España registra un aumento de más de 5.000 empresas durante abril de 2023 (se constituyeron 9.194 sociedades mercantiles, y se disolvieron 4.076)

Axesor, empresa de Experian, compañía líder mundial en servicios de información global, ha publicado hoy su Radar Empresarial de Concursos de Acreedores y Creación de Empresas y de Disoluciones a cierre de abril de 2023. Los datos de la compañía dibujan un panorama positivo del tejido empresarial español, que cerró el mes de abril con 5.118 empresas más constituidas que disueltas, lo que eleva la cifra total de empresa registradas en nuestro país en 12.181 sociedades en lo que va de año.

Image description

La creación de empresas en España sigue su tendencia favorable un mes más. Según los datos extraídos por el Gabinete de Estudios Económicos de axesor an Experian company, en abril se han constituido 9.194 sociedades mercantiles, frente a las 8.688 creadas en el mismo mes del año anterior. Esto supone un aumento interanual del 5,8% respecto a abril de 2022, y sitúa la tasa acumulada en lo que va de año en un 9,1% frente a los cuatro primeros meses del año pasado (40.232 creadas hasta el 30 de abril de 2023 frente a 36.872 a misma fecha de 2022).

Un mes más, la Comunidad de Madrid sigue siendo la primera en constitución de empresas con 2.046 nuevas empresas durante el mes de abril, un 1,3% menos que en abril de 2022. Cataluña recupera en abril la segunda posición en el ranking con 1.921 sociedades creadas, un 12,4% más que en abril de 2022. Por último, Andalucía vuelve al tercer lugar en el ranking con 1.573 compañías constituidas, un aumento del 6,3% si se compara con el mismo mes del año anterior.

En cuanto al ranking de sectores con mayor número de empresas constituidas en lo que va de año, Comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos ocupa el primer lugar (7.501 nuevas mercantiles); le sigue Construcción (con 5.663), y Hostelería (4.346) se sitúa en la tercera posición.

Con respecto a las disoluciones, en abril de 2023 se registraron un total de 4.076, lo que supone un descenso de más del 17% respecto al mismo mes de 2022.Los sectores con mayor incidencia son muy similares al mes anterior, aunque siguen registrando descensos: Comercio al mayor y al por menor y reparación de vehículos (690, un 8,3% menos que en abril del año anterior); Construcción (574, un 21,5% menos que en el mismo mes del año anterior) y este mes entra en el podio Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (487, un 7,2% menos que abril 2022).

Por regiones, durante el mes de abril la Comunidad de Madrid sigue liderando las disoluciones de empresas con 1.193 registradas (un 27,4% menos que en el mismo mes de 2022). Andalucía sigue en segundo lugar en el ranking con 567 disoluciones en abril (un aumento de más del 9% comparado con el mismo mes de 2022). Por último, Cataluña conserva su tercera posición en el ranking, con 538 disoluciones registradas en marzo (un 20,7% menos que en abril de 2022).

Concursos de acreedores: mantienen tendencia a la baja

Los concursos de acreedores continúan descendiendo durante el mes de abril, hasta alcanzar los 375 procedimientos registrados, lo que supone una caída del 17,5% respecto al mismo mes de 2022. Los datos de Experian muestran que la variación acumulada de concursos de acreedores ha descendido un 30,1% en lo que va de año, respecto al mismo periodo de 2022, situando la cifra total de concursos registrados durante 2023 en 1.363, frente a los 1.951 de 2022. Un volumen de registro de nuevos concursos que puede haberse visto impactado por la recién finalizada huelga de letrados de la Administración de Justicia.  

Al realizar un análisis sectorial de los datos, los sectores que presentan una mayor concursalidad repiten un mes más, aunque el orden varía. En el primer puesto continúa Comercio al por mayor, al por menor y Reparación de vehículos, con 88 procedimientos iniciados. Industria manufacturera ocupa la segunda posición, con 54 expedientes concursales, y baja un puesto Construcción, con 53 concursos de acreedores registrados.

A nivel regional, la foto de abril es muy similar a la del mes anterior. Cataluña con 85; Madrid con 58; y Valencia con 51 son las comunidades con mayor número de concursos registrados en abril. Entre las tres suman un 51,7% de todos los procedimientos concursales iniciados durante abril de 2023.

Por otro lado, durante lo que va de año, Cantabria (-82,6%), Asturias (-46,7%) y Baleares (-43,7%) son las comunidades en las que han disminuido en mayor medida los procedimientos concursales abiertos respecto al mismo periodo del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.