Fitur LGTB+ se consolida como espacio expositor LGTB más grande de las ferias de turismo en el mundo

Fitur LGBT, el espacio LGTB de la Feria Internacional del Turismo, ha inaugurado una nueva edición como punto de referencia para el debate y la colaboración en torno a la diversidad en el ámbito turístico.

Image description

Bajo el lema 'Diversidad en cada Destino', la sección organizada por Fitur, en colaboración con JN Global Project, destacará durante sus jornadas profesionales destinos nacionales e internacionales inclusivos, así como anuncios de eventos y actos innovadores para impulsar el turismo inclusivo.

Dirigida por el director JN Global Project, Juan Martín Boll, la inauguración ha contado con la participación de la directora General de Negocio Ferial y Congresos, Arancha Priede; el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo; el director de la Comunidad de Madrid, Héctor Coronel; el director general de Turespaña, Miguel Sanz, y la directora de Marketing y Marca de Iberia, Gemma Juncá Rodríguez.

Boll ha resaltado que Fitur LGTB+ ha experimentado un crecimiento de un 30% respecto al año anterior, consolidándose como la zona expositora LGTB "más gran de las ferias de turismo del mundo". Además, ha afirmado que "España se sitúa a la cabeza como destino mejor valorado por el turismo LGTB+".

Por su parte, Priede ha expuesto que desde Idema Madrid están "totalmente asociados" con los valores de diversidad e inclusión en el turismo.

El director general de Turespaña, por su parte, ha afirmado que España "es el mejor destino del mundo por su libertad, diversidad e inclusión, valores que se reflejan en eventos como FITUR LGBT+, iniciado hace 15 años en Ifema Madrid". Asmismo, ha añadido que, en 2023, España recibió 94 millones de visitantes, generando 126.000 millones de euros en gasto turístico, y destacó la inversión de 2.400 millones en sostenibilidad, parte destinada a proyectos LGBTQ+.

Junto a ello, durante este acto inaugural se han entregado reconocimientos a destinos que se han adherido a la Red Española de Destinos por la Diversidad (REDD) para destacar su compromiso por la inclusión y diversidad. Han recogido estos certificados diferentes autoridades de las ciudades de Ávila, Cullera, Cádiz, Gran Canaria, Sevilla, Melilla, y la Comunidad de Madrid.

Eventos por la diversidad e inclusión 

Ubicado en el Pabellón 9 de Ifema Madrid, FITUR LGTB+ ha arrancado con el anuncio de la nueva edición del Benidorm Fest con la presencia de la directora Comunicación y Participación de RTVE, María Izaguirre, y los integrantes de Nebulossa. El festival contará con la participación de 16 artistas, actuaciones destacadas y eventos como el Tapa Benidorm Fest, durante la semana del 28 de enero al 1 de febrero.

La ciudad de Sevilla también ha presentado su programa para el Orgullo 2025, con el objetivo de posicionarse como un referente de inclusión en Europa, América Latina y el mundo. Entre las iniciativas destacan Orgullo de Barrio, que llevará actividades culturales a distintos distritos de la ciudad; Orgullo de Mercado, con drags como Samantha Valentine y Xenon Spain para visibilizar la diversidad en espacios cotidianos, y Orgullo Latino, centrado en la comunidad LGTB+ latinoamericana.

Además, Sergio Uceda, ha interpretado el himno del evento "Todo está cambiando", y han confirmado pregoneros como Álvaro Mayo, Melody, Sonia y Selena, Vicco y Las Ketchup.

Por otro lado, Torremolinos, con espíritu visionario, ha mostrado sus características como destino pionero en el turismo LTGB+. Entre sus iniciativas destacadas se encuentra el destacado Torremolinos Pride o la Gala Drag, pero también otras novedades como el Winter Fest o el Bear Fest. La ciudad ha recibido además el Premio LGTB+ 2025, que reconoce su trayectoria y liderazgo en el sector, recogido por su alcaldesa, Margarita del Cid,

Este espacio también ha recogido la presentación del Cullera Beach Pride 2025, con el lema "We Love You All" que se celebrará el 13 y 14 de junio, para reafirmar el compromiso LGTB+ de este destino que pertenece Red Española de Destinos por la Diversidad (REDD

La programación continúa el resto de las jornadas profesionales con las posibilidades que ofrecen otras ciudades como Benidorm, Gandía Pride 2025 o Costa Blanca, además de las futuras puestas en escena de eventos de como MADO, Madrid Orgullo; Mr Gay España 2025, Fulanita Fest o Mad Bear Beach Festival Torremolinos 2025, entre otros eventos abordados en la sección.

El público general también podrá disfrutar de diversas actividades durante el fin de semana con una programación que incluye música y actuaciones y que se puede encontrar en este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.