Florentino Pérez no contempla "ahora mismo" que ACS cotice en Estados Unidos y siga los pasos de Ferrovial

El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha descartado que esté entre sus planes "ahora mismo" que las acciones de la compañía pasen a cotizar también en la bolsa de Estados Unidos, como ayer hizo Ferrovial con su debut en el Nasdaq.

Image description

Así lo ha asegurado durante su participación en la junta de accionistas de su constructora, en respuesta a una pregunta de un accionista, que recordaba la amplia presencia que ACS tiene en Estados Unidos.

"Estas son cosas que ahora mismo no contemplamos, cuando las contemplemos las traeremos aquí (a la junta)", se ha limitado a decir el empresario ante los accionistas reunidos en un auditorio de IFEMA Madrid.

A diferencia de Ferrovial, ACS opera en Estados Unidos a través de varias empresas que ha ido comprando en las últimas décadas y que algunas de ellas ya cotizan en la bolsa estadounidense. También tiene otras en Australia que cotizan en la bolsa de ese país.

Por su parte, a preguntas de otros accionistas, el consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, ha defendido que la posible terminación de su contrato para operar la autopista SH-288 todavía no está decidida.

"El activo ha funcionado muy bien y, siendo presa del éxito, el Gobierno de Texas ha decidido comprarla, pero todavía estamos en un periodo de negociaciones de seis meses y se valorará si se continúa con la terminación o si se prefiere que sigamos nosotros con algún tipo de acuerdo", ha explicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.