Fujitsu (en colaboración con Microsoft y la Consejería de Digitalización) desarrolla una solución innovadora que aumentará la seguridad y eficiencia de la Justicia en la Comunidad de Madrid

Fujitsu, líder mundial en tecnologías de la información y la comunicación, en colaboración con Microsoft y bajo el liderazgo de la Consejería de Digitalización a través de su ente público Madrid Digital, ha lanzado una solución innovadora de virtualización de escritorios para securizar, modernizar y mejorar la eficiencia en el ámbito de la Justicia en la Comunidad de Madrid de la mano de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración.

Image description

El proyecto de virtualización de escritorios, alojados en la nube de Microsoft Azure, permite a los usuarios acceder al escritorio de su ordenador personal, con todos sus archivos y programas, desde cualquier dispositivo con conexión a internet gracias al almacenamiento en la nube, brindando mayor seguridad, rendimiento y productividad, y migrará a 9.000 empleados públicos del sistema judicial madrileño hacia una infraestructura ágil, segura y flexible, con el objetivo principal de mejorar la seguridad en el entorno judicial, potenciando así una justicia menos vulnerable ante ciberataques y más eficiente en la región.

Este proyecto, financiado con fondos europeos Next Generation destinados para este fin y enmarcado dentro de la seguridad del foro de justicia, representa un hito significativo en la estrategia de transformación digital de la Comunidad de Madrid y el Plan Estratégico de Madrid Digital, que busca incrementar la competitividad del empleado público transformando su puesto de trabajo, modernizar sus infraestructuras, y hacer de la Comunidad de Madrid una Administración más segura, confiable y resiliente.

Los escritorios virtuales permiten acceder a un entorno de trabajo personalizado desde cualquier dispositivo y lugar, garantizan el acceso protegido a la información y mejoran la experiencia de usuario para los profesionales del sector judicial, proporcionando una gestión de la infraestructura centralizada y sostenible.

Fujitsu y Madrid Digital enfocan la gestión del cambio como un soporte y acompañamiento a los empleados públicos en la adopción de nuevas tecnologías y, en definitiva, en el cambio cultural de las empresas. A través de una práctica certificada y optimizada por la experiencia, Fujitsu considera que la escucha activa, entender la complejidad del día a día de las personas afectadas y comunicar de manera muy transparente, son aspectos clave para la adopción y posterior interiorización del cambio.

Entre los principales beneficios que aporta esta solución destacan:

  • Accesibilidad: Los empleados públicos pueden acceder a su escritorio virtual desde cualquier dispositivo y ubicación, lo que facilita la movilidad.
  • Seguridad: Los escritorios virtuales garantizan la protección de los datos y la confidencialidad de la información, con mecanismos avanzados de cifrado y autenticación.
  • Sostenibilidad: Esta solución supone un ahorro significativo en costes para la Administración, al reducir la inversión en hardware y en el mantenimiento de equipos locales, a la vez que alargan su vida útil.
  • Estandarización: La homogeneización del entorno de trabajo facilita la gestión y el soporte técnico, asegurando la compatibilidad y el funcionamiento óptimo de las aplicaciones.
  • Innovación: Los escritorios virtuales representan una solución innovadora que se adapta a las nuevas demandas de la sociedad, fomentando la digitalización y la colaboración en el sector judicial.

Solución basada en la plataforma Microsoft Azure

La solución de escritorios virtuales, implementada en la Comunidad de Madrid, se basa en una plataforma reconocible del mercado, alojada en la nube pública de Microsoft Azure, e integrada con la infraestructura existente por Madrid Digital. Con características específicas diseñadas para adaptarse al entorno funcional de la Justicia, esta solución garantiza un rendimiento óptimo y una experiencia de usuario satisfactoria.

Esta solución se adapta al entorno funcional existente en la justicia madrileña, al integrarse con los servicios básicos de soporte, como los de identidad, comunicaciones, seguridad o impresión, garantizando la interoperabilidad y la usabilidad, por lo que será plena e inmediatamente adoptable por el empleado público de la Comunidad de Madrid.

"Fujitsu se enorgullece de haber colaborado con Microsoft y la Consejería de Digitalización en este proyecto pionero que contribuye a modernizar y mejorar la eficiencia en el ámbito judicial", comenta Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu España y Portugal. "Estamos comprometidos a seguir desarrollando soluciones innovadoras que impulsen la transformación digital en sociedad, instituciones y empresas”.

Este proyecto se está desplegando en la Comunidad de Madrid, gracias al acuerdo que firmó la administración regional con Microsoft para formar parte del programa Premier Access de la Región Cloud de Microsoft en España y “es un buen ejemplo de cómo organizaciones del Sector Público pueden transformar y mejorar su relación con los ciudadanos y modernizar los servicios públicos, a través de una digitalización sostenible, basada en tecnologías en la nube y de Inteligencia Artificial”, explicó Alberto Granados, presidente de Microsoft España.

“El proyecto tiene como objetivo apoyar la estrategia de Digitalización de la Comunidad de Madrid 2023-2026. Nuestro compromiso es aprovechar la tecnología para mejorar la competitividad y la eficiencia de los empleados públicos. La finalidad es convertir a Madrid en una región más digital, competitiva, segura y eficiente”, expresó Miguel López Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid.

Gracias al trabajo conjunto de Fujitsu, Microsoft y la Consejería de Digitalización, la Comunidad de Madrid avanza hacia una justicia más moderna, eficiente y segura, beneficiando a los profesionales del sector y a la sociedad en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.