Fujitsu (en colaboración con Microsoft y la Consejería de Digitalización) desarrolla una solución innovadora que aumentará la seguridad y eficiencia de la Justicia en la Comunidad de Madrid

Fujitsu, líder mundial en tecnologías de la información y la comunicación, en colaboración con Microsoft y bajo el liderazgo de la Consejería de Digitalización a través de su ente público Madrid Digital, ha lanzado una solución innovadora de virtualización de escritorios para securizar, modernizar y mejorar la eficiencia en el ámbito de la Justicia en la Comunidad de Madrid de la mano de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración.

Image description

El proyecto de virtualización de escritorios, alojados en la nube de Microsoft Azure, permite a los usuarios acceder al escritorio de su ordenador personal, con todos sus archivos y programas, desde cualquier dispositivo con conexión a internet gracias al almacenamiento en la nube, brindando mayor seguridad, rendimiento y productividad, y migrará a 9.000 empleados públicos del sistema judicial madrileño hacia una infraestructura ágil, segura y flexible, con el objetivo principal de mejorar la seguridad en el entorno judicial, potenciando así una justicia menos vulnerable ante ciberataques y más eficiente en la región.

Este proyecto, financiado con fondos europeos Next Generation destinados para este fin y enmarcado dentro de la seguridad del foro de justicia, representa un hito significativo en la estrategia de transformación digital de la Comunidad de Madrid y el Plan Estratégico de Madrid Digital, que busca incrementar la competitividad del empleado público transformando su puesto de trabajo, modernizar sus infraestructuras, y hacer de la Comunidad de Madrid una Administración más segura, confiable y resiliente.

Los escritorios virtuales permiten acceder a un entorno de trabajo personalizado desde cualquier dispositivo y lugar, garantizan el acceso protegido a la información y mejoran la experiencia de usuario para los profesionales del sector judicial, proporcionando una gestión de la infraestructura centralizada y sostenible.

Fujitsu y Madrid Digital enfocan la gestión del cambio como un soporte y acompañamiento a los empleados públicos en la adopción de nuevas tecnologías y, en definitiva, en el cambio cultural de las empresas. A través de una práctica certificada y optimizada por la experiencia, Fujitsu considera que la escucha activa, entender la complejidad del día a día de las personas afectadas y comunicar de manera muy transparente, son aspectos clave para la adopción y posterior interiorización del cambio.

Entre los principales beneficios que aporta esta solución destacan:

  • Accesibilidad: Los empleados públicos pueden acceder a su escritorio virtual desde cualquier dispositivo y ubicación, lo que facilita la movilidad.
  • Seguridad: Los escritorios virtuales garantizan la protección de los datos y la confidencialidad de la información, con mecanismos avanzados de cifrado y autenticación.
  • Sostenibilidad: Esta solución supone un ahorro significativo en costes para la Administración, al reducir la inversión en hardware y en el mantenimiento de equipos locales, a la vez que alargan su vida útil.
  • Estandarización: La homogeneización del entorno de trabajo facilita la gestión y el soporte técnico, asegurando la compatibilidad y el funcionamiento óptimo de las aplicaciones.
  • Innovación: Los escritorios virtuales representan una solución innovadora que se adapta a las nuevas demandas de la sociedad, fomentando la digitalización y la colaboración en el sector judicial.

Solución basada en la plataforma Microsoft Azure

La solución de escritorios virtuales, implementada en la Comunidad de Madrid, se basa en una plataforma reconocible del mercado, alojada en la nube pública de Microsoft Azure, e integrada con la infraestructura existente por Madrid Digital. Con características específicas diseñadas para adaptarse al entorno funcional de la Justicia, esta solución garantiza un rendimiento óptimo y una experiencia de usuario satisfactoria.

Esta solución se adapta al entorno funcional existente en la justicia madrileña, al integrarse con los servicios básicos de soporte, como los de identidad, comunicaciones, seguridad o impresión, garantizando la interoperabilidad y la usabilidad, por lo que será plena e inmediatamente adoptable por el empleado público de la Comunidad de Madrid.

"Fujitsu se enorgullece de haber colaborado con Microsoft y la Consejería de Digitalización en este proyecto pionero que contribuye a modernizar y mejorar la eficiencia en el ámbito judicial", comenta Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu España y Portugal. "Estamos comprometidos a seguir desarrollando soluciones innovadoras que impulsen la transformación digital en sociedad, instituciones y empresas”.

Este proyecto se está desplegando en la Comunidad de Madrid, gracias al acuerdo que firmó la administración regional con Microsoft para formar parte del programa Premier Access de la Región Cloud de Microsoft en España y “es un buen ejemplo de cómo organizaciones del Sector Público pueden transformar y mejorar su relación con los ciudadanos y modernizar los servicios públicos, a través de una digitalización sostenible, basada en tecnologías en la nube y de Inteligencia Artificial”, explicó Alberto Granados, presidente de Microsoft España.

“El proyecto tiene como objetivo apoyar la estrategia de Digitalización de la Comunidad de Madrid 2023-2026. Nuestro compromiso es aprovechar la tecnología para mejorar la competitividad y la eficiencia de los empleados públicos. La finalidad es convertir a Madrid en una región más digital, competitiva, segura y eficiente”, expresó Miguel López Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid.

Gracias al trabajo conjunto de Fujitsu, Microsoft y la Consejería de Digitalización, la Comunidad de Madrid avanza hacia una justicia más moderna, eficiente y segura, beneficiando a los profesionales del sector y a la sociedad en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.