Fujitsu y la Universidad Macquarie crean un nuevo laboratorio de investigación para acelerar el desarrollo de tecnologías de detección humana e IA generativa

Fujitsu Limited y la Universidad Macquarie han anunciado la creación del Fujitsu Macquarie AI Research Lab en la Universidad Macquarie, como parte del programa Fujitsu Small Research Lab. Su objetivo es reforzar una colaboración continua en la investigación y el desarrollo de aplicaciones prometedoras de la IA y tecnologías relacionadas. 

Image description

El proyecto inaugural del laboratorio se centrará en el desarrollo de tecnología de coaching digital para optimizar la formación en función de las habilidades, la experiencia y los objetivos del individuo. Para ello, aprovechará las avanzadas capacidades de investigación y el talento de la Universidad Macquarie junto con la experiencia de Fujitsu en áreas como la IA generativa y la tecnología de detección humana.

La Universidad Macquarie alberga capacidades de investigación en IA líderes en el mundo en su Centro de Inteligencia Artificial Aplicada y su Centro de Informática de la Salud, con proyectos pioneros en diversos campos como la banca, la educación y la sanidad, para identificar nuevas aplicaciones tecnológicas y abordar retos sociales. Fujitsu, líder japonés en el desarrollo de tecnologías de IA, posee el mayor número de patentes de invenciones relacionadas con la IA en Japón, y cuenta con un largo historial de éxitos en la investigación y el desarrollo de la IA. Ha desarrollado con éxito soluciones comerciales como su tecnología de detección Actlyzer y también investiga aplicaciones de IA generativa, como la captación de clientes en el comercio minorista.

Fujitsu ofrecerá tecnología de nuevo desarrollo en este proyecto de investigación a través de su Fujitsu Kozuchi (nombre en clave) - Fujitsu AI Platform, que ofrece a los usuarios acceso a una serie de módulos y funciones basados en tecnologías avanzadas de IA. Fujitsu Australia Limited desarrollará y llevará a cabo demostraciones para la implementación de esta tecnología en múltiples campos como la sanidad, el comercio minorista y el sector público.

El profesor S. Bruce Dowton, Vicerrector y Presidente de la Universidad Macquarie, comentó: "Es un honor para la Universidad acoger el primer laboratorio de investigación de Fujitsu en el hemisferio sur y el tercero fuera de Japón. Establecer colaboraciones de calidad con la industria es una prioridad clave para la Universidad Macquarie. Los proyectos de asociación como éste no sólo fomentan la investigación innovadora, sino que también crean oportunidades inestimables para que nuestros estudiantes adquieran un conocimiento más profundo y experiencia relevante para la industria en sus campos de elección".

Toshihiro Sonoda, Director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Fujitsu Research, comentó: "Tenemos grandes expectativas en torno a la creación de este laboratorio con la Universidad Macquarie, que representa las muchas posibilidades que se abren cuando colaboran el mundo académico y la industria. Esto supone un importante paso adelante en la profundización de la tecnología de IA y sus aplicaciones, y confiamos en que aportará innovación y contribuirá a resolver retos globales. Anticipamos muchos grandes resultados a medida que profundicemos en nuestro trabajo conjunto con Macquarie".
 
Alfee Lee, VP, Head of Uvance, Technology & Solutions de la región Fujitsu APAC comentó: "En nombre del Grupo Fujitsu, me gustaría expresar nuestra gratitud y emoción por el lanzamiento de nuestro último Small Research Lab, que ejemplifica el espíritu de colaboración entre el mundo académico y la industria para impulsar la innovación como parte de nuestra estrategia global de I+D. Nuestro trabajo con los investigadores de talla mundial de la Universidad Macquarie nos ayudará a impulsar nuestra capacidad para llevar al mercado aplicaciones transformadoras de tecnologías como la IA y contribuir a mejorar el bienestar y resolver los retos de la sociedad.
 Apéndice: Visión general del laboratorio y del proyecto de investigación
 
Visión general del laboratorio de colaboración

1.     Periodo de establecimiento:

Del 1 de diciembre de 2023 al 31 de enero de 2027

2.     Ubicación:

Universidad Macquarie (Sydney, Australia)

3.     Enfoque de la investigación:

Las dos organizaciones colaborarán en la creación de una tecnología de formación digital personalizada. Esta tecnología generará automáticamente contenidos educativos personalizados mediante la recopilación y el análisis de datos sobre comportamientos laborales y tiempo de respuesta en diversos sectores, como la industria manufacturera, el comercio minorista y la sanidad. Evaluará las habilidades de los usuarios, así como sus necesidades específicas. Esta tecnología permitirá analizar el comportamiento de los trabajadores en un centro de fabricación y generar automáticamente contenidos educativos centrados en reducir los errores más comunes. Los usuarios también podrán exportar los contenidos desarrollados por la tecnología de coaching en diversos formatos, como documentos, audio y vídeo, en función de las preferencias individuales y las necesidades de coaching.

Fujitsu y la Universidad Macquarie pretenden establecer un marco de I+D como plataforma que pueda aplicarse a múltiples operaciones. Además de la demostración en el área sanitaria del Hospital Universitario Macquarie, utilizarán la plataforma Fujitsu Kozuchi (nombre en clave) - Fujitsu AI Platform para demostrar su eficacia en casos de uso en el mundo real, incluidos los clientes de Fujitsu Australia Limited en industrias como el comercio minorista y el sector público.

Las dos organizaciones aprovecharán el pequeño laboratorio de investigación como una oportunidad para promover una colaboración más profunda en la investigación y el desarrollo entre la industria y el mundo académico en Japón y Australia y se comprometen a nutrir la próxima generación de talentos, capacitándolos para abordar los problemas sociales a través de la aplicación de la tecnología avanzada de IA.

4.     Papel de cada organización:
Fujitsu Limited:
o Investigar y desarrollar tecnología de coaching digital personalizado utilizando tecnologías de detección humana y de IA generativa.
o Demostrar y probar la eficacia en múltiples campos, incluidos el comercio minorista y la industria manufacturera en Japón y Australia.

Universidad Macquarie:
o Investigar y desarrollar tecnología de coaching digital personalizado utilizando tecnologías de detección humana e inteligencia artificial generativa.
o Demostrar y validar las tecnologías desarrolladas para el ámbito sanitario en el Hospital Universitario Macquarie.

Fujitsu Australia Limited:
 o Planificar y apoyar la realización de pruebas de campo para la implementación de tecnologías en múltiples campos, incluidos el comercio minorista y el sector público de Australia.

5.     Estructura organizativa:

Los miembros principales del laboratorio de colaboración son:
o Genta Suzuki, Director Principal del Proyecto [Proyecto Básico de Razonamiento Humano, Laboratorio de Inteligencia Artificial, Fujitsu Research at Fujitsu Limited].
o Shun Takeuchi, director principal de investigación [Human Reasoning Core Project, Artificial Intelligence Laboratory, Fujitsu Research at Fujitsu Limited].
o Profesor Shlomo Berkovsky [Líder de la corriente de IA clínica en el Centro de Informática de la Salud de la Universidad Macquarie].
o Profesor Amin Beheshti [Director del Centro de Inteligencia Artificial Aplicada de la Universidad Macquarie].
o Profesor Enrico Coiera [Director del Centro de Informática Sanitaria de la Universidad Macquarie].
o Sohan Domingo [Director de Innovación para Asia-Pacífico en Fujitsu Australia Limited].

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.