Gigantes como Google o Meta deberán poner coto al contenido ilegal y la desinformación en la UE

Desde hoy, entra en vigor la Ley de Servicios Digitales (DSA), siendo legalmente aplicable para las 19 plataformas y motores de búsqueda en la Unión Europea que cuentan con más de 45 millones de usuarios. Esto equivale a alrededor del 10% de la población europea. Entre estas plataformas se encuentran nombres destacados como Google, Meta (la matriz de Facebook o Instagram), X (antes Twitter) y TikTok, entre otros. Estas empresas estarán obligadas a cumplir con las disposiciones más rigurosas de la normativa, que demanda acciones contra contenido ilegal en línea y la reducción de la desinformación en internet.

Image description

La lista de 'gigantes' en línea también incluye a plataformas como Amazon y Zalando, que han presentado recursos ante el Tribunal General de la UE en contra de la decisión de la Comisión. Argumentan que no encajan en esta definición y buscan evitar la aplicación de la nueva ley.

A partir de hoy, las grandes plataformas y motores de búsqueda que operan en la UE deben establecer términos y condiciones claros y un mecanismo de apelación de decisiones de moderación de contenido, que sea comprensible incluso para un niño, según fuentes comunitarias.

Hoy también es la fecha límite para que estas plataformas presenten su primera evaluación anual, destinada a reducir los riesgos asociados con la difusión de contenido ilegal y la manipulación de servicios con impacto en los procesos democráticos y la seguridad pública. Además, deberán presentar informes de transparencia en un plazo de dos meses.

La DSA introduce el concepto de "responsabilidad algorítmica", lo que permitirá a la Comisión Europea y a los estados miembros acceder a los algoritmos de las grandes plataformas en línea. Estas plataformas tendrán la obligación de eliminar productos, servicios o contenidos ilegales después de que sean reportados.

La nueva ley también establece requisitos de transparencia para los sistemas de recomendación de contenidos utilizados por las plataformas digitales. Las plataformas más grandes, como Google, deberán ofrecer un sistema de recomendación que no se base en el perfil del usuario.

Se han notado cambios significativos en algunas plataformas, como TikTok, que ha presentado un nuevo algoritmo que no depende de los perfiles de los usuarios y una nueva archivo publicitario.

La legislación también limita los "patrones oscuros de la web" utilizados por algunas empresas en línea para la explotación económica de sus usuarios.

Esta nueva legislación también establece medidas especiales de protección para plataformas de contenidos accesibles por menores, prohibiendo la presentación de publicidad dirigida basada en el uso de datos personales de menores.

Aunque los efectos inmediatos para los usuarios pueden no ser evidentes, se espera que esta ley tenga un impacto a largo plazo al generar cambios sustanciales para eliminar el contenido ilegal en línea.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.