IAG y Amadeus destacan el potencial transformador de la inteligencia artificial en el sector turístico

La Inteligencia Artificial (IA) se posicionará en los próximos años como uno de los principales motores de transformación en la industria turística mundial. Así lo han confirmado grandes empresas del sector como el holding aeronáutico IAG o la tecnológica Amadeus que aseguran que el potencial transformador de la IA llegará a revolucionar el sector impulsado exponencialmente la innovación y el crecimiento sostenible.

Image description

Durante la Global Alumni Reunion 2024 (GAR) del IESE, que se está celebrando esta semana en Madrid cerca de 2.000 empresarios, directivos y académicos, han analizado los desafíos y oportunidades que plantea la IA en el mundo empresarial y como integrarla de manera responsable en las compañías.

Entre los directivos estaba el CEO de International Airlines Group (IAG) Luis Gallego que considera que la IA puede ser un gran aliado para el crecimiento y la sostenilidad de las empresas. Según explicó esta nueva tecnología permitirá a todas las compañías ser más eficientes y disruptivas. En el caso de su empresa, reconoció que casi el 80% de los proyectos de transformación del grupo están relacionados con la tecnología, "y la IA es central en este proceso."

En el caso concreto del hub aeronáutico la IA se aplica tanto para la optimización de procesos (mantenimiento predictivo de aeronaves, gestión de cadena de suministros, optimización de rutas) como para la personalización de la experiencia del cliente (personalizando las ofertas, y gestionando las disrupciones), o el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Por todo ello esta nueva tecnología debe ser considera una herramienta muy valiosa para la toma de decisiones estratégicas en la industria aérea "ayudando a predecir tendencias, identificar oportunidades y mitigar riesgos", explicó Gallego en el evento organizado por IESE.

Ante la importancia y el papel fundamental que desarrollará esta nueva tecnología el directivo asegura que será fundamental atraer y desarrollar talento con las habilidades necesarias para trabajar con estas tecnologías emergentes.

Gallego reconoce que la IA puede cambiar los perfiles profesionales requeridos en la industria. Sin embargo, en lugar de verlo como una amenaza, lo plantea como una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades y crear nuevos puestos de trabajo.

En este contexto el directivo enfatiza la importancia de tener un propósito común y una cultura organizacional fuerte para unir a los empleados y hacerlos sentir parte de un proyecto más grande. "Esto ayuda a mitigar el miedo al cambio y a fomentar la colaboración", explicó durante su intervención.

HERRAMIENTAS PARA UN MERCADO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

La importancia de considerar a la IA como un elemento clave en la transformación y el crecimiento de las empresas ha sido también uno de los puntos destacados del discurso en el IESE del presidente y consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto que ha enfatizado que la IA no solo es una herramienta para optimizar procesos, sino que también es fundamental para innovar y adaptarse a un mercado en constante evolución.

Amadeus ve la llegada de la IA como una oportunidad única para transformar la industria turística y consolidar su posición como líder en el mercado. Por ello la compañía ha realizado importantes inversiones en investigación y desarrollo para desarrollar soluciones basadas en IA que permitan a sus clientes ofrecer una mejor experiencia a los viajeros.

Amadeus busca un equilibrio entre la inversión en proyectos a largo plazo y la generación de ingresos a corto plazo. Para ello, la compañía ha establecido una estructura organizativa que permite gestionar tanto los negocios actuales como las iniciativas de innovación.

Según explicó Maroto, la compañía destina una parte significativa de sus ingresos a investigación y desarrollo, con un enfoque en la IA y otras tecnologías emergentes. Además ha establecido alianzas estratégicas con grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Adobe para acelerar la innovación y ofrecer soluciones más completas a sus clientes.

El directivo reconoce asimismo la importancia de atraer y retener talento en un sector altamente competitivo. Por ello la compañía ha implementado diversas iniciativas para fomentar una cultura de innovación, diversidad y desarrollo profesional. El objetivo es no solo atraer a los mejores profesionales sino motivarles a permanecer en la empresa a largo plazo.

En este punto reconoció que el talento humano es el activo más valioso de la compañía y que la retención de los mejores profesionales es fundamental para el éxito a largo plazo.

IA, ALIADO PARA EL CRECIMIENTO Y LA SOSTENIBILIDAD

Bajo el lema 'The Courage to Create the Future', (el coraje para cre el futuro) la reunión de alumnos del IESE ha presentado nuevas investigaciones sobre el impacto de la IA en la gestión empresarial.

Estos estudios profundizarán en cómo las empresas pueden aprovechar las capacidades de la IA para mejorar sus operaciones, personalizar la experiencia del cliente y tomar decisiones más estratégicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.