IAG y Amadeus destacan el potencial transformador de la inteligencia artificial en el sector turístico

La Inteligencia Artificial (IA) se posicionará en los próximos años como uno de los principales motores de transformación en la industria turística mundial. Así lo han confirmado grandes empresas del sector como el holding aeronáutico IAG o la tecnológica Amadeus que aseguran que el potencial transformador de la IA llegará a revolucionar el sector impulsado exponencialmente la innovación y el crecimiento sostenible.

Image description

Durante la Global Alumni Reunion 2024 (GAR) del IESE, que se está celebrando esta semana en Madrid cerca de 2.000 empresarios, directivos y académicos, han analizado los desafíos y oportunidades que plantea la IA en el mundo empresarial y como integrarla de manera responsable en las compañías.

Entre los directivos estaba el CEO de International Airlines Group (IAG) Luis Gallego que considera que la IA puede ser un gran aliado para el crecimiento y la sostenilidad de las empresas. Según explicó esta nueva tecnología permitirá a todas las compañías ser más eficientes y disruptivas. En el caso de su empresa, reconoció que casi el 80% de los proyectos de transformación del grupo están relacionados con la tecnología, "y la IA es central en este proceso."

En el caso concreto del hub aeronáutico la IA se aplica tanto para la optimización de procesos (mantenimiento predictivo de aeronaves, gestión de cadena de suministros, optimización de rutas) como para la personalización de la experiencia del cliente (personalizando las ofertas, y gestionando las disrupciones), o el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Por todo ello esta nueva tecnología debe ser considera una herramienta muy valiosa para la toma de decisiones estratégicas en la industria aérea "ayudando a predecir tendencias, identificar oportunidades y mitigar riesgos", explicó Gallego en el evento organizado por IESE.

Ante la importancia y el papel fundamental que desarrollará esta nueva tecnología el directivo asegura que será fundamental atraer y desarrollar talento con las habilidades necesarias para trabajar con estas tecnologías emergentes.

Gallego reconoce que la IA puede cambiar los perfiles profesionales requeridos en la industria. Sin embargo, en lugar de verlo como una amenaza, lo plantea como una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades y crear nuevos puestos de trabajo.

En este contexto el directivo enfatiza la importancia de tener un propósito común y una cultura organizacional fuerte para unir a los empleados y hacerlos sentir parte de un proyecto más grande. "Esto ayuda a mitigar el miedo al cambio y a fomentar la colaboración", explicó durante su intervención.

HERRAMIENTAS PARA UN MERCADO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

La importancia de considerar a la IA como un elemento clave en la transformación y el crecimiento de las empresas ha sido también uno de los puntos destacados del discurso en el IESE del presidente y consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto que ha enfatizado que la IA no solo es una herramienta para optimizar procesos, sino que también es fundamental para innovar y adaptarse a un mercado en constante evolución.

Amadeus ve la llegada de la IA como una oportunidad única para transformar la industria turística y consolidar su posición como líder en el mercado. Por ello la compañía ha realizado importantes inversiones en investigación y desarrollo para desarrollar soluciones basadas en IA que permitan a sus clientes ofrecer una mejor experiencia a los viajeros.

Amadeus busca un equilibrio entre la inversión en proyectos a largo plazo y la generación de ingresos a corto plazo. Para ello, la compañía ha establecido una estructura organizativa que permite gestionar tanto los negocios actuales como las iniciativas de innovación.

Según explicó Maroto, la compañía destina una parte significativa de sus ingresos a investigación y desarrollo, con un enfoque en la IA y otras tecnologías emergentes. Además ha establecido alianzas estratégicas con grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Adobe para acelerar la innovación y ofrecer soluciones más completas a sus clientes.

El directivo reconoce asimismo la importancia de atraer y retener talento en un sector altamente competitivo. Por ello la compañía ha implementado diversas iniciativas para fomentar una cultura de innovación, diversidad y desarrollo profesional. El objetivo es no solo atraer a los mejores profesionales sino motivarles a permanecer en la empresa a largo plazo.

En este punto reconoció que el talento humano es el activo más valioso de la compañía y que la retención de los mejores profesionales es fundamental para el éxito a largo plazo.

IA, ALIADO PARA EL CRECIMIENTO Y LA SOSTENIBILIDAD

Bajo el lema 'The Courage to Create the Future', (el coraje para cre el futuro) la reunión de alumnos del IESE ha presentado nuevas investigaciones sobre el impacto de la IA en la gestión empresarial.

Estos estudios profundizarán en cómo las empresas pueden aprovechar las capacidades de la IA para mejorar sus operaciones, personalizar la experiencia del cliente y tomar decisiones más estratégicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.