Indra se asegura contrato de radares con la Fuerza Aérea de Tailandia

Indra se ha adjudicado un contrato de radares para la Fuerza Aérea de Tailandia, una licitación con la que la compañía española expande su presencia en el mercado asiático de la defensa, según ha destacado en un comunicado.

Image description

En concreto, Indra, que en esta licitación ha competido con algunas de las firmas "más importantes del sector", proveerá a la Fuerza Aérea taliandesa de un radar de largo alcance que "destaca por su enorme fiabilidad" dado que debe mantener su operatividad "en todo momento para asegurar la vigilancia del espacio aéreo".

El sistema también tiene la capacidad de detectar aviones de quinta generación, misiles balísticos, drones y otro tipo de objetivos en zonas lluviosas, como Tailandia, "en las que otros radares pueden encontrar dificultades".

"El sistema incorpora los últimos algoritmos para resistir los intentos del adversario de interferir en su funcionamiento, así como capacidad para mitigar los efectos de molinos eólicos y plantas solares, que provocan reflejos que también pueden afectar a la detección", ha añadido Indra.

Este será el segundo radar que Indra entregará a la Fuerza Aérea de Tailandia, dado que la compañía española ya puso en servicio otro dispositivo de largo alcance similar junto a un sistema para monitorizar la situación del espacio aéreo y conducir misiones aéreas (Airdef).

"Nos sentimos muy orgullosos de que la Fuerza Aérea de Tailandia vuelva a confiar en nosotros y en nuestra capacidad para adaptar nuestros sistemas a sus requisitos operativos específicos. Nuestros sistemas han sido diseñados para operar sin descanso, garantizando el cumplimiento de un papel crítico para la seguridad del país", ha resaltado el director de Desarrollo de Negocio de Sistemas Integrados de Defensa de Indra, Francisco Jiménez.

Indra ha puesto en valor que ya ha entregado radares en 30 países y a la OTAN, al tiempo que ha destacado que sus sistemas cubren todas las funciones y alcances que pueda requerir un ejército moderno, desde la vigilancia espacial en órbitas cercanas a la Tierra y a largo y medio alcance, hasta la defensa antiaérea, el combate naval o la protección frente a drones.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.