Instagram y Facebook dejarán de mostrar anuncios a los usuarios menores de 18 años en la Unión Europea

Meta ha informado de que el próximo lunes 6 de noviembre dejará de mostrar anuncios en Facebook e Instagram a los usuarios menores de 18 años de la Unión Europea (UE), una decisión que ha tomado para cumplir con la regulación de los países miembros. La compañía liderada por Mark Zuckerberg ya anunció este lunes una versión de sus plataformas sin publicidad, con el objetivo de adaptarse a lo que requiere este organismo. 

Image description

Para ello, los usuarios podrán optar a una suscripción sin anuncios para Facebook e Instagram por 9,99 euros al mes para la versión web y 12,99 euros mensuales para iOS y Android. Con esta alternativa, Meta trata de alinearse con los requerimientos del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) ya que, tal y como manifestó la compañía, pretenden respetar "el espíritu y propósito" de las regulaciones europeas en evolución.

Ahora, tras anunciar la versión de pago para las redes sociales sin anuncios, y en relación a las regulaciones europeas, Meta ha indicado que dejará de mostrar anuncios en las cuentas de Facebook e Instagram de los usuarios menores de 18 años en la UE.

Así lo ha detallado un portavoz de la compañía en declaraciones a The Wall Street Journal, donde ha aclarado que se dejarán de mostrar contenidos publicitarios a los menores de edad a partir del próximo lunes 6 de noviembre.

No obstante, según ha dicho el portavoz, se trata de una medida que, por el momento, es temporal, y se mantendrá activa mientras se evalúa el impacto de las regulaciones de la UE para la compañía, según ha explicado este portavoz. 

Meta ha tomado esta decisión para limitar la publicidad dirigida entre estos usuarios, algo que exige la DSA. En concreto, dicha norma impone que cualquier plataforma de contenidos accesible por menores "establezca medidas especiales de protección para garantizar su seguridad en línea", en particular cuando estas plataformas tengan conocimiento de que un usuario es menor de edad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.