KeyZell lanza un token que ayuda a tratar el cáncer con IA (una solución para médicos y pacientes)

(Por Íñigo Biain) La situación es esta: los médicos oncólogos no dan a basto con los pacientes que vieron menos (o no vieron) durante la pandemia y tampoco con la cantidad de información y nuevos tratamientos que se lanzan en el mundo. La startup biotecnológica española KeyZell pone sobre la mesa una solución de Inteligencia Artificial e ideó un novedoso sistema para darla a conocer entre médicos y pacientes.

Image description
José de Corral, CEO de KeyZell: innovación en ciencia y marketing también

Los médicos siempre supieron que no hay enfermedades, hay enfermos y cuando se trata de cáncer esta máxima se potencia: cada paciente tiene condiciones genéticas particulares, un estadío determinado en el curso de la enfermedad y hay distintas posibilidad de abordaje. “Probar” un tratamiento (además de doloroso y caro) puede -incluso- hacer perder tiempo vital.

Ahí es cuando ante el cúmulo de información, historias clínicas, tratamientos y resultados deben ser procesados por algo que ayude a los médicos. Y allí es donde ingresa KeyZell, la empresa española que ha desarrollado OPS (Oncology Precision System), una solución de IA capaz de proponer la mejor combinación de tratamientos contra el cáncer, con una indicación personalizada para cada paciente, a través de un sistema de Machine Learning. 

“En última instancia es el médico el que dirá cuál es el mejor tratamiento -explica José del Corral, CEO de KeyZell-; pero nuestra solución facilita a los oncólogos la definición y selección del tratamiento más adecuado para cada paciente, teniendo en cuenta sus características genéticas individuales”.

Pensado como una solución SaaS (software as a service), KeyZell tiene el desafío de dar a conocer su producto OPS tanto entre médicos como entre pacientes o familiares de pacientes. Así nace la idea de lanzar K2Z, el primer token de utilidad contra el cáncer.

Con una emisión máxima de 2.000 millones de tokens, el valor de lanzamiento es de € 0,010 cada token y un mínimo de € 10.000 de límite de suscripción y un máximo de € 300.000.

Pero, ¿por qué alguien compraría estos tokens? Porque con ellos se puede acceder a la solución OPS y conocer qué tratamiento recomienda la IA en cada casa particular, algo de sumo interés para un paciente (o un familiar o amigo) que en muchos casos podrá solicitar su utilización a su oncólogo.

“La emisión de K2Z tiene como objetivo cambiar radicalmente la situación en el sector salud, eliminando las barreras económicas de entrada en el mercado, y poder trabajar en el propósito más importante, salvar vidas, y no utilizarlo como una mera inversión especulativa. Queremos acercar un servicio diagnóstico de tratamiento personalizado contra el cáncer de medicina de precisión”, explica José de Corral.

Además de este producto de IA, KeyZell trabaja activamente en la reconfiguración de una molécula para el tratamiento contra el cáncer, una línea de desarrolla que va camino a conseguir sus primeros ensayos clínicos en humanos en Australia y México, para casos de cáncer de mama, pulmón y leucemia infantil.

KeyZell se empezó a configurar en 2018 con investigadores de la Universidad de Sevilla, de la Universidad de Málaga y del Imperial College de Londres, adeḿas de ingenieros y especialistas en IA.

Este tratamiento de “primera línea” previene la metástasis de los tumores y es la otra gran área de desarrollo de esta startup que está explorando nuevas etapas de financiamiento.

- ¿Qué dicen los médicos cuando les hablan de usar IA para ayudarlos a afinar sus tratamiento? -le preguntamos a De Corral.

- Hay como dos grandes bloques: por un lado están quienes no saben de qué estamos hablando y por otro los que dicen “lo quiero ya”, porque están abrumados de información nueva, con pacientes que -por la pandemia- han discontinuado o ralentizado su tratamiento y ahora deben ponerse al día con ambos frentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.