KeyZell lanza un token que ayuda a tratar el cáncer con IA (una solución para médicos y pacientes)

(Por Íñigo Biain) La situación es esta: los médicos oncólogos no dan a basto con los pacientes que vieron menos (o no vieron) durante la pandemia y tampoco con la cantidad de información y nuevos tratamientos que se lanzan en el mundo. La startup biotecnológica española KeyZell pone sobre la mesa una solución de Inteligencia Artificial e ideó un novedoso sistema para darla a conocer entre médicos y pacientes.

Image description
José de Corral, CEO de KeyZell: innovación en ciencia y marketing también

Los médicos siempre supieron que no hay enfermedades, hay enfermos y cuando se trata de cáncer esta máxima se potencia: cada paciente tiene condiciones genéticas particulares, un estadío determinado en el curso de la enfermedad y hay distintas posibilidad de abordaje. “Probar” un tratamiento (además de doloroso y caro) puede -incluso- hacer perder tiempo vital.

Ahí es cuando ante el cúmulo de información, historias clínicas, tratamientos y resultados deben ser procesados por algo que ayude a los médicos. Y allí es donde ingresa KeyZell, la empresa española que ha desarrollado OPS (Oncology Precision System), una solución de IA capaz de proponer la mejor combinación de tratamientos contra el cáncer, con una indicación personalizada para cada paciente, a través de un sistema de Machine Learning. 

“En última instancia es el médico el que dirá cuál es el mejor tratamiento -explica José del Corral, CEO de KeyZell-; pero nuestra solución facilita a los oncólogos la definición y selección del tratamiento más adecuado para cada paciente, teniendo en cuenta sus características genéticas individuales”.

Pensado como una solución SaaS (software as a service), KeyZell tiene el desafío de dar a conocer su producto OPS tanto entre médicos como entre pacientes o familiares de pacientes. Así nace la idea de lanzar K2Z, el primer token de utilidad contra el cáncer.

Con una emisión máxima de 2.000 millones de tokens, el valor de lanzamiento es de € 0,010 cada token y un mínimo de € 10.000 de límite de suscripción y un máximo de € 300.000.

Pero, ¿por qué alguien compraría estos tokens? Porque con ellos se puede acceder a la solución OPS y conocer qué tratamiento recomienda la IA en cada casa particular, algo de sumo interés para un paciente (o un familiar o amigo) que en muchos casos podrá solicitar su utilización a su oncólogo.

“La emisión de K2Z tiene como objetivo cambiar radicalmente la situación en el sector salud, eliminando las barreras económicas de entrada en el mercado, y poder trabajar en el propósito más importante, salvar vidas, y no utilizarlo como una mera inversión especulativa. Queremos acercar un servicio diagnóstico de tratamiento personalizado contra el cáncer de medicina de precisión”, explica José de Corral.

Además de este producto de IA, KeyZell trabaja activamente en la reconfiguración de una molécula para el tratamiento contra el cáncer, una línea de desarrolla que va camino a conseguir sus primeros ensayos clínicos en humanos en Australia y México, para casos de cáncer de mama, pulmón y leucemia infantil.

KeyZell se empezó a configurar en 2018 con investigadores de la Universidad de Sevilla, de la Universidad de Málaga y del Imperial College de Londres, adeḿas de ingenieros y especialistas en IA.

Este tratamiento de “primera línea” previene la metástasis de los tumores y es la otra gran área de desarrollo de esta startup que está explorando nuevas etapas de financiamiento.

- ¿Qué dicen los médicos cuando les hablan de usar IA para ayudarlos a afinar sus tratamiento? -le preguntamos a De Corral.

- Hay como dos grandes bloques: por un lado están quienes no saben de qué estamos hablando y por otro los que dicen “lo quiero ya”, porque están abrumados de información nueva, con pacientes que -por la pandemia- han discontinuado o ralentizado su tratamiento y ahora deben ponerse al día con ambos frentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.