KeyZell lanza un token que ayuda a tratar el cáncer con IA (una solución para médicos y pacientes)

(Por Íñigo Biain) La situación es esta: los médicos oncólogos no dan a basto con los pacientes que vieron menos (o no vieron) durante la pandemia y tampoco con la cantidad de información y nuevos tratamientos que se lanzan en el mundo. La startup biotecnológica española KeyZell pone sobre la mesa una solución de Inteligencia Artificial e ideó un novedoso sistema para darla a conocer entre médicos y pacientes.

Image description
José de Corral, CEO de KeyZell: innovación en ciencia y marketing también

Los médicos siempre supieron que no hay enfermedades, hay enfermos y cuando se trata de cáncer esta máxima se potencia: cada paciente tiene condiciones genéticas particulares, un estadío determinado en el curso de la enfermedad y hay distintas posibilidad de abordaje. “Probar” un tratamiento (además de doloroso y caro) puede -incluso- hacer perder tiempo vital.

Ahí es cuando ante el cúmulo de información, historias clínicas, tratamientos y resultados deben ser procesados por algo que ayude a los médicos. Y allí es donde ingresa KeyZell, la empresa española que ha desarrollado OPS (Oncology Precision System), una solución de IA capaz de proponer la mejor combinación de tratamientos contra el cáncer, con una indicación personalizada para cada paciente, a través de un sistema de Machine Learning. 

“En última instancia es el médico el que dirá cuál es el mejor tratamiento -explica José del Corral, CEO de KeyZell-; pero nuestra solución facilita a los oncólogos la definición y selección del tratamiento más adecuado para cada paciente, teniendo en cuenta sus características genéticas individuales”.

Pensado como una solución SaaS (software as a service), KeyZell tiene el desafío de dar a conocer su producto OPS tanto entre médicos como entre pacientes o familiares de pacientes. Así nace la idea de lanzar K2Z, el primer token de utilidad contra el cáncer.

Con una emisión máxima de 2.000 millones de tokens, el valor de lanzamiento es de € 0,010 cada token y un mínimo de € 10.000 de límite de suscripción y un máximo de € 300.000.

Pero, ¿por qué alguien compraría estos tokens? Porque con ellos se puede acceder a la solución OPS y conocer qué tratamiento recomienda la IA en cada casa particular, algo de sumo interés para un paciente (o un familiar o amigo) que en muchos casos podrá solicitar su utilización a su oncólogo.

“La emisión de K2Z tiene como objetivo cambiar radicalmente la situación en el sector salud, eliminando las barreras económicas de entrada en el mercado, y poder trabajar en el propósito más importante, salvar vidas, y no utilizarlo como una mera inversión especulativa. Queremos acercar un servicio diagnóstico de tratamiento personalizado contra el cáncer de medicina de precisión”, explica José de Corral.

Además de este producto de IA, KeyZell trabaja activamente en la reconfiguración de una molécula para el tratamiento contra el cáncer, una línea de desarrolla que va camino a conseguir sus primeros ensayos clínicos en humanos en Australia y México, para casos de cáncer de mama, pulmón y leucemia infantil.

KeyZell se empezó a configurar en 2018 con investigadores de la Universidad de Sevilla, de la Universidad de Málaga y del Imperial College de Londres, adeḿas de ingenieros y especialistas en IA.

Este tratamiento de “primera línea” previene la metástasis de los tumores y es la otra gran área de desarrollo de esta startup que está explorando nuevas etapas de financiamiento.

- ¿Qué dicen los médicos cuando les hablan de usar IA para ayudarlos a afinar sus tratamiento? -le preguntamos a De Corral.

- Hay como dos grandes bloques: por un lado están quienes no saben de qué estamos hablando y por otro los que dicen “lo quiero ya”, porque están abrumados de información nueva, con pacientes que -por la pandemia- han discontinuado o ralentizado su tratamiento y ahora deben ponerse al día con ambos frentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.