KeyZell lanza un token que ayuda a tratar el cáncer con IA (una solución para médicos y pacientes)

(Por Íñigo Biain) La situación es esta: los médicos oncólogos no dan a basto con los pacientes que vieron menos (o no vieron) durante la pandemia y tampoco con la cantidad de información y nuevos tratamientos que se lanzan en el mundo. La startup biotecnológica española KeyZell pone sobre la mesa una solución de Inteligencia Artificial e ideó un novedoso sistema para darla a conocer entre médicos y pacientes.

José de Corral, CEO de KeyZell: innovación en ciencia y marketing también
José de Corral, CEO de KeyZell: innovación en ciencia y marketing también

Los médicos siempre supieron que no hay enfermedades, hay enfermos y cuando se trata de cáncer esta máxima se potencia: cada paciente tiene condiciones genéticas particulares, un estadío determinado en el curso de la enfermedad y hay distintas posibilidad de abordaje. “Probar” un tratamiento (además de doloroso y caro) puede -incluso- hacer perder tiempo vital.

Ahí es cuando ante el cúmulo de información, historias clínicas, tratamientos y resultados deben ser procesados por algo que ayude a los médicos. Y allí es donde ingresa KeyZell, la empresa española que ha desarrollado OPS (Oncology Precision System), una solución de IA capaz de proponer la mejor combinación de tratamientos contra el cáncer, con una indicación personalizada para cada paciente, a través de un sistema de Machine Learning. 

“En última instancia es el médico el que dirá cuál es el mejor tratamiento -explica José del Corral, CEO de KeyZell-; pero nuestra solución facilita a los oncólogos la definición y selección del tratamiento más adecuado para cada paciente, teniendo en cuenta sus características genéticas individuales”.

Pensado como una solución SaaS (software as a service), KeyZell tiene el desafío de dar a conocer su producto OPS tanto entre médicos como entre pacientes o familiares de pacientes. Así nace la idea de lanzar K2Z, el primer token de utilidad contra el cáncer.

Con una emisión máxima de 2.000 millones de tokens, el valor de lanzamiento es de € 0,010 cada token y un mínimo de € 10.000 de límite de suscripción y un máximo de € 300.000.

Pero, ¿por qué alguien compraría estos tokens? Porque con ellos se puede acceder a la solución OPS y conocer qué tratamiento recomienda la IA en cada casa particular, algo de sumo interés para un paciente (o un familiar o amigo) que en muchos casos podrá solicitar su utilización a su oncólogo.

“La emisión de K2Z tiene como objetivo cambiar radicalmente la situación en el sector salud, eliminando las barreras económicas de entrada en el mercado, y poder trabajar en el propósito más importante, salvar vidas, y no utilizarlo como una mera inversión especulativa. Queremos acercar un servicio diagnóstico de tratamiento personalizado contra el cáncer de medicina de precisión”, explica José de Corral.

Además de este producto de IA, KeyZell trabaja activamente en la reconfiguración de una molécula para el tratamiento contra el cáncer, una línea de desarrolla que va camino a conseguir sus primeros ensayos clínicos en humanos en Australia y México, para casos de cáncer de mama, pulmón y leucemia infantil.

KeyZell se empezó a configurar en 2018 con investigadores de la Universidad de Sevilla, de la Universidad de Málaga y del Imperial College de Londres, adeḿas de ingenieros y especialistas en IA.

Este tratamiento de “primera línea” previene la metástasis de los tumores y es la otra gran área de desarrollo de esta startup que está explorando nuevas etapas de financiamiento.

- ¿Qué dicen los médicos cuando les hablan de usar IA para ayudarlos a afinar sus tratamiento? -le preguntamos a De Corral.

- Hay como dos grandes bloques: por un lado están quienes no saben de qué estamos hablando y por otro los que dicen “lo quiero ya”, porque están abrumados de información nueva, con pacientes que -por la pandemia- han discontinuado o ralentizado su tratamiento y ahora deben ponerse al día con ambos frentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.