La caída de Microsoft ha dejado pérdidas de más de 1 billón de dólares (además de poner en riesgo la seguridad de múltiples usuarios y empresas)

Todo comenzó con una actualización de software de CrowdStrike que, debido a un error, generó una vulnerabilidad crítica en sistemas de Microsoft. Este fallo no solo puso en riesgo la seguridad de múltiples usuarios y empresas, sino que también desencadenó una serie de debates sobre la responsabilidad y las mejores prácticas en la gestión de actualizaciones de software.

Image description

Marc Palau, director de Tecnología de cdmon, atiende a medios de comunicación para hablar del reciente conflicto entre Microsoft y CrowdStrike, analizando las implicaciones y lecciones para la seguridad en el ámbito de servicios de hosting y registro de dominios.

Una significativa caída en los servicios de Microsoft este fin de semana ha resultado en pérdidas estimadas en más de 1 billón de dólares. Este incidente ha afectado a empresas y usuarios a nivel global, subrayando la importancia de la estabilidad y seguridad en los servicios de tecnología.

La falla fue atribuida a un error en una actualización de software de CrowdStrike, lo que ha llevado a cuestionar las prácticas de gestión de actualizaciones en la industria.

“La magnitud de este incidente nos recuerda lo interconectados que estamos y cómo un fallo puede tener repercusiones masivas. En cdmon, hemos revisado y reforzado nuestros protocolos de seguridad y gestión de actualizaciones para evitar situaciones similares”, explica Marc Palau, director tecnológico de cdmon, destacado proveedor de dominios y alojamiento web en España.

Además, a raíz de este incidente, ha quedado en descubierto la necesidad de adoptar estrategias de mitigación más robustas y de aprender de estos eventos para mejorar continuamente.

“La colaboración con proveedores de software es esencial para garantizar que nuestras actualizaciones no comprometan la seguridad de nuestros servicios”, agrega Palau. Y finaliza: “La tecnología y las amenazas evolucionan rápidamente. Por ello, el futuro de la seguridad digital radica en la innovación constante y en la educación tanto del equipo técnico como de los usuarios”.

Marc Palau cuenta gran experiencia en el sector y está a disposición de los medios de comunicación para tratar, en calidad de experto, el universo de la ciberseguridad, por ejemplo:

- ¿Cuál fue su reacción inicial al conocer la magnitud de las pérdidas causadas por la caída de Microsoft?

- ¿Qué medidas se pueden implementar para asegurar que un incidente similar no afecte a los servicios?

- ¿Cómo impacta este tipo de eventos la confianza de los clientes en los proveedores de servicios tecnológicos?

- ¿Qué lecciones considera que la industria debe aprender de este incidente en términos de gestión de actualizaciones de software?

- ¿Podría compartir algún ejemplo concreto de cómo cdmon ha mejorado sus protocolos de seguridad a raíz de incidentes de este tipo?

- ¿Cómo ve el futuro de la seguridad digital y qué papel jugará cdmon en este ámbito?

- ¿Qué recomendaciones daría a otras empresas de tecnología para evitar errores en las actualizaciones de software?

- ¿Cómo está cdmon trabajando para mantener a sus clientes informados y protegidos contra vulnerabilidades emergentes?

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.