La inflación cabalga al 11%, pero menos de la mitad de los trabajadores españoles ha tenido un aumento salarial en el último año

Solo un 38% de los trabajadores españoles ha tenido un aumento de sueldo en los últimos doce meses, sin que haya diferencias por sexo, edad o nivel de ingresos, según la encuesta 'Salarios y Poder Adquisitivo', publicada por InfoJobs.

Image description
Mismo trabajo, menos ingresos reales; la situación de la mayoría de los trabajadores

Las subidas salariales son más frecuentes entre los trabajadores con contrato indefinido, como apunta el 40% de los encuestados, que en los empleados con contrato temporal o de prácticas, ya que en este grupo solo un 28% tuvo un aumento de salario. En el caso de los autónomos, las subidas salariales se aplicaron a un 23% de los encuestados.

El 32% de los participantes en esta encuesta sostiene que su mejora salarial se debió a su experiencia o su cargo, mientras que para un 26% ese aumento respondió al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Por su parte, un 17% considera que es un reconocimiento a su buen desempeño o evaluación laboral y solo un 4% de los encuestados cree que se debe al repunte del Índice de Precios al Consumo.

En el caso del SMI, su subida afectó más a las mujeres (38%), que a los hombres (17%), una situación que para InfoJobs muestra "la mayor precariedad de sus trabajos".

Por edades, el 32% de los trabajadores de entre 25 y 34 años tiene subidas salariales por relacionadas con el buen desempeño o una buena evaluación laboral, en tanto que en la franja de los 35 hasta los 65 años la subida salarial es por experiencia o por cargo.

Las subidas salariales por mérito son más frecuentes entre los trabajadores con mayor sueldo. Así, un 31% de los empleados con salarios por encima de 2.000 euros recibió un aumento, según esta encuesta. Sin embargo, solo un 9% de los trabajadores con salarios pro debajo de 1.000 euros obtuvo un aumento por razón de mérito.

InfoJobs también recuerda que en un contexto como el actual, con la inflación cercana al 11%, el mantenimiento de los sueldos o su aumento entre el 1% y el 5% "crea una situación económica insostenible para los hogares españoles".

Entre los trabajadores que han recibido un aumento en el último año, seis de cada diez asegura que su poder adquisitivo ha disminuido. Esta percepción es más frecuente entre las mujeres (65%) que entre los hombres (60%) y también en la franja de entre 45 a 55 años (79%). Solo un 12% manifiesta haber incrementado su poder adquisitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.