La inversión en coliving (la vivienda como servicio) se dispara: € 430 millones en 2022 (ya quintuplica todo el 2021)

El formato de viviendas “coliving” muestra un dinamismo impresionante: durante el primer semestre se han transaccionado 3.900 camas nuevas y se ha registrado una inversión de € 433 millones, concentrando el 18% del total de la inversión en Living, según los datos de CBRE.

Image description
Con el formato coliving, la vivienda pasa de ser un producto a un ser un servicio

Para ponerlo en contexto, esta cifra supone multiplicar por mil la inversión alcanzada en el primer trimestre - alrededor de los € 35 millones- y quintuplicar la inversión que captó este segmento en España en el conjunto de 2021 - alrededor de 100 millones.

Con una demanda que supera con creces la oferta actual, se prevé que el sector siga creciendo hasta alcanzar las 5.000 camas en 2024 (un crecimiento del 400%). El 75% de las nuevas camas abrirán fuera de los primeros anillos de las ciudades de Madrid, Barcelona y Málaga.


Este segmento se ha convertido en un modelo en auge debido al impacto de la pandemia entre los jóvenes de 26-40 años, una franja de edad en la que ha crecido principalmente el interés por encontrar un componente social en sus lugares de residencia. 

“Coliving es uno de los nichos estrella dentro del segmento Living, con activos dentro de ciudad que ya funcionan y en las afueras de la ciudad que veremos abrir en los últimos 3 meses de 2022”, explica Javier Caro, director de Coliving de CBRE España. Y añade que “Coliving es una forma de vivir que parte de la premisa de ver la vivienda más allá de un alojamiento, como un servicio. En estos activos, la ubicación y el precio €/m 2 deja de ser lo único importante para el inquilino dando especial importancia a la experiencia y la comunidad”


En 2021 estos activos residenciales acapararon tan solo el 3% del total invertido en el segmento Living, superando los 95 millones, sin embargo, representaron un punto de inflexión ya que hasta la fecha tan solo se habían registrado operaciones puntuales (no alcanzaron ni el 1% del total).

Sin embargo, actualmente el mercado del Coliving está en un momento intenso de equity raising y de M&A entre operadores con una gran proyección de creación de nuevas plataformas, debido a la llegada de operadores internacionales, especialmente de origen americano y asiático.


En el primer trimestre de 2022, la inversión en Coliving se situó en torno a los 35 millones de euros, con operaciones centralizadas en Madrid y Valencia principalmente. Durante el segundo trimestre, la inversión acumulada se ha disparado hasta superar los 430 millones. Este aumento se debe en gran parte a la rotación del capital de King Street en la joint venture con Greystar en las que el propio Greystar ha comprado las 2.500 camas planeadas para Madrid en Rivas, San Sebastián de los Reyes y Valdebebas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.