La llegada de gas ruso a España cae en septiembre (a su nivel mínimo desde la invasión de Ucrania)

Las importaciones de gas natural a España procedente de Rusia han caído en septiembre a niveles mínimos desde que estalló el conflicto bélico en Ucrania a finales de febrero del año pasado, recortándose hasta los 3.259 gigavatios hora (GW).

Image description

En concreto, el gas natural licuado (GNL) llegado de Rusia en septiembre apenas representó el 10,6% del total del suministro al país, convirtiéndose así en el cuarto principal origen del gas natural consumido en España en el mes, según datos del último boletín de Enagás recogidos por Europa Press.

Así, las cifras de septiembre confirman la tendencia a la baja en la llegada a España de gas natural procedente de tierras rusas en los últimos meses, después de que en mayo tocarán un récord histórico, con 9.663 GWh.

Habría que retroceder a febrero de 2022, mes en que se inició el conflicto bélico en Ucrania, para encontrar un nivel inferior de llegada de gas ruso procedente a España, cuando la cifra se situó en 2.174 GWh.

En el caso concreto de España, la mayoría del gas natural que llega de Rusia procede de contratos a largo plazo con Yamal LNG, un consorcio liderado por la empresa privada rusa Novatek y en cuyo accionariado hay capital europeo y de otros países. De todas maneras, el gas natural ruso no ha estado incluido dentro de los vetos adoptados por la UE contra el país tras el inicio de la guerra en Ucrania.

No obstante, desde hace tiempo ya la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha venido apelando a las energéticas españolas a diversificar las fuentes de suministro de GNL y prescindir del procedente de Rusia.

Ribera llegó a trasladar esta sugerencia en una misiva remitida a las compañías energéticas y principales comercializadoras españolas de gas natural.

ARGELIA, PRIMER SUMINISTRADOR

Por su parte, Argelia volvió a ser en septiembre el primer país de origen del gas natural que llegó a España, cubriendo el 42,4% con un total de 13.063 GWh -8.009 GWh por tubo y 5.054 GWh por metanero-, seguido de Nigeria (20,1% con 6.195 GWh) y Estados Unidos (12,4% con 3.814 GWh).

En el acumulado del año, Argelia también es el primer aprovisionador del sistema gasista español en lo que llevamos de año, con el 26,8%, seguido de Estados Unidos (20,0%) -país que el año pasado llegó a protagonizar un 'sorpasso' histórico erigiéndose en el principal suministrador de España en medio de la crisis provocada tras la invasión de Ucrania-.

LA DEMANDA CAE UN 6,3%, A PESAR DE LA RECUPERACIÓN DE LA CONVENCIONAL

En lo que respecta a la demanda de gas natural en España, cayó un 6,3% en septiembre con respecto al mismo mes del año pasado y ya acumula un descenso del 13% en lo que va de ejercicio.

La demanda convencional -que incluye la demanda industrial, comercial y doméstica- creció un 31,4% respecto al mismo mes del año anterior, y la demanda para generación eléctrica cayó un 36,1% respecto al mismo mes del año anterior.

En lo que se refiere a los almacenamientos subterráneos, continúan la senda elevada de llenado, manteniéndose en el 100% en septiembre y las plantas de regasificación no han bajado del 60% de llenado.

Mientras, las exportaciones a Francia en el acumulado del año entre enero y septiembre alcanzaron los 17.602 GWh, un 53,2% más que en el mismo periodo de 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.