La llegada de gas ruso a España cae en septiembre (a su nivel mínimo desde la invasión de Ucrania)

Las importaciones de gas natural a España procedente de Rusia han caído en septiembre a niveles mínimos desde que estalló el conflicto bélico en Ucrania a finales de febrero del año pasado, recortándose hasta los 3.259 gigavatios hora (GW).

En concreto, el gas natural licuado (GNL) llegado de Rusia en septiembre apenas representó el 10,6% del total del suministro al país, convirtiéndose así en el cuarto principal origen del gas natural consumido en España en el mes, según datos del último boletín de Enagás recogidos por Europa Press.

Así, las cifras de septiembre confirman la tendencia a la baja en la llegada a España de gas natural procedente de tierras rusas en los últimos meses, después de que en mayo tocarán un récord histórico, con 9.663 GWh.

Habría que retroceder a febrero de 2022, mes en que se inició el conflicto bélico en Ucrania, para encontrar un nivel inferior de llegada de gas ruso procedente a España, cuando la cifra se situó en 2.174 GWh.

En el caso concreto de España, la mayoría del gas natural que llega de Rusia procede de contratos a largo plazo con Yamal LNG, un consorcio liderado por la empresa privada rusa Novatek y en cuyo accionariado hay capital europeo y de otros países. De todas maneras, el gas natural ruso no ha estado incluido dentro de los vetos adoptados por la UE contra el país tras el inicio de la guerra en Ucrania.

No obstante, desde hace tiempo ya la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha venido apelando a las energéticas españolas a diversificar las fuentes de suministro de GNL y prescindir del procedente de Rusia.

Ribera llegó a trasladar esta sugerencia en una misiva remitida a las compañías energéticas y principales comercializadoras españolas de gas natural.

ARGELIA, PRIMER SUMINISTRADOR

Por su parte, Argelia volvió a ser en septiembre el primer país de origen del gas natural que llegó a España, cubriendo el 42,4% con un total de 13.063 GWh -8.009 GWh por tubo y 5.054 GWh por metanero-, seguido de Nigeria (20,1% con 6.195 GWh) y Estados Unidos (12,4% con 3.814 GWh).

En el acumulado del año, Argelia también es el primer aprovisionador del sistema gasista español en lo que llevamos de año, con el 26,8%, seguido de Estados Unidos (20,0%) -país que el año pasado llegó a protagonizar un 'sorpasso' histórico erigiéndose en el principal suministrador de España en medio de la crisis provocada tras la invasión de Ucrania-.

LA DEMANDA CAE UN 6,3%, A PESAR DE LA RECUPERACIÓN DE LA CONVENCIONAL

En lo que respecta a la demanda de gas natural en España, cayó un 6,3% en septiembre con respecto al mismo mes del año pasado y ya acumula un descenso del 13% en lo que va de ejercicio.

La demanda convencional -que incluye la demanda industrial, comercial y doméstica- creció un 31,4% respecto al mismo mes del año anterior, y la demanda para generación eléctrica cayó un 36,1% respecto al mismo mes del año anterior.

En lo que se refiere a los almacenamientos subterráneos, continúan la senda elevada de llenado, manteniéndose en el 100% en septiembre y las plantas de regasificación no han bajado del 60% de llenado.

Mientras, las exportaciones a Francia en el acumulado del año entre enero y septiembre alcanzaron los 17.602 GWh, un 53,2% más que en el mismo periodo de 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.