La tecnología Fujitsu aprovecha datos de IA y drones submarinos para 'ocean digital twin'

Fujitsu anunció los detalles de una tecnología que utiliza LiDAR e IA para adquirir datos 3D de alta resolución de organismos y otras características naturales; como arrecifes de coral, estructuras artificiales, infraestructuras de turbinas eólicas en el mar con vehículos submarinos autónomos (AUV), como parte de sus esfuerzos de I+D para crear el gemelo digital del océano. Los gemelos digitales creados con esta tecnología permitirán a los investigadores estudiar reproducciones altamente precisas de ecosistemas submarinos para predecir cambios en el medio ambiente, así como simular los posibles efectos de las medidas de conservación.

Image description

La tecnología se basa en una técnica de medición en tiempo real desarrollada originalmente por Fujitsu para su "Sistema de Apoyo a la Evaluación", desarrollado en colaboración con la Federación Internacional de Gimnastas (1) para ayudar a evaluar a los gimnastas. La cual permite escanear desde UAV móviles incluso cuando las corrientes y las olas hacen que las condiciones sean difíciles. La tecnología también aprovecha la IA de Fujitsu para la mejora de la imagen para corregir el color y aclarar las imágenes, lo que permite la identificación y medición precisa de objetivos de hasta varios centímetros, incluso en aguas turbias.

Para verificar la tecnología, Fujitsu realizó una prueba de campo en las aguas cercanas a la isla de Ishigaki, prefectura de Okinawa en Japón, junto con el Instituto Nacional de Investigación Marítima, Instituto Nacional de Tecnología Marítima, Portuaria y de Aviación (NMRI) (2), adquiriendo con éxito datos 3D precisos para cartografiar arrecifes de coral. En el futuro, Fujitsu pretende ampliar los objetivos de medición de esta tecnología para incluir las algas marinas, que absorben una gran cantidad de carbono azul (3), creando un gemelo digital oceánico para los lechos de algas marinas para el año fiscal 2026. Esto apoyará a las empresas y a los gobiernos locales en la planificación de medidas como la estimación del carbono almacenado en los lechos de algas, medidas para conservar y cultivar nuevos lechos de algas, e iniciativas para promover y conservar la biodiversidad en los arrecifes de coral.

Fujitsu planea presentar los resultados detallados del ensayo de campo en las Reuniones de Primavera de la Sociedad Japonesa de Ciencia de la Pesca, que se llevarán a cabo del 27 de marzo de 2024 (miércoles) al 30 de marzo de 2024 (sábado).

Aprovechando la tecnología digital y la IA para hacer frente a las amenazas urgentes a los océanos y la biodiversidad de nuestro mundo

Para apoyar los esfuerzos mundiales y combatir los efectos del cambio climático y preservar la biodiversidad de nuestros océanos, que cubren aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra, Fujitsu está trabajando en el desarrollo de la tecnología digital oceánica gemela que permite la verificación avanzada de las medidas relacionadas con el mar. El concepto de la tecnología de gemelos digitales oceánicos es utilizar vehículos todo terreno y satélites para reunir datos relativos a las características del ecosistema, incluida la distribución de la vegetación y las formas tridimensionales de la vida submarina, como las algas marinas y los arrecifes de coral, así como estructuras artificiales que afectan a los recursos acuáticos y al medio marino.

Fujitsu recopila estos datos para construir un modelo que cuantifique y simule los cambios en el medio ambiente y el crecimiento de los organismos que componen el ecosistema marino y lo utilice para la verificación preliminar de las medidas relacionadas con el medio marino. Por ejemplo, para pre-verificar las medidas relacionadas con el carbono azul, los datos 3D permiten a los investigadores determinar la biomasa de la vida vegetal en un área dada y calcular la cantidad de dióxido de carbono absorbido por ella. Biológico también se incorpora para realizar simulaciones de series temporales del crecimiento de organismos submarinos. Esto permite simular los cambios en la absorción de dióxido de carbono cuando se toma una medida de conservación de determinados ecosistemas marinos, incluido el estado de crecimiento de los organismos submarinos, y verificar de antemano la eficacia de las contramedidas contra el calentamiento global.

Para conservar los ecosistemas marinos y entender la cantidad de absorción de dióxido de carbono, es necesario adquirir datos de forma 3D de alta resolución con una resolución (4) dentro de varios centímetros, e identificar organismos submarinos y estimar su volumen. Las tecnologías existentes como el sonar acústico, por ejemplo, resultan insuficientes para esta tarea, sin embargo, la resolución se limita a unos 10 cm debido a problemas como el haz con limitaciones.

Acerca de la tecnología desarrollada

1. Mejora de imagen Tecnología de IA que restaura el color y el contorno de los sujetos submarinos

Fujitsu desarrolló una tecnología de IA de mejora de imagen que realiza el aprendizaje profundo optimizado para sujetos submarinos para crear imágenes 3D de alta resolución de organismos y estructuras subacuáticas, incluso de imágenes tomadas de aguas turbias donde el color está distorsionado y los contornos de los objetos están borrosos. Esta tecnología consta de dos tipos de IA: uno que logra la eliminación de turbidez y la restauración del contorno, corrigiendo el color original del sujeto y mejorando los contornos borrosos de los objetos objetivo para generar imágenes mejoradas antes de la conversión 3D. Esto evita errores durante el procesamiento 3D y el reconocimiento del sujeto, lo que permite medir la forma de cada objeto.

 2. Tecnología de medición 3D submarina que permite la medición 3D en tiempo real desde un AUV en movimiento

Para medir en 3D en tiempo real bajo el agua, Fujitsu adaptó una tecnología de muestreo de alta velocidad que utiliza la emisión láser de ciclo corto y el escaneo de alta velocidad, que desarrolló para su "Sistema de soporte de juicio" desarrollado en colaboración con la Federación Internacional de Gimnasia para ayudar en el juzgamiento de gimnasia. Además, Fujitsu introdujo un dispositivo submarino de detección y medición de luz (LiDAR) (5) que permite seleccionar la longitud de onda adecuada para la medición según las condiciones del mar a partir de tres longitudes de onda láser. Esto no solo permitirá la medición tridimensional desde un submarino autónomo no tripulado en movimiento, sino que también permitirá medir objetos en movimiento mediante el desarrollo de tecnología para seguir el movimiento de los objetos.

Para confirmar la eficacia de esta tecnología, Fujitsu, en colaboración con NMRI, llevó a cabo un ensayo de campo (6) para recopilar datos submarinos automáticamente en tiempo real. Fujitsu equipó un sensor submarino que combina una cámara y LiDAR para la medición 3D en tiempo real, integrándolo en el "sistema conectado AUV-ASV" (7) desarrollado por NMRI. A partir de este experimento, se adquirieron con éxito en tiempo real datos 3D de alta resolución de objetos a escala centímetro, incluidas tuberías instaladas bajo el agua y arrecifes de coral.

Planes futuros

Fujitsu continuará desarrollando tecnologías que puedan adquirir datos de forma fiable incluso en entornos difíciles (p. ej., fuertes corrientes y topografía desigual de los fondos marinos) y participar en medidas que se espera contribuyan a la descarbonización de la promoción del crecimiento de las algas que absorben carbono. Los objetivos de medición se ampliarán para incluir inspecciones y acumular casos de uso. Basándose en los datos medidos en 3D, Fujitsu desarrollará la tecnología digital oceánica gemela que realiza simulaciones que incorporan conocimientos de biología, ciencias ambientales y otros campos. Fujitsu tiene como objetivo construir asociaciones con empresas, gobiernos locales y organizaciones que trabajan en medidas hacia la neutralidad de carbono, y para apoyar a los clientes en la planificación de medidas utilizando la tecnología digital océano gemelo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.