Logicalis impulsa una nueva era en ciberseguridad con XSIAM de Palo Alto

En un entorno donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, la seguridad ya no es solo una cuestión técnica, sino una prioridad estratégica para las organizaciones.

Image description

En este contexto, Logicalis, proveedor global de servicios de TI, ha decidido reforzar su compromiso con la innovación en ciberseguridad apostando por XSIAM de Palo Alto, una solución diseñada para responder a las amenazas en tiempo real mediante inteligencia artificial avanzada y automatización.

“El aumento de los ciberdelincuencia y la evolución de técnicas de ataque como el ransomware, la suplantación de identidad (phishing avanzado) o los ataques basados en inteligencia artificial han puesto a prueba los sistemas de defensa tradicionales” señala Ramón Rico, Cybersecurity Operations Manager de Logicalis.

De hecho, según un informe de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), los tiempos de detección y respuesta a incidentes aún son demasiado lentos en muchas organizaciones, lo que genera pérdidas millonarias y riesgos críticos.

Para abordar este desafío, la industria ha evolucionado hacia un modelo basado en detección predictiva, automatización y análisis en tiempo real, a través de soluciones como XSIAM de Palo Alto.

SECTORES MÁS AFECTADOS Y PATRONES DE ATAQUE

Según datos obtenidos a partir de XSIAM de Palo Alto, entre los sectores más atacados en España han sido:

Finanzas y banca: debido al valor de sus datos y la posibilidad de fraude financiero.
Administraciones públicas: objetivo frecuente de ransomware y ataques de denegación de servicio (DDoS).
Sanidad: con ataques dirigidos a hospitales y empresas biomédicas debido a la información crítica que manejan.
Retail y comercio electrónico: por el robo de datos de tarjetas y credenciales de usuarios.
En cuanto a los patrones de ataque, se ha detectado un aumento del phishing hiperpersonalizado con IA, el uso de deepfakes en ataques BEC (Business Email Compromise) y la proliferación de malware polimórfico, que evoluciona constantemente para evadir los mecanismos de detección tradicionales.

RESPUESTA AUTOMATIZADA Y APRENDIZAJE CONTINUO

XSIAM no es solo una plataforma de seguridad, sino un sistema capaz de correlacionar datos en tiempo real, detectar patrones sospechosos y actuar con rapidez ante cualquier indicio de ataque.

En España, su impacto ha sido significativo en la mitigación de incidentes, logrando automatizar la respuesta al 90% de los incidentes en clientes grandes, reducir los tiempos de detección y respuesta en un 60-70% respecto a soluciones SIEM tradicionales, y aumentando el procesamiento de datos en ciberseguridad entre un 35-50% en el último año. Su enfoque clave se basa en:

Automatización de respuesta: Identifica y neutraliza amenazas en cuestión de segundos, reduciendo drásticamente la dependencia de intervención humana en incidentes críticos.

Visión global del ecosistema de seguridad: Proporciona un control total de los activos digitales, permitiendo una supervisión en tiempo real y facilitando decisiones estratégicas informadas.

IA aplicada a la ciberseguridad: Aprende continuamente de nuevos ataques, adaptándose a los cambios del panorama de amenazas de forma autónoma.

Investigación forense avanzada: Su capacidad para analizar ataques pasados y simular futuros permite a las organizaciones reforzar sus defensas de manera proactiva.

UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA PROTECCIÓN DIGITAL

Con la incorporación de esta solución a su oferta de servicio, Logicalis no solo apuesta por la tecnología, sino por la combinación entre automatización y el expertise de su equipo de seguridad, permitiendo que sus clientes transformen la ciberseguridad en una ventaja competitiva. "No se trata solo de reaccionar ante los ataques, sino de anticiparnos a ellos y minimizar el impacto en los negocios", aseguran.

A medida que el mundo digital sigue evolucionando, soluciones como XSIAM redefinen la manera en que las empresas enfrentan los riesgos online. Logicalis, en alianza con Palo Alto, marca el camino hacia un futuro en el que la seguridad no sea una barrera, sino una palanca para el crecimiento empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.