Los agentes de IA enfrentan a Amazon y Perplexity sobre la necesidad de identificar su actividad

Amazon ha pedido a Perplexity que retire su asistente de inteligencia artificial (IA) de su plataforma de comercio electrónico, donde opera en nombre del usuario para hacer compras, por no identificarlo como un agente.

Image description

Perplexity ha denunciado en un comunicado que ha recibido de parte de Amazon “una agresiva amenaza legal” en la que el gigante del eCommerce exige que deje de usar Comet para comprar en su plataforma.

Comet es el navegador de Perplexity que tiene capacidades de agente, es decir, que puede actuar de manera autónoma mientras navega por la web, como un asistente personal, para reservar en un restaurante o hacer la compra online.

Para ello, Comet usa las credenciales de acceso del usuario, de tal forma que se identifica como el propio usuario aunque en realidad es la IA la que está actuando. Y esto se ha convertido en un motivo de fricción entre Perplexity y Amazon.

Amazon exige en las condiciones de uso que los agentes que accedan, utilicen o interaccionen con cualquiera de sus servicios se identifiquen como tal y no oculten ni disimulen su actividad. Al detectar que Comet no cumple con estas directrices, Amazon solicitó en varias ocasiones su retirada.

Sin embargo, Perplexity ha rechazado la postura de Amazon. Considera que es un ataque a la innovación, que en lugar de hacer que la vida sea más fácil para las personas, pretende “eliminar los derechos de los usuarios para poder vender más anuncios ahora mismo y asociarse con agentes de IA diseñados para aprovecharse de ellos más adelante”.

Y defiende el derecho de usar un agente de IA sin tener que identificarlo. En concreto, señala que un asistente de IA debe “ser indistinguible” del usuario, alegando que “cuando Comet Assistant visita un sitio web, lo hace con tus credenciales, tus permisos y tus derechos”.

Subraya, además, que el asistente trabaja para el usuario, “no para Perplexity, y mucho menos para Amazon”, y que debe ser capaz de realizar cualquier tarea.

“Los agentes de usuario son precisamente eso: agentes del usuario. Se diferencian de los rastreadores web, los extractores de datos o los bots. Un agente de usuario es tu asistente de IA: tiene exactamente los mismos permisos que tú, funciona solo cuando se lo solicitas específicamente y actúa exclusivamente en tu nombre”, apostilla Perplexity.

Amazon ha respondido a la firma de IA: “Creemos que es bastante obvio que las aplicaciones de terceros que ofrecen realizar compras en nombre de clientes de otras empresas deberían operar con transparencia y respetar las decisiones de los proveedores de servicios sobre si participar o no”, ha expresado la empresa de comercio electrónico en otro comunicado.

En esta respuesta, asegura que “es la forma en que operan otras empresas, como las aplicaciones de reparto de comida y los restaurantes para los que reciben los pedidos, las aplicaciones de servicios de entrega y las tiendas donde compran, y las agencias de viajes online y las aerolíneas con las que reservan billetes para sus clientes. Las aplicaciones de terceros que actúan como agentes, como Comet de Perplexity, tienen las mismas obligaciones”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.