Los Centros Tecnológicos refuerzan su presencia en Transfiere 2025 con su mayor participación histórica

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acude a Transfiere 2025 (Málaga, del 12 al 14 de marzo) con su mayor representación hasta la fecha, consolidándose como un actor clave en la innovación tecnológica en España. 

Image description

Un total de 22 Centros Tecnológicos y agrupaciones autonómicas participarán en el stand agrupado de la Federación, convirtiéndolo en uno de los más numerosos y destacados de Transfiere.

En esta ocasión, la participación alcanza su punto más alto con la presencia de: AIN, AITIIP, ATIGA, CTC, CETEM, CIDAUT, CIT-UPC, CTAG, CTCR, CTIC, EURECAT, FIDAMC, FUNDITEC, ITE, ITECAM, ITENE, Leitat, NODDO, REDIT, TECNALIA, TECNOVA y TEKNIKER. Estos Centros Tecnológicos desempeñan un papel crucial en el ecosistema de I+D+I, facilitando el desarrollo y la aplicación de tecnologías innovadoras en el mercado.

Desde el inicio de Transfiere, Fedit -miembro activo del Comité organizador- ha estado presente en cada edición, representando el papel fundamental de los Centros Tecnológicos en la mejor competitiva de la industria.

Los Centros Tecnológicos presentarán ejemplos, en el stand I-12, de demostradores, casos de éxito y prototipos. 

Los asociados de Fedit generan conocimiento, se anticipan a las necesidades y se especializan en conectar la innovación aplicada con las necesidades productivas y tecnológicas del sector industrial, lo que permite una sociedad más desarrollada y competitiva.

Soberanía tecnológica y sostenibilidad económica

Uno de los momentos clave de la participación de Fedit en Transfiere 2025 será la mesa redonda titulada "El papel de los Centros Tecnológicos en la soberanía tecnológica y sostenibilidad económica", que tendrá lugar el día 12 de marzo a las 09:40 h en el Ágora.

En este encuentro, se presentarán ejemplos del papel que los Centros juegan en fortalecer a la industria aportando tecnología de primera línea desarrollada en España, así como en reducir la dependencia que las empresas españolas tienen de desarrollos tecnológicos generados en terceros países. Se abordarán ejemplos concretos de su papel tractor para que las empresas españolas inviertan en innovación y desarrollen tecnología en el país, de algunas infraestructuras tecnológicas que están a disposición de las empresas o del papel que juegan en fortalecer sectores o tecnologías estratégicas como la descarbonización, las transiciones energética y digital o las tecnologías deeptech.

También el miércoles 12 de marzo la presidenta de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), Laura Olcina, participará en el panel titulado "Carrera profesional investigadora en transferencia" donde se abordarán aspectos como la intersección entre investigación académica y transferencia de tecnología, el talento investigador y las habilidades clave para la transferencia de conocimiento, etc. 

También el día 12, la directora de investigación de AITIIP y miembro del Consejo Rector de Fedit, Berta Gonzalvo, presentará ROBOMIMIC, un sistema de programación de robots por imitación. Se trata de un sistema multicámara con computación propia y arquitectura descentralizada que permite programar robots de manera intuitiva y precisa, sin necesidad de conocimientos previos, simplemente mostrando gestualmente la trayectoria que el robot debe realizar.

El jueves 13 de marzo está previsto que se sirva en el stand agrupado de Fedit (I-12) un vino español, al que todos los visitantes estarán invitados.

El viernes 14 de marzo Juan Carlos Southwood Carrasco, de FIDAMC, participará en la mesa coordganizada por CDTI “Defensa y Seguridad” en la Innovation Room.

Conexión entre innovación e industria

La participación de Fedit en Transfiere 2025 reafirma el compromiso de la Federación con la investigación y la innovación con impacto, y subraya el papel de los Centros Tecnológicos como motores de competitividad para las empresas españolas en el contexto global.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.