Los Centros Tecnológicos refuerzan su presencia en Transfiere 2025 con su mayor participación histórica

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acude a Transfiere 2025 (Málaga, del 12 al 14 de marzo) con su mayor representación hasta la fecha, consolidándose como un actor clave en la innovación tecnológica en España. 

Image description

Un total de 22 Centros Tecnológicos y agrupaciones autonómicas participarán en el stand agrupado de la Federación, convirtiéndolo en uno de los más numerosos y destacados de Transfiere.

En esta ocasión, la participación alcanza su punto más alto con la presencia de: AIN, AITIIP, ATIGA, CTC, CETEM, CIDAUT, CIT-UPC, CTAG, CTCR, CTIC, EURECAT, FIDAMC, FUNDITEC, ITE, ITECAM, ITENE, Leitat, NODDO, REDIT, TECNALIA, TECNOVA y TEKNIKER. Estos Centros Tecnológicos desempeñan un papel crucial en el ecosistema de I+D+I, facilitando el desarrollo y la aplicación de tecnologías innovadoras en el mercado.

Desde el inicio de Transfiere, Fedit -miembro activo del Comité organizador- ha estado presente en cada edición, representando el papel fundamental de los Centros Tecnológicos en la mejor competitiva de la industria.

Los Centros Tecnológicos presentarán ejemplos, en el stand I-12, de demostradores, casos de éxito y prototipos. 

Los asociados de Fedit generan conocimiento, se anticipan a las necesidades y se especializan en conectar la innovación aplicada con las necesidades productivas y tecnológicas del sector industrial, lo que permite una sociedad más desarrollada y competitiva.

Soberanía tecnológica y sostenibilidad económica

Uno de los momentos clave de la participación de Fedit en Transfiere 2025 será la mesa redonda titulada "El papel de los Centros Tecnológicos en la soberanía tecnológica y sostenibilidad económica", que tendrá lugar el día 12 de marzo a las 09:40 h en el Ágora.

En este encuentro, se presentarán ejemplos del papel que los Centros juegan en fortalecer a la industria aportando tecnología de primera línea desarrollada en España, así como en reducir la dependencia que las empresas españolas tienen de desarrollos tecnológicos generados en terceros países. Se abordarán ejemplos concretos de su papel tractor para que las empresas españolas inviertan en innovación y desarrollen tecnología en el país, de algunas infraestructuras tecnológicas que están a disposición de las empresas o del papel que juegan en fortalecer sectores o tecnologías estratégicas como la descarbonización, las transiciones energética y digital o las tecnologías deeptech.

También el miércoles 12 de marzo la presidenta de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), Laura Olcina, participará en el panel titulado "Carrera profesional investigadora en transferencia" donde se abordarán aspectos como la intersección entre investigación académica y transferencia de tecnología, el talento investigador y las habilidades clave para la transferencia de conocimiento, etc. 

También el día 12, la directora de investigación de AITIIP y miembro del Consejo Rector de Fedit, Berta Gonzalvo, presentará ROBOMIMIC, un sistema de programación de robots por imitación. Se trata de un sistema multicámara con computación propia y arquitectura descentralizada que permite programar robots de manera intuitiva y precisa, sin necesidad de conocimientos previos, simplemente mostrando gestualmente la trayectoria que el robot debe realizar.

El jueves 13 de marzo está previsto que se sirva en el stand agrupado de Fedit (I-12) un vino español, al que todos los visitantes estarán invitados.

El viernes 14 de marzo Juan Carlos Southwood Carrasco, de FIDAMC, participará en la mesa coordganizada por CDTI “Defensa y Seguridad” en la Innovation Room.

Conexión entre innovación e industria

La participación de Fedit en Transfiere 2025 reafirma el compromiso de la Federación con la investigación y la innovación con impacto, y subraya el papel de los Centros Tecnológicos como motores de competitividad para las empresas españolas en el contexto global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.