Los directores de datos, pieza "clave" para la transformación digital y crecimiento de las empresas (según EY)

La transformación digital y el crecimiento de las organizaciones, con un 46,53% y un 22,77% de los casos, respectivamente, son las principales razones para la creación del rol de director de datos o CDO ('Chief Data Officer' en inglés) en las empresas, según un informe de EY elaborado a partir de encuestas a más de cien directores de datos en España.

Image description

Así, la consultora considera al CDO como una pieza "clave", y un 17,82% de los encuestados considera que la principal razón para introducir el cargo de director de datos es la mejora de la eficiencia operativa, y un 88% de los equipos de datos han crecido en los últimos dos años.

Más aún, un 33% de estos equipos ha visto su tamaño duplicarse, resultando en un incremento medio del 58%, superando el crecimiento en otras áreas de tecnología y negocio. Entre las empresas de más 5.000 trabajadores, el 70% opta por contratar servicios externos de forma temporal para reforzar sus áreas de datos.

Según señala el informe, el perfil medio del director de datos cuenta con 19 años de experiencia y una edad promedio de 43 años, con una formación predominante en ingeniería informática o telecomunicaciones y un MBA en más del 78% de los casos. En España y Latinoamérica, el 81,2% son hombres.

Desde EY, aseguran que el rol del director de datos es "impactante", pues el 20% ha modernizado plataformas de datos, un 9% afirma haber implantado una cultura del dato en su empresa y otro 9% explica que ya genera demanda de casos de uso.

"La figura del CDO emerge como el líder indiscutible en la navegación estratégica hacia una gestión y aprovechamiento óptimo de los datos", ha señalado el socio principal de Data & AI de EY Consulting, Pedro Agudo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.