Los españoles mantienen un sólido gasto online en turismo: hoteles, vuelos, alquiler de vehículos y transporte público (y se espera que esta tendencia continúe)

¡El turismo español brilla en el periodo estival y marca el ritmo de la economía nacional! Según el reciente informe de Exceltur, el sector turístico se posiciona como uno de los principales motores económicos de España, representando el 12,3% de cada euro generado en el país. Además, se prevé un crecimiento significativo en el turismo, con un incremento de visitantes extranjeros. Sin embargo, es importante destacar que esta temporada también trae consigo un aumento en los precios de los servicios turísticos. 

Image description

Esta línea ascendente del sector será patente también en el eCommerce, que ha experimentado un importante crecimiento en el área de viajes desde el COVID, alcanzando niveles prepandémicos. Según datos del “Informe Verano 2023” realizado por Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de su solución de Retail Media, las ventas online en la categoría de viajes crecerán un 30% este verano. Asimismo, los hoteles son los players del sector que más venderán a través de web, alcanzando el 55% del total de ventas de esta categoría, seguido de los vuelos (21%).

Los españoles gastaron de media a través de eCommerce 210€ en hoteles, 271€ en vuelos, 150€ en alquiler de vehículos, 247€ en billetes para bus o tren en 2022. En general, el ticket medio fue de 259,4€, cifra que se prevé que sea bastante similar este verano.

Agosto, el mes de mayores ventas online de viajes y actividades turísticas

Desde Webloyalty, señalan que las compras de viajes y actividades turísticas el pasado verano fue un 55% mayor que en 2021, y esperan que estas crezcan un 35% adicional este verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.