Los Reyes de España presidirán la sexta edición de los Premios Diversidad, Equidad e Inclusión

La Casa Real ha confirmado su apoyo a la sexta edición de los Premios Diversidad, Equidad e Inclusión. Convocados por la Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, estos premios reconocen a las empresas más comprometidas con el avance de estrategias desarrolladas en torno a esta materia durante el pasado año. 

Image description

Con esta convocatoria, ambas entidades estimulan a las organizaciones para que continúen generando acciones sostenibles que mejoren la situación que tienen las personas en riesgo de exclusión, reduciendo situaciones de discriminación y desigualdad. Con este gesto, la Casa Real muestra su apoyo, en primera persona, al reto de construir entornos empresariales más diversos e inclusivos, reduciendo las situaciones de discriminación y desigualdad.

Bajo la presidencia de Honor de SS.MM los Reyes de España, el jurado elegirá los cuatro proyectos más destacados del año en las siguientes categorías: mejor Plan Estratégico de Diversidad, Equidad e Inclusión (De&I), mejor práctica en Inclusión laboral, mejor práctica en Acción Social y mejor práctica para la Transformación Cultural en Diversidad, Equidad e Inclusión.

La creación de modelos empresariales inclusivos y la reducción de brechas sociales y corporativas son cada vez más comunes entre las organizaciones, que en los últimos años han dado un gran paso adelante en la gestión de la diversidad. “Esta tendencia viene reforzada por movimientos sociales, regulaciones y evidencias que demuestran que apostar por la De&I conduce a mejorar la competitividad de las empresas. En ese sentido, creemos que es fundamental reconocer la contribución de las empresas a la construcción de una sociedad más igualitaria, inclusiva, cohesionada y competitiva, así como su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la propia competitividad empresarial. Estos premios, que se han convertido en todo un referente, servirán de estímulo para seguir apostando por este tipo de estrategias en el futuro”, asegura Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Cuatro categorías y un premio especial

La sexta edición de los premios cuenta con cuatro categorías que pretenden visibilizar y reconocer las buenas estrategias y prácticas que cuenten con una visión sostenible de Diversidad, Equidad e Inclusión (De&I).

CATEGORÍA I. Premio al mejor Plan Estratégico de Diversidad e Inclusión. Reconocimiento a aquellas empresas que cuenten con la mejor estrategia y visión de Diversidad, Equidad e Inclusión (De&I), su integración como elemento estratégico en el negocio, su transversalidad y la orientación a todos los grupos de interés de la empresa (plantilla, clientes, proveedoras, etc.).

CATEGORÍA II. Premio a la mejor práctica en Inclusión laboral. Distinción a aquellas iniciativas que favorecen la inclusión laboral de personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género o de trata, familias monoparentales, proyectos para apoyar el talento sénior o a otras personas en situación de vulnerabilidad.

CATEGORÍA III. Premio a la mejor práctica en Acción Social. La desigualdad y la exclusión social son dos grandes enemigos de la diversidad, Por ello, en esta categoría se reconoce a aquellos proyectos (educativos, formativos y laborales) que contribuyen a reducirlas.

CATEGORÍA IV. Premio a la mejor práctica para la Transformación Cultural en Diversidad e Inclusión. Reconocimiento a la mejor práctica corporativa que haya favorecido y promovido la transformación de la cultura empresarial en materia de Diversidad, Equidad e Inclusión. En esta categoría se incluyen acciones de formación, así como de sensibilización y concienciación que contribuyan a reducir los prejuicios y sesgos inconscientes, la discriminación, desigualdad y exclusión social (acciones de voluntariado, campañas de comunicación y publicidad, proyectos de diálogo).

Por último, también se concederá un premio honorífico para distinguir a personas que representan el liderazgo inclusivo e inspiren a las empresas en este sentido. Como novedad, este año las empresas participantes podrán proponer a aquellas personas que más les inspiren en sus estrategias por su implicación y compromiso con el desarrollo de las políticas de De&I en la empresa.

El jurado estará compuesto por personas expertas a nivel institucional, académico y empresarial, en materia de Responsabilidad Corporativa y Diversidad, Equidad e Inclusión, así como por representantes de la Fundación Adecco y del Club de Excelencia en Sostenibilidad.

El plazo de recepción de candidaturas estará abierto hasta el 8 de mayo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.