Los sueldos IT son € 7.000 más altos (al año) que la media española (de 24.555 a 31.898)

Más de € 7.000. Esa es la diferencia entre el salario medio bruto en España y el ofertado en el sector de la informática y las telecomunicaciones: de € 24.555 a € 31.898. 

Image description

Pero esto no ha sido siempre así: en los últimos siete años el salario medio bruto anual del sector IT ha pasado de € 26.000€ a los € 32.000 de la actualidad, según datos de InfoJobs.

Aumenta la demanda de profesionales de este campo: con 200.000 vacantes es el quinto sector más solicitado, un aumento del 34% respecto a 2020, analizan los expertos de Ironhack, la escuela líder en formación tecnológica

Arquitecto de sistemas en la nube, ingeniero de machine learning, expertos en ciberseguridad o desarrollador back-end, son algunos de los empleos más demandados en este sector donde hay unas 200.000 vacantes sin cubrir.

Desde Ironhack valoran esta situación como una oportunidad de cara a futuro para aquellos profesionales que se plantean un cambio a nivel laboral. 

“Lo ideal es plantear el trabajo a 10 años vista -analiza Thiago Santos, General Manager de Ironhack Iberia-. Muchas veces los profesionales se agobian por el día a día y se atascan en su área de trabajo. Mientras tanto, hay sectores crecientes que necesitan buenos trabajadores que se formen y lideren la revolución tecnológica que cada vez está más implantada en el ámbito laboral”.

Para quienes piensen en esa posibilidad, Ironhack cuenta con una serie de bootcamps especializados en diversos campos del sector IT: ciberseguridad, análisis de datos, Diseño UX/UI o Desarrollo Web.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.