Manu Sánchez y sus 16 Escalones traen a España lo último de lo último: un plató fijo multicámara de realidad extendida

La realidad extendida usada en grandes producciones como The Mandalorian ya tiene sede fija al sur de Europa: la productora 16 Escalones.

 

Image description
Image description
Image description

16 Escalones, la productora liderada por Manu Sánchez, hace historia en el terreno audiovisual nacional instalando su primer plató fijo multicámara con lo último en producción virtual.

Una tecnología única y exclusiva que eleva al plató de 16 Escalones en Andalucía al nivel de The Volume, el set de rodaje de “The Mandalorian”, serie producida por Lucasfilms y Walt Disney Pictures, o al stagecraft de Fox Australia donde se ha rodado “Thor: Love and Thunder” el último gran estreno de esta saga de Marvel.

El plató cuenta con un led wall que sustituye al clásico croma verde lo que supone una mejora tanto en los resultados como en la reducción de costes y tiempo de posproducción.

A esto se le suma un potente software que consigue conectar los movimientos de la cámara con el propio de los personajes y su fondo alcanzando una experiencia inmersiva total, imperceptible a los ojos del espectador.

Desde este momento, este plató situado al sur de Europa se convierte en foco de atracción y objetivo de grandes producciones audiovisuales, proyectos cinematográficos de primer orden y publicidad de alta gama.

La implantación de esta tecnología de vanguardia supone un salto cuantitativo y cualitativo en el terreno audiovisual por el aumento de la competitividad y de las posibilidades para la industria, por su innovación y por permitir procesos más sostenibles y eficientes: reducción de desplazamientos de los equipos, menor consumo de energía eléctrica de los equipamientos, acortamiento de los plazos y una reducción general de costes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.