Menos (mucho menos) racional de lo que parece: el comportamiento gregario, un fuerte sesgos entre los inversores

El comportamiento gregario es uno de los sesgos más comunes entre los inversores debido al 'fear of missing out' (FOMO), que hace que estos tomen decisiones que "pueden no favorecerles solo por el hecho de que otros lo están haciendo".

Image description
Mapfre y un informe sobre los sesgos entre los inversores

Así lo explica Mapfre en un artículo publicado recientemente, en el que señala que solo hay otro sesgo más común que el comportamiento gregario: la aversión a las pérdidas por encima de la búsqueda de ganancias.

"Este sesgo provoca que las personas valoren más evitar pérdidas que buscar ganancias, lo que implica que se evite tomar pequeños riesgos, aunque estos puedan valer la pena. Por ejemplo, en un contexto de inflación, podría ser cuando las personas prefieren ahorrar el dinero en lugar de invertirlo", señala la aseguradora.

La publicación especifica que existen mecanismos inconscientes que están presentes en la relación de los inversores con el dinero, en la que los rasgos de personalidad influyen en las finanzas personales.

De cara a tomar buenas decisiones a la hora de invertir, Mapfre recomienda gestionar las emociones, no confiarse en exceso y evitar hacer lo mismo una y otra vez esperando un resultado diferente.

Un poco de humor inglés: un vídeo épico sobre los “sentimientos de mercado”
https://youtu.be/9jYjiOBQ3jo

"Cuanto mayor es el componente emocional de una decisión, como puede ser en situaciones de inestabilidad y nerviosismo como la actual, mayor es la probabilidad de que caigamos en estos errores a la hora de analizar la realidad y tomar decisiones", destaca la publicación.

La pandemia es uno de los ejemplos más recientes en los que los inversores se vieron obligados a tomar decisiones en tensión, lo que tuvo consecuencias para la salud mental de muchos de ellos.

Según una encuesta de Efpa realizada a finales del año pasado, el 96% de los asesores afirmó que sus clientes habían cambiado su comportamiento como consecuencia de las incertidumbres económicas y financieras a raíz de la pandemia.

La consecuencia de la incertidumbre experimentada en esos meses es que el 43,2% de los asesores señala que sus clientes toman más decisiones basadas en la emoción o sentimientos y prácticamente todos consideran que los problemas financieros pueden afectar a la salud física y mental de las personas y, en particular, de los inversores.

Lo confirma el profesor de psicología social de la Universidad CEU San Pablo, Fernando Miralles, que ha explicado, en declaraciones previas a Europa Press, que el aumento de la ansiedad fruto de la pandemia ha hecho que los inversores lleven a cabo actos impulsivos.

Asimismo, el 47,1% de los asesores apreció síntomas claros de ansiedad en sus clientes, lo que les llevó a tomar decisiones equivocadas, mientras que el 49% detectó "cierto nerviosismo" en estos durante los primeros meses, pero sin efectos importantes en los resultados de sus carteras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.