Minsait optimiza los datos de paradores para que mejore la experiencia de su millón y medio de visitantes

Minsait, compañía de Indra Group, se encuentra en pleno proceso de optimización de la gestión del dato y migración a la nube en Paradores para mejorar la experiencia del millón y medio de visitantes que cada año acoge su casi centenar de establecimientos.

Image description

La ejecución de este proyecto, contemplado en el Plan Estratégico 2023-2026 de Paradores, tiene una duración prevista de dos años –finaliza en octubre de 2026– y consta de dos fases.

La primera de ellas consiste en la implantación de Anjana Data Platform como tecnología para implementar y operativizar la estrategia de Gobierno del Dato y Gobierno de la IA de Paradores. Esta plataforma, líder en el mercado de soluciones de gobierno de datos, dará soporte a la oficina del dato responsable de Paradores, dotándole de las herramientas y mecanismos necesarios para garantizar una correcta gestión de los datos y los modelos de IA utilizados internamente. Esta herramienta complementa y potencia las capacidades nativas de Amazon Web Services (AWS), para que los distintos roles profesionales de la compañía tomen decisiones en base a datos de calidad a la vez que permite asegurar el cumplimiento normativo en materia de privacidad y protección de datos así como de uso de la Inteligencia Artificial siguiendo las regulaciones vigentes tanto en España como en Europa.

A continuación, Minsait evolucionará los datos de Paradores al entorno cloud de AWS, permitiendo que la plantilla de la empresa pública turística disponga de más y mejor información para poder hacer uso de ella de forma rápida, eficiente y controlada.

Análisis con propósito

Otra de las iniciativas contempladas en el proyecto licitado por Paradores es la generación de tres casos de uso que aglutinen información específica para las distintas áreas de negocio.

Minsait trabaja ya en el desarrollo e implantación del primero de ellos. Aprovechando las ventajas de la nube de AWS, la intención es incrementar la capacidad que tiene la compañía turística para analizar los datos facilitados por el uso de sus canales digitales.

De este modo, y basándose en criterios como la preferencia de búsqueda, el periodo y fechas elegidas para una escapada o las características más demandadas en los establecimientos hoteleros, Paradores podrá tener una visión más completa e informada para adaptar su oferta a los gustos de sus clientes. Además y desde el punto de vista de negocio, esta mayor capacidad de análisis sobre la información almacenada le permitirá optimizar los procesos en áreas como la logística, las operaciones o las finanzas.

Transformación integral

Este es el segundo gran proyecto tecnológico del Plan Estratégico 2023-2026 de Paradores en el que participa Minsait, que se encuentra en pleno proceso de implantación de su plataforma de gestión hotelera en la compañía pública turística para que, tras 24 meses de ejecución y otros 60 meses de servicio, mejore su sistema de reservas y su capacidad para adaptarse con rapidez a las innovaciones tecnológicas del sector.

Emilio Mora, director global de Turismo en Minsait, considera que, “avanzando en el proceso de innovación y modernización que inició con la definición de su plan estratégico, Paradores está demostrando que puede aumentar sus capacidades con tecnologías avanzadas y seguir siendo un referente de nuestro patrimonio turístico, un ejemplo de la Marca España como presente y futuro de nuestro país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.