MWC 2024: Mujer, mayor de 35 años, con ingresos medio-altos, así es el perfil del mobile gamer español

En España, el perfil del mobile gamer es una mujer entre 35 y 54 años, con ingresos medio-altos y con uno o dos hijos. Así lo desvelan los datos de GWI para Adsmovil con los que la compañía de data y tecnología especializada en publicidad digital quiere entender mejor cómo es el perfil del usuario de juegos móviles, pero también romper algunos mitos sobre el consumo de estos formatos de entretenimiento que han generado una industria que podría alcanzar los 98.740 millones de dólares de dólares en 2024 y los 118.000 millones en 2027, tal y como indican los datos de Statista.

Image description

Según muestra el informe de Adsmovil, la mayoría de los usuarios juegan en su móvil varias veces al día y más de un 66 % dedica a estos juegos entre 15 minutos y una hora diaria, principalmente entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche. Acción y aventura son el género preferido para un 40 % de los usuarios, seguido de puzzle (38 %), shooter (35 %) y deportes (33 %). 

Un porcentaje importante (44 %) de los mobile gamers ve la televisión mientras juega en su móvil y un 32,6 % lo hace cuando hay alguna pausa publicitaria en la programación. Un    35 % utiliza los juegos para relajarse en la cama antes de dormir y un 24 % en los descansos del trabajo. 

Las marcas deben saber entender cómo llegar y atraer a este público conectado, muy receptivo a la publicidad y con fuertes hábitos digitales de compra. De hecho, los datos muestran que el 59 % de los mobile gamers paga sus compras sin utilizar dinero en efectivo y son mucho más propensos a invertir en experiencias (67 %) que en un nuevo producto. Por otro lado, el 52 % prefiere comprar en comercios locales o independientes y, a la hora de investigar los productos que quiere comprar, la mayoría lo hace a través de motores de búsqueda o investiga las opiniones de otros consumidores. 

Para los usuarios de apps de gaming la experiencia con estos formatos de entretenimiento va mucho más allá del propio juego, y los anuncios que consumen mientras están jugando en sus dispositivos adquieren también un papel muy relevante, tanto en su experiencia con el juego como en su opinión de los anunciantes. De hecho, un 45 % de los jugadores afirma que si su experiencia con anuncio mobile es negativa, también lo será su opinión hacia la marca. 

Al mismo tiempo, la publicidad mobile ha demostrado ser altamente aceptada entre los usuarios de juegos móviles y estos reconocen que están dispuestos a ver anuncios más largos sin que esto influya sobre su percepción de la marca. De hecho, según los datos de Adsmovil, más del 85 % de los usuarios afirma que no cambia su percepción hacia una marca que le gusta después de ver un anuncio largo en el móvil y, si el anuncio proporciona recompensas de juego, el 42 % reconoce que se sentirá más favorable hacia la marca. 

“Que los anunciantes sean capaces de llegar a los consumidores en momentos de máxima atención, en los que están más receptivos, y a través de formatos publicitarios que no solo no interrumpen sino que enriquecen su experiencia de usuario, es una oportunidad excepcional”, afirma Pedro Travesedo, director general de Adsmovil España. “Los formatos de entretenimiento mobile son capaces de superar algunas de las limitaciones del resto de formatos digitales, por lo que las marcas deben considerarlos en sus planes para poder amplificar la cobertura y el impacto de sus campañas publicitarias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.