Oesía desarrolla un sistema de comunicaciones satelitales para Salvamento Marítimo

El grupo Oesía, especializado en ingeniería digital e industrial de uso dual, ha finalizado el desarrollo y la demostración de un sistema embarcado de comunicaciones satelitales de "gran ancho de banda" en el marco del 'Programa Integral de Innovación de Salvamento Marítimo' (iSAR), según ha explicado la compañía en un comunicado.

Image description

El proyecto consiste en el suministro, instalación, operación y verificación de sistemas de comunicaciones en embarcaciones de Salvamento Marítimo y la solución desarrollada por Inster --la división de comunicaciones satelitales de Oesía-- dota de conectividad a internet con "grandes anchos de banda y bajas latencias" a las naves mediante terminales de comunicaciones satelitales de órbita baja (LEO).

Además, la solución incorpora un equipamiento embarcado para la transmisión de vídeo de "alta calidad" en tiempo real y de "forma segura" a los centros de coordinación y gabinetes de crisis responsables de gestionar emergencias en tierra.

Este desarrollo también facilita los usos generales de acceso a internet de banda ancha a bordo, como la conexión de móviles, tabletas y portátiles.

"El terminal 'satcom' incluido en el proyecto es un equipo de comunicaciones 'full-duplex' en banda Ku formado por aperturas radiantes de bajo perfil y con conformado de haz electrónico. El terminal cuenta también con un 'front-end' de radiofrecuencia, un sistema de navegación inercial que, además, dispone de un sistema global de navegación satelital (GNSS) dual, de una unidad de control de antena (ACU) y del sistema de alimentación", ha explicado la empresa.

La responsable de Ingeniería de Inster, Marina Santos, ha resaltado que el proyecto ha permitido demostrar las "posibilidades reales" de las comunicaciones satelitales de gran ancho de banda en tiempo real basadas en constelaciones LEO en un entorno "extraordinariamente complejo" como es el de las operaciones de Salvamento Marítimo para el rescate de personas en situaciones de peligro en alta mar.

"Queremos expresar nuestra gran satisfacción por el trabajo realizado junto con Salvamento Marítimo por haber podido responder al reto planteado con una solución tecnológica e industrial española", ha añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.