OpenAI negocia una inyección de capital que elevaría su valor por encima de 100.000 millones de dólares

La firma tecnológica OpenAI, creadora de ChatGPT, mantiene negociaciones con inversores de cara a acometer una nueva ronda de financiación que permitiría a la 'startup' levantar miles de millones de dólares y superar una valoración de más de 100.000 millones de dólares (unos 89.800 millones de euros).

La nueva inyección de capital en la empresa liderada por Sam Altman contaría con la participación de firmas de capital de riesgo, incluida Thrive Capital, que invertirá 1.000 millones de dólares (898 millones de euros), así como con otros inversores, según 'The Wall Street Journal', que apunta que Microsoft podría tomar parte también en la ronda de financiación.

Según las estimaciones, la firma de IA generativa podría superar los 100.000 millones de dólares de valoración, convirtiéndose así en la tercera mayor 'startup', sólo por detrás de la china ByteDance, dueña de TikTok, y de SpaceX, liderada por Elon Musk.

A principios de año, OpenAI tendría una valoración de 86.000 millones de dólares (77.220 millones de euros), según señala 'Financial Times', que recuerda que la última vez que la firma levantó capital por en 2023, poco después del lanzamiento de ChatGPT, cuando Microsoft comprometió 10.000 millones de dólares de inversión, la valoración de la empresa era de 30.000 millones de dólares (26.938 millones de euros).

En su última publicación en la red social X, Sam Altman destaca que ha tenido la suerte de trabajar con muchos grandes inversores y subraya que "no hay nadie a quien recomendaría más que a Josh", en referencia a Joshua Kushner, fundador y responsable de Thrive.

A principios de 2024, el diario británico estimaba que la cifra de negocio de OpenAI habría alcanzado ya los 2.000 millones de dólares (1.796 millones de euros) en términos anualizados, convirtiéndose así en una de las empresas del sector 'tech' de más rápido crecimiento de la historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.