Pilotos aéreos cambian los cielos por las carreteras: ProPILOT Assist 2.0 (la evolución hacia la conducción sin manos)

Los viajes por carretera son una experiencia emocionante y enriquecedora, pero el cansancio de las largas distancias puede suponer un reto para los conductores. La solución de Nissan es ProPILOT Assist 2.0, su sistema de asistencia al conductor más avanzado.

Image description

Los sistemas de asistencia al conductor están ganando popularidad rápidamente en la industria automovilística, pero la navegación automatizada forma parte de la aviación desde hace mucho tiempo. La tecnología de piloto automático es una ayuda crucial para los pilotos de aviones de pasajeros, especialmente en vuelos de larga distancia que pueden superar las 10 horas.

La función de piloto automático permite a los aviadores soltar las manos de los mandos, lo que les permite realizar simultáneamente tareas, como comprobaciones de seguridad e introducción de datos, mientras vuelan. Además, reduce significativamente la fatiga en los vuelos largos, lo que supone una ventaja sustancial en materia de seguridad.

En el caso de los coches, la conducción sin manos en las autopistas también reduce la fatiga, haciendo más agradables los viajes de larga distancia.

Nissan invitó recientemente a dos pilotos de avión a probar ProPILOT Assist 2.0, que permite la conducción sin manos* en un solo carril de las autopistas, creando una experiencia menos estresante y más relajante. Basándose en sus experiencias en aviación, comparan la tecnología de asistencia al conductor de Nissan con el sistema de piloto automático de los aviones de pasajeros.

ProPILOT Assist 2.0

ProPILOT Assist 2.0 ayuda a garantizar que siempre llegue a su destino descansado, reduciendo significativamente la fatiga y proporcionando una experiencia de conducción más relajante y cómoda. El sistema permite la conducción sin manos* en un único carril de la autopista a una velocidad establecida por el conductor. Incluso sin pisar el acelerador, mantiene la distancia entre vehículos dentro de un intervalo de velocidad preestablecido mientras permanece centrado en el carril. Con las manos en la carretera, ProPILOT Assist 2.0 también ayuda a adelantar a vehículos más lentos, a cambiar de carril y a tomar ramas y salidas en rutas predeterminadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.