Prosegur eleva su beneficio neto consolidado en 2024 hasta los 78 millones de euros (+19%) y supera todos los objetivos del año

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado hoy los resultados correspondientes al ejercicio 2024, reflejando un destacado crecimiento en ventas y rentabilidad. El Grupo ha obtenido un beneficio neto consolidado de 78 millones de euros durante 2024, un 19% más con respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía ha reportado unas ventas totales de 4.908 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,9% apalancado en el crecimiento orgánico y batiendo récords históricos.

Image description

Por regiones, Prosegur ha logrado un extraordinario crecimiento en ventas en todas las geografías donde está presente, en comparación con 2023. En Europa ha obtenido un crecimiento en euros cercano al 8%, en Latinoamérica del 20%, mientras que en el resto del mundo el dato de crecimiento en euros es cercano al 11%. Por unidades de negocio, el crecimiento en ventas en Prosegur Cash alcanza un 12,3%, un 14,9% en Security y un 33,4% en Alarms.
 
En términos de rentabilidad, la compañía ha experimentado en 2024 un destacado crecimiento, con un aumento del EBITA del 17%, situándose en 328 millones de euros, y con una mejora en su margen. Prosegur presenta un positivo flujo de caja operativo, con un incremento del 16%, que ha supuesto 25 millones de euros más que en el trimestre estanco del año anterior, mejorando la ratio de apalancamiento y el coste de financiación. Respecto al Capex, se ha mantenido estable con respecto al año anterior.
 
La deuda financiera neta final de 2024 alcanzó los 1.305 millones de euros, dado el aumento de las inversiones financieras llevadas a cabo, aunque suponiendo una reducción del nivel de apalancamiento hasta 2,3x.

En materia de sostenibilidad, Prosegur sigue apostando por su compromiso con el entorno en el que desarrolla su actividad, siendo este asunto cada vez más relevante para la compañía debido a los cambios regulatorios y a los objetivos fijados en relación con la transición verde, un mundo laboral más justo e inclusivo y los principios de gobernanza responsable que marcan su estrategia empresarial. En este sentido, Prosegur cuenta con un Plan Director de Sostenibilidad 2024–2027 que se desarrolla a través de tres pilares estratégicos que orientan las acciones de la empresa: medioambiente, personas y gobernanza. Estas líneas establecen un marco de referencia y sirven para organizar y dar forma a las iniciativas estratégicas con el propósito principal de que sigan reforzando el compromiso de Prosegur con la sostenibilidad y responsabilidad social y la gobernanza.
Evolución de la actividad por líneas de negocio:
 
Prosegur Security
Prosegur Security ha alcanzado en 2024 los 2.502 millones de euros de facturación, reportado un crecimiento en ventas cercano al 15% (YoY) y con un extraordinario crecimiento orgánico del 18,9%. La unidad de negocio ha continuado mejorando su rentabilidad con un incremento del 17% sobre 2023, alcanzando los 81,6 millones de euros. La tendencia de mejora de márgenes continúa, gracias principalmente al foco en la calidad de los nuevos clientes, a la disciplina en el repase de precios y a la escalabilidad del negocio.
 
El foco de Prosegur Security en 2025 continuará estando en la expansión del mercado estadounidense, como uno de los aspectos más relevantes. Esta ambiciosa estrategia quiere consolidar su presencia en una de las regiones más importantes para la compañía, y se espera que contribuya significativamente a su crecimiento y rentabilidad en el futuro.
 
Prosegur Cash
Prosegur Cash, la filial de logística de valores y gestión de efectivo, ha alcanzado unas ventas en 2024 de 2.090 millones de euros. La compañía ha experimentado un sólido crecimiento superior al 12% (YoY) apalancado principalmente en un extraordinario crecimiento orgánico del negocio del 18%. El EBITA de Prosegur Cash en el ejercicio ha alcanzado los 251 millones de euros, con un aumento cercano al 14% en rentabilidad (YoY) gracias al crecimiento y medidas continuas de eficiencia.
 
Respecto a los Productos de Transformación, estos mantuvieron una tendencia de crecimiento con excelente progresión de al alza, representando en el año cerca del 32% de las ventas totales del negocio.
 
Prosegur Alarms
La actividad de alarmas ha generado 191.000 altas nuevas a lo largo de todo el año. En conjunto, Prosegur Alarms y Movistar Prosegur Alarmas superan ya las 962.000 conexiones a cierre de 2024, lo que representa un incremento del 10,5% con respecto a 2023. Ambas compañías continúan incrementando su rentabilidad y alcanzan unos ingresos conjuntos de 221 millones de euros, con un crecimiento comparativo (YoY) del 33,4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.