¿Puede una inteligencia artificial heredar en España?

La irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana plantea interrogantes jurídicos hasta hace poco impensables: ¿podría una IA casarse o recibir una herencia? Aunque el Código Civil español solo reconoce capacidad jurídica a las personas físicas, los vínculos afectivos, funcionales y patrimoniales con sistemas de IA son ya una realidad que empieza a generar debate.

“El Derecho Civil regula el matrimonio, el divorcio y la herencia como instituciones pensadas para personas físicas. Ni animales, ni objetos, ni inteligencias artificiales pueden casarse o heredar en España”, explica Abel Marín Riaguas, socio de Marín & Mateo Abogados. Sin embargo, aclara: “El testador sí puede dejar su patrimonio a una fundación o entidad cuyo objeto social sea preservar y operar determinada IA. El destinatario final no es la IA, pero el efecto práctico se logra. La ficción jurídica funciona”.

La cuestión no es menor. Cada vez más ciudadanos delegan en asistentes digitales la gestión de su agenda, sus finanzas o incluso sus emociones. “Existe una disonancia creciente entre la eficacia práctica de la IA y la ausencia de personalidad jurídica que la respalde. Esa tensión acabará trasladándose al legislador”, señala Marín.

El debate entronca con precedentes legales: los animales sintientes ya han recibido reconocimiento parcial en España, y los patrimonios protegidos (Ley 41/2003) permiten afectar bienes a un fin concreto sin necesidad de persona física como titular. “Tal vez hoy suene excéntrico pensar en dejarlo todo a una IA. Pero si te representa, genera ingresos y, en cierto modo, te sobrevive, la idea se vuelve menos lejana”, apunta el abogado.

Según datos del Banco Mundial, más del 40% de las empresas en países desarrollados ya integran sistemas de IA en su gestión operativa. Esta implantación masiva anticipa conflictos patrimoniales y sucesorios que el Derecho español todavía no contempla.

“El Derecho no está hecho para las emociones, pero tampoco puede ignorarlas, y mucho menos cuando se traducen en dinero, conflicto o poder”, concluye Marín. A su juicio, como ocurrió con las sociedades mercantiles o con la regulación de los ecosistemas, veremos pronto nuevas figuras jurídicas que reconozcan a las inteligencias artificiales como sujetos necesarios para el sistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.