Smarkia presenta FlexIA, su solución con Inteligencia Artificial para la flexibilidad del mercado energético (en la Gala de A3E)

Smarkia, compañía leonesa especializada en soluciones de gestión y optimización energética basadas en IA, acudió a la Gala de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de A3E. En este evento, que tuvo lugar en León, Smarkia presentaró FlexIA, su solución de Inteligencia Artificial para impulsar la flexibilidad y mejorar la gestión de la red del mercado eléctrico. 

Image description

De la mano de este proyecto, la compañía pretende aportar soluciones tecnológicas que hagan posible una mayor flexibilidad de la red eléctrica y que favorezcan una mayor penetración de energías renovables en nuestro país, democratizando estas soluciones para incorporarse a los sectores servicios y residencial.

Así, mediante el uso de la Inteligencia Artificial, y gracias a FlexIA, Smarkia quiere dar respuesta a la transformación que está experimentando un sector energético al que, con la llegada de las energías renovables, cada vez se están sumando más actores y en el que los consumidores se están convirtiendo en prosumidores, adoptando así un papel más activo y dando lugar a un mercado interconectado. Este contexto hace necesario incrementar la flexibilidad de los mercados energéticos, apostando por tecnologías de vanguardia como los modelos inerciales, el Edge Computing o el Deep Learning.

En concreto, FlexIA combinaría dos de las soluciones de Smarkia (Energy Management System, o EMS, y VAM, Virtual Asset Management) para dotar a los consumidores energéticos de las herramientas necesarias para convertirse en actores activos dentro del mercado, pudiendo optimizar su consumo energético para vender la energía sobrante a los mercados y ofrecer flexibilidad a la red, a cambio de una compensación económica y ofrecer flexibilidad a la red. Así, en un primer momento, EMS se encarga de monitorizar y optimizar, en tiempo real, instalaciones consumidoras de energía. Posteriormente, VAM analiza el mercado eléctrico, agrupa toda la capacidad de flexibilidad conseguida en los distintos consumidores y, finalmente, ofrece toda esa potencia al mercado de manera conjunta de forma que se maximice el ingreso para cada participante. Todo este proceso tendrá lugar de forma automática, sin requerir la participación directa del consumidor gracias al algoritmo de Smarkia.

Para el desarrollo de esta solución, Smarkia ha contado con el apoyo de Repsol, multinacional energética que entró en el capital de la compañía leonesa en 2022, transfiriendo parte de sus algoritmos de optimización energética. Gracias a toda esta tecnología, FlexIA garantiza la máxima velocidad de respuesta, así como una mejora de las capacidades predictivas, una mejor gestión del sistema, una mayor estabilidad y una mayor robustez.

Con su apuesta por la IA para el impulso de la eficiencia energética, Smarkia se ha posicionado como una de las compañías de vanguardia en soluciones para los mercados de flexibilidad. En ese mismo sentido, Smarkia se unió recientemente a la Asociación de los Agentes y Empresas Eléctricas y de Servicios Energéticos (ENTRA Agregación y Flexibilidad), dentro de su apuesta crear un modelo energético más eficiente y sostenible.

FlexIA se convierte así en el proyecto más reciente de Smarkia, el cual ha sido presentado por la compañía a la convocatoria de ayudas del MITECO para proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética dentro del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento. Estas ayudas, gestionadas por el IDAE y dotadas con 156 millones de euros, buscan impulsar los servicios de flexibilidad e incentivar la innovación, la descarbonización y la integración de las energías renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

Hot Wheels transforma el Mercedes-Benz CLA en un coche de juguete de gran tamaño

Hot Wheels y Mercedes-Benz presentaron su obra de arte única Mercedes-Benz CLA en el taller 'Race Service' en Los Ángeles, transformando el espacio en un patio de recreo para entusiastas de los automóviles. De acuerdo con el carácter de este proyecto, esta creación única también forma parte del Hot Wheels Legends Tour. El lema "Play Beyond Limits" conecta la colaboración entre las dos marcas y tiene como objetivo inspirar a personas de todas las edades a nunca dejar de jugar. Jugar libera el potencial, motiva y fomenta la creatividad y la innovación. Muchos fanáticos de los automóviles descubrieron su pasión por los automóviles con un modelo de fundición a presión a escala 1:64 de Hot Wheels. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.