Smarkia presenta FlexIA, su solución con Inteligencia Artificial para la flexibilidad del mercado energético (en la Gala de A3E)

Smarkia, compañía leonesa especializada en soluciones de gestión y optimización energética basadas en IA, acudió a la Gala de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de A3E. En este evento, que tuvo lugar en León, Smarkia presentaró FlexIA, su solución de Inteligencia Artificial para impulsar la flexibilidad y mejorar la gestión de la red del mercado eléctrico. 

Image description

De la mano de este proyecto, la compañía pretende aportar soluciones tecnológicas que hagan posible una mayor flexibilidad de la red eléctrica y que favorezcan una mayor penetración de energías renovables en nuestro país, democratizando estas soluciones para incorporarse a los sectores servicios y residencial.

Así, mediante el uso de la Inteligencia Artificial, y gracias a FlexIA, Smarkia quiere dar respuesta a la transformación que está experimentando un sector energético al que, con la llegada de las energías renovables, cada vez se están sumando más actores y en el que los consumidores se están convirtiendo en prosumidores, adoptando así un papel más activo y dando lugar a un mercado interconectado. Este contexto hace necesario incrementar la flexibilidad de los mercados energéticos, apostando por tecnologías de vanguardia como los modelos inerciales, el Edge Computing o el Deep Learning.

En concreto, FlexIA combinaría dos de las soluciones de Smarkia (Energy Management System, o EMS, y VAM, Virtual Asset Management) para dotar a los consumidores energéticos de las herramientas necesarias para convertirse en actores activos dentro del mercado, pudiendo optimizar su consumo energético para vender la energía sobrante a los mercados y ofrecer flexibilidad a la red, a cambio de una compensación económica y ofrecer flexibilidad a la red. Así, en un primer momento, EMS se encarga de monitorizar y optimizar, en tiempo real, instalaciones consumidoras de energía. Posteriormente, VAM analiza el mercado eléctrico, agrupa toda la capacidad de flexibilidad conseguida en los distintos consumidores y, finalmente, ofrece toda esa potencia al mercado de manera conjunta de forma que se maximice el ingreso para cada participante. Todo este proceso tendrá lugar de forma automática, sin requerir la participación directa del consumidor gracias al algoritmo de Smarkia.

Para el desarrollo de esta solución, Smarkia ha contado con el apoyo de Repsol, multinacional energética que entró en el capital de la compañía leonesa en 2022, transfiriendo parte de sus algoritmos de optimización energética. Gracias a toda esta tecnología, FlexIA garantiza la máxima velocidad de respuesta, así como una mejora de las capacidades predictivas, una mejor gestión del sistema, una mayor estabilidad y una mayor robustez.

Con su apuesta por la IA para el impulso de la eficiencia energética, Smarkia se ha posicionado como una de las compañías de vanguardia en soluciones para los mercados de flexibilidad. En ese mismo sentido, Smarkia se unió recientemente a la Asociación de los Agentes y Empresas Eléctricas y de Servicios Energéticos (ENTRA Agregación y Flexibilidad), dentro de su apuesta crear un modelo energético más eficiente y sostenible.

FlexIA se convierte así en el proyecto más reciente de Smarkia, el cual ha sido presentado por la compañía a la convocatoria de ayudas del MITECO para proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética dentro del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento. Estas ayudas, gestionadas por el IDAE y dotadas con 156 millones de euros, buscan impulsar los servicios de flexibilidad e incentivar la innovación, la descarbonización y la integración de las energías renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.