Telefónica, Cellnex e Inditex, entre las 25 compañías más sostenibles del mundo, según el ránking de 'Time'

Telefónica, Cellnex e Inditex, han sido calificadas como unas de las 25 compañías más sostenibles del mundo, según el ránking de las empresas más sostenibles del mundo realizado conjuntamente por la revista 'Time' y la empresa independiente de estudios de mercado Statista.

Image description

En esta primera edición del ránking, donde se han analizado 500 corporaciones de más de 30 países, Telefónica figura como la novena compañía más sostenible del mundo, obteniendo una puntuación de 81,02 puntos sobre 100, mientras que la empresa de torres de telecomunicaciones Cellnex ha obtenido el puesto 12, con una puntuación de 80,05.

Por su parte, la empresa liderada por Amancio Ortega, Inditex, ocupa el puesto 25, con 76,81 puntos, siendo la tercera empresa más sostenible del mundo en el sector del 'retail'.

Ferrovial, tercer puesto en la categoría de infraestructuras

En concreto, este ránking, que reconoce a las empresas líderes en responsabilidad social corporativa a nivel global, ha calificado a un total de 25 corporaciones españolas como alguna de las 500 empresas más sostenibles del mundo.

Sin embargo, si se tiene en cuenta Ferrovial, que en el ránking ya aparece como compañía holandesa, la suma de empresas de origen español que aparecen en el listado aumentaría hasta 26.

En particular, la constructora ha obtenido el tercer puesto en la categoría de infraestructuras y el puesto número 174 a nivel global, lo que supone "un logro significativo para la compañía", según indica en un comunicado.

Redeia, en el puesto 45

Por otra parte, el resto de empresas españolas que figuran en el top 100 del ránking son Redeia, que ocupa el puesto 45, Iberdrola, en el lugar 61, seguida muy de cerca, en el puesto 62 por Indra y por Acciona en el puesto 86.

Más abajo se encuentran Meliá (114), Amadeus (169), Bankinter (195), Enagás (197), Applus (201), Aena (221), Merlin (248), Colonial (249), Sacyr (254), Solaria (260), Endesa (292), Mediaset España (353), Fluidra (357), Banco Sabadell (372), Logista (376), Mapfre (423), CaixaBank (472), y, por último, NH, en el puesto 488.

Este ránking, liderado por la empresa francesa de software Schneider, sigue una metodología rigurosa, creada de forma pionera por Time y Statista, según destaca la propia revista estadounidense.

Evaluadas con más de 20 indicadores clave

Así, las empresas que forman parte de este listado son evaluadas con más de 20 indicadores clave de rendimiento relacionados con la sostenibilidad, como son el cumplimiento de las normas internacionales de información, las emisiones o el compromiso con objetivos e iniciativas.

Además, las empresas que encabezan la lista se han adherido a algunos de los programas climáticos más respetados, incluido el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C de la iniciativa 'Science Based Targets', a parte de recibir puntuaciones altas del CDP (anteriormente el 'Carbon Disclosure Project'), organismo que estudiar las implicaciones del cambio climático para las principales empresas del mundo que cotizan en bolsa.

Time y Statista además exigieron a las empresas "altos estándares" para sus emisiones de Alcance 1 y 2 y consumo de energía en relación con el tamaño de la empresa, reducciones de emisiones en 2021 y 2022 y proporción de energía renovable utilizada por las operaciones de la empresa.

Cabe recordar que las emisiones de Alcance 1 se refiere a las causadas directamente por una empresa, mientras que las de Alcance 2 se crean indirectamente cuando una empresa compra energía.

La revista 'Time' ha destacado en su análisis que si bien la mayoría de empresas que obtuvieron una clasificación alta pertenecen a industrias que no fabrican productos físicos (como la banca, la tecnología y la consultoría), hubo empresas que demostraron que la sostenibilidad es posible incluso si se fabrican productos, como es el caso de la empresa de biotecnología estadounidense Illumina, que ocupa el quinto lugar en la lista, o Moncler, la casa de moda de lujo italiana, que ocupa el tercer lugar en la lista por utilizar materiales reciclados.

Por último, la revista resalta que, a pesar de las altas puntuaciones de las empresas que lideran el ránking, esto aún muestra el camino que deben recorrer "para ser verdaderamente sostenibles".

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.