Telefónica, Cellnex e Inditex, entre las 25 compañías más sostenibles del mundo, según el ránking de 'Time'

Telefónica, Cellnex e Inditex, han sido calificadas como unas de las 25 compañías más sostenibles del mundo, según el ránking de las empresas más sostenibles del mundo realizado conjuntamente por la revista 'Time' y la empresa independiente de estudios de mercado Statista.

Image description

En esta primera edición del ránking, donde se han analizado 500 corporaciones de más de 30 países, Telefónica figura como la novena compañía más sostenible del mundo, obteniendo una puntuación de 81,02 puntos sobre 100, mientras que la empresa de torres de telecomunicaciones Cellnex ha obtenido el puesto 12, con una puntuación de 80,05.

Por su parte, la empresa liderada por Amancio Ortega, Inditex, ocupa el puesto 25, con 76,81 puntos, siendo la tercera empresa más sostenible del mundo en el sector del 'retail'.

Ferrovial, tercer puesto en la categoría de infraestructuras

En concreto, este ránking, que reconoce a las empresas líderes en responsabilidad social corporativa a nivel global, ha calificado a un total de 25 corporaciones españolas como alguna de las 500 empresas más sostenibles del mundo.

Sin embargo, si se tiene en cuenta Ferrovial, que en el ránking ya aparece como compañía holandesa, la suma de empresas de origen español que aparecen en el listado aumentaría hasta 26.

En particular, la constructora ha obtenido el tercer puesto en la categoría de infraestructuras y el puesto número 174 a nivel global, lo que supone "un logro significativo para la compañía", según indica en un comunicado.

Redeia, en el puesto 45

Por otra parte, el resto de empresas españolas que figuran en el top 100 del ránking son Redeia, que ocupa el puesto 45, Iberdrola, en el lugar 61, seguida muy de cerca, en el puesto 62 por Indra y por Acciona en el puesto 86.

Más abajo se encuentran Meliá (114), Amadeus (169), Bankinter (195), Enagás (197), Applus (201), Aena (221), Merlin (248), Colonial (249), Sacyr (254), Solaria (260), Endesa (292), Mediaset España (353), Fluidra (357), Banco Sabadell (372), Logista (376), Mapfre (423), CaixaBank (472), y, por último, NH, en el puesto 488.

Este ránking, liderado por la empresa francesa de software Schneider, sigue una metodología rigurosa, creada de forma pionera por Time y Statista, según destaca la propia revista estadounidense.

Evaluadas con más de 20 indicadores clave

Así, las empresas que forman parte de este listado son evaluadas con más de 20 indicadores clave de rendimiento relacionados con la sostenibilidad, como son el cumplimiento de las normas internacionales de información, las emisiones o el compromiso con objetivos e iniciativas.

Además, las empresas que encabezan la lista se han adherido a algunos de los programas climáticos más respetados, incluido el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C de la iniciativa 'Science Based Targets', a parte de recibir puntuaciones altas del CDP (anteriormente el 'Carbon Disclosure Project'), organismo que estudiar las implicaciones del cambio climático para las principales empresas del mundo que cotizan en bolsa.

Time y Statista además exigieron a las empresas "altos estándares" para sus emisiones de Alcance 1 y 2 y consumo de energía en relación con el tamaño de la empresa, reducciones de emisiones en 2021 y 2022 y proporción de energía renovable utilizada por las operaciones de la empresa.

Cabe recordar que las emisiones de Alcance 1 se refiere a las causadas directamente por una empresa, mientras que las de Alcance 2 se crean indirectamente cuando una empresa compra energía.

La revista 'Time' ha destacado en su análisis que si bien la mayoría de empresas que obtuvieron una clasificación alta pertenecen a industrias que no fabrican productos físicos (como la banca, la tecnología y la consultoría), hubo empresas que demostraron que la sostenibilidad es posible incluso si se fabrican productos, como es el caso de la empresa de biotecnología estadounidense Illumina, que ocupa el quinto lugar en la lista, o Moncler, la casa de moda de lujo italiana, que ocupa el tercer lugar en la lista por utilizar materiales reciclados.

Por último, la revista resalta que, a pesar de las altas puntuaciones de las empresas que lideran el ránking, esto aún muestra el camino que deben recorrer "para ser verdaderamente sostenibles".

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.