Telefónica, Cellnex e Inditex, entre las 25 compañías más sostenibles del mundo, según el ránking de 'Time'

Telefónica, Cellnex e Inditex, han sido calificadas como unas de las 25 compañías más sostenibles del mundo, según el ránking de las empresas más sostenibles del mundo realizado conjuntamente por la revista 'Time' y la empresa independiente de estudios de mercado Statista.

Image description

En esta primera edición del ránking, donde se han analizado 500 corporaciones de más de 30 países, Telefónica figura como la novena compañía más sostenible del mundo, obteniendo una puntuación de 81,02 puntos sobre 100, mientras que la empresa de torres de telecomunicaciones Cellnex ha obtenido el puesto 12, con una puntuación de 80,05.

Por su parte, la empresa liderada por Amancio Ortega, Inditex, ocupa el puesto 25, con 76,81 puntos, siendo la tercera empresa más sostenible del mundo en el sector del 'retail'.

Ferrovial, tercer puesto en la categoría de infraestructuras

En concreto, este ránking, que reconoce a las empresas líderes en responsabilidad social corporativa a nivel global, ha calificado a un total de 25 corporaciones españolas como alguna de las 500 empresas más sostenibles del mundo.

Sin embargo, si se tiene en cuenta Ferrovial, que en el ránking ya aparece como compañía holandesa, la suma de empresas de origen español que aparecen en el listado aumentaría hasta 26.

En particular, la constructora ha obtenido el tercer puesto en la categoría de infraestructuras y el puesto número 174 a nivel global, lo que supone "un logro significativo para la compañía", según indica en un comunicado.

Redeia, en el puesto 45

Por otra parte, el resto de empresas españolas que figuran en el top 100 del ránking son Redeia, que ocupa el puesto 45, Iberdrola, en el lugar 61, seguida muy de cerca, en el puesto 62 por Indra y por Acciona en el puesto 86.

Más abajo se encuentran Meliá (114), Amadeus (169), Bankinter (195), Enagás (197), Applus (201), Aena (221), Merlin (248), Colonial (249), Sacyr (254), Solaria (260), Endesa (292), Mediaset España (353), Fluidra (357), Banco Sabadell (372), Logista (376), Mapfre (423), CaixaBank (472), y, por último, NH, en el puesto 488.

Este ránking, liderado por la empresa francesa de software Schneider, sigue una metodología rigurosa, creada de forma pionera por Time y Statista, según destaca la propia revista estadounidense.

Evaluadas con más de 20 indicadores clave

Así, las empresas que forman parte de este listado son evaluadas con más de 20 indicadores clave de rendimiento relacionados con la sostenibilidad, como son el cumplimiento de las normas internacionales de información, las emisiones o el compromiso con objetivos e iniciativas.

Además, las empresas que encabezan la lista se han adherido a algunos de los programas climáticos más respetados, incluido el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C de la iniciativa 'Science Based Targets', a parte de recibir puntuaciones altas del CDP (anteriormente el 'Carbon Disclosure Project'), organismo que estudiar las implicaciones del cambio climático para las principales empresas del mundo que cotizan en bolsa.

Time y Statista además exigieron a las empresas "altos estándares" para sus emisiones de Alcance 1 y 2 y consumo de energía en relación con el tamaño de la empresa, reducciones de emisiones en 2021 y 2022 y proporción de energía renovable utilizada por las operaciones de la empresa.

Cabe recordar que las emisiones de Alcance 1 se refiere a las causadas directamente por una empresa, mientras que las de Alcance 2 se crean indirectamente cuando una empresa compra energía.

La revista 'Time' ha destacado en su análisis que si bien la mayoría de empresas que obtuvieron una clasificación alta pertenecen a industrias que no fabrican productos físicos (como la banca, la tecnología y la consultoría), hubo empresas que demostraron que la sostenibilidad es posible incluso si se fabrican productos, como es el caso de la empresa de biotecnología estadounidense Illumina, que ocupa el quinto lugar en la lista, o Moncler, la casa de moda de lujo italiana, que ocupa el tercer lugar en la lista por utilizar materiales reciclados.

Por último, la revista resalta que, a pesar de las altas puntuaciones de las empresas que lideran el ránking, esto aún muestra el camino que deben recorrer "para ser verdaderamente sostenibles".

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.