Telefónica cree que los 'remedies' de la fusión Orange-MásMóvil impiden a las telecos ganar escala e invertir

Telefónica considera que los 'remedies' (condiciones) aplicados para que la Comisión Europea diese su visto bueno a la fusión de Orange y MásMóvil en España y, en concreto, el acuerdo sobre espectro radioeléctrico al que se tuvo que llegar con Digi, "impide que los operadores españoles alcancen una escala suficiente para realizar grandes inversiones en infraestructura de próxima generación".

Image description

En concreto, la operadora ha valorado en su blog corporativo que "la solución de espectro propuesta", que incluye la venta de 60 megahercios (MHz) en diferentes bandas de frecuencia por parte de MásMóvil a Digi por 120 millones de euros, "impide que los operadores españoles alcancen una escala suficiente para realizar grandes inversiones en infraestructura de próxima generación".

"En junio de 2023, el Gobierno español modificó los límites de espectro precisamente para incentivar la inversión en 5G y la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) afirmó que desde un punto de vista técnico, la concentración de los recursos radioeléctricos en un número menor de operadores podría ser deseable, ya que les permitiría descongestionar sus redes y mejorar los servicios que potencialmente pueden ofrecer a los usuarios finales", ha añadido Telefónica.

En este contexto, la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete también ha lamentado que, en su opinión, la Comisión Europea haya "perdido una gran oportunidad" para abordar los desafíos en infraestructura de conectividad de la Unión Europea (UE).

A su juicio, la política de fusiones desempeña un "papel decisivo" en la sostenibilidad de los mercados de telecomunicaciones en Europa y considera que, en este contexto, las operadoras "necesitan nuevas estructuras de mercado nacional" que garanticen una "rentabilidad suficiente" y, por tanto, "fomenten la inversión".

"Si a los operadores se les permitiera salir libremente del mercado, generalmente fusionándose con actores existentes, los operadores restantes podrían alcanzar escala para obtener suficientes retornos para invertir en nuevas tecnologías, reduciendo los costes unitarios y proporcionando servicios nuevos e innovadores", ha agregado la compañía.

De este modo, Telefónica cree que con la imposición de condiciones para la aprobación de la fusión entre Orange y MásMóvil la Comisión Europea ha "priorizado la intervención regulatoria sobre las leyes de la libre competencia".

"Ha perdido (en referencia a la Comisión Europea) una gran oportunidad de promover un mercado favorable a la inversión para los operadores de telecomunicaciones en España", ha opinado la empresa. En esa línea, Telefónica aboga por la revisión del reglamento de fusiones en la Unión Europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.