Telefónica Empresas gestiona más de 1 millón de empleos digitales con su servicio Smart Workplace (y destaca la importancia de la personalización en los puestos de trabajo)

El servicio Smart Workplace de Telefónica Empresas, la nueva propuesta de la compañía para gestionar el puesto de trabajo optimizando la experiencia del empleado, está siendo utilizado por más de un millón 100.000  trabajadores en más de 700 grandes empresas, y cuenta con más de 38.000 usuarios de más de 7.200 medianas empresas distribuidos en más de 7.500 sedes.

Image description

Smart Workplace es una evolución de la propuesta de ‘Gestión de Puesto de Trabajo’ de Telefónica Empresas que facilita la movilidad y entornos colaborativos para poder trabajar en espacios físicos que vayan más allá de la oficina, mejorando la experiencia del trabajador.

La nueva apuesta de Telefónica Empresas, lanzada hace seis meses, se caracteriza por fomentar la autonomía de los trabajadores para resolver incidencias a través del canal que sea más sencillo de utilizar por los empleados como: el teléfono, web, chat, email e incluso vía asistente virtual o chatbot.

Para ello, incorpora una ventanilla única como canal de entrada para resolver todo tipo de incidencias y atender las peticiones de los usuarios en relación con su ecosistema tecnológico de puesto de trabajo. Este es un modelo integral de atención, diseñado para mejorar la experiencia del trabajador y está construido en torno a un centro de operaciones que garantiza la disponibilidad del puesto de trabajo 24 horas al día siete días a la semana. 

El punto neurálgico de este centro de operaciones es el Centro de Competencias, que actúa como corazón y ‘cerebro’ del servicio Smart Workplace para garantizar la transformación y la innovación continua del servicio ofrecido. Para ello, se apoya en estrategias “Shift to Left”, a fin de asegurar la eficiencia y evolución del modelo de gestión. El Centro de Competencias identifica y desarrolla, entre otras, iniciativas de automatización y robotización en el marco del servicio Smart Workplace.

El objetivo es satisfacer, sin grandes inversiones por parte de la empresa, todas las necesidades del empleado respecto al aspecto tecnológico de su puesto de trabajo, contemplando en todo momento su perfil.

“Tras la pandemia, proporcionar y gestionar un puesto de trabajo adecuado a cada uno de los empleados de forma segura, colaborativa y móvil, garantizando su productividad en entornos laborales híbridos, se ha convertido en uno de los principales retos de los responsables de recursos humanos. Y nuestra tecnología y experiencia puede ayudar a las organizaciones a dar el paso para convertir el puesto de trabajo en una ventaja competitiva que además ayude a atraer y retener el talento”, señala Javier Pascual, director de Producto, Preventa y Provisión en Telefónica Empresas.

Según el estudio “Radiografía de la experiencia del empleado público y privado en España” elaborado por IDC con el patrocinio de Telefónica, “la tecnología es un habilitador clave que ayuda a mejorar la percepción del puesto de trabajo y favorece el equilibrio entre la vida personal y profesional para más del 50% de los encuestados”. Entre las soluciones tecnológicas más utilizadas destacan las de registro de jornada, de videoconferencia y colaborativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.