Telefónica genera más de 49.000 millones de euros de PIB en los países en los que opera

Telefónica siguió contribuyendo durante el pasado ejercicio al crecimiento económico y social en los países en los que opera. Según recoge el Informe de Gestión Consolidado 2023, el Grupo generó con su actividad 49.145 millones de euros en el Producto Interior Bruto (PIB) de los principales países en los que está presente en 2023.

Image description

Además por cada euro originado por su negocio se produjeron 1,6 euros adicionales gracias a los gastos e inversiones realizados; y por cada persona que está en plantilla se crearon más de 10 empleos, es decir, 1,3 millones de forma directa, indirecta o inducida.

“Nuestro centenario nos recuerda un legado único de vocación de servicio y compromiso que nos lleva a fortalecer nuestro negocio desde el punto de vista financiero y no financiero”, afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica. Y añade: “En esta nueva era, Telefónica se encuentra en una situación privilegiada para conjugar lo mejor de la tecnología y de los seres humanos. Con este espíritu, hemos elevado nuestra ambición con la actualización de varios objetivos ESG”. 

Garantizar progreso y oportunidades para todos

Además de proporcionar esos más de 49.000 millones de euros de riqueza en sus principales países, en 2023 Telefónica aportó 7.580 millones de euros en contribución tributaria total. Es decir, destinó al pago de impuestos 19 de cada 100 euros de su cifra de negocio.

Por otra parte, el volumen de compras superó los 23.000 millones de euros y más del 83% se adjudicó a proveedores locales con el fin de fortalecer un impacto positivo en los lugares en los que opera.

En su compromiso para dar servicio a todas las personas, Telefónica mantiene la primera posición del ranking mundial en despliegue de fibra hasta el hogar (FTTH) con 173 millones de unidades inmobiliarias (UUII) en 2023, de las cuales 74 millones pasan por la red propia de la compañía. Además, ofrece un 92% de cobertura 4G/LTE a nivel global y ya ha encendido la tecnología 5G en sus principales mercados.

El Grupo cuenta con casi 388 millones de accesos, lo que supone un crecimiento interanual del 1,2%, y una cobertura de banda ancha del 82-99% de la población en zonas rurales y remotas en sus principales mercados.

La telco también trabaja en iniciativas formativas en competencias digitales y en programas vinculados a la empleabilidad. Telefónica y su Fundación ofrecen proyectos inscritos en su Hub mundial de Innovación y Talento, como Escuela 42, Conecta Empleo o el programa Reconectados para el colectivo senior.

Durante 2023, un 70% de los empleados invirtió en la adquisición y desarrollo de nuevas capacidades. Para ello, se evolucionó SkillsBank, plataforma formativa interna con más de 90.000 usuarios, con la incorporación de IA para facilitar el aprendizaje continuo, y se apuesta por la movilidad interna para acelerar el crecimiento profesional. Así, el nivel de compromiso de los empleados o eNPS aumentó en 7 puntos, hasta 76, un resultado récord.

En cuanto a la igualdad de género, en 2023 se alcanzó el 32,8% de mujeres directivas, con el objetivo de llegar al 37% para 2027, y se redujo la brecha salarial ajustada hasta el 0,7%, manteniendo el cumplimiento del compromiso marcado en todo el Grupo para 2024, que era bajar del 1%. Y continuó incorporando empleados con discapacidad, con el objetivo de duplicarlos para 2024.

Los planes de calidad para mejorar la experiencia de sus clientes son otro aspecto estratégico para Telefónica. En 2023 siguió incrementando su satisfacción, alcanzando un NPS (Net Promoter Score) de 31, con una mejora de más de 10 puntos desde 2017.

Acelerar la transición verde

Telefónica alinea el compromiso con el planeta incidiendo en los ODS ambientales (7,11, 12 y 13), desvinculando su crecimiento de la huella ambiental y ayudando a descarbonizar la economía. El Plan de Acción Climática es su hoja de ruta y se integra de forma transversal en toda la Compañía con el objetivo, validado por Science-Based Targets initiative (SBTi), de alcanzar las cero emisiones netas en 2040.

En su avance, Telefónica ha disminuido, desde 2015, un 81,4% sus emisiones operacionales, y un 51% al incluir las generadas en su cadena de valor.

La reducción de emisiones no solo es compatible con la expansión de la red y la calidad del servicio, sino que permite que Telefónica sea más competitiva. Gracias a la fibra y el 5G, más eficientes energéticamente, y a más de 170 proyectos, la compañía ha reducido el consumo energético un 8,6% comparado con 2015, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado 8,6 veces.

Asimismo, en la actualidad el 100% de su consumo eléctrico proviene de fuentes renovables en Europa, Brasil, Chile y Perú; 84% a nivel global. Las emisiones de Telefónica en 2023, sin su Plan de Energía Renovable, habrían sido 3,5 veces superiores.

Telefónica ofrece sus soluciones Eco Smart a las empresas con el fin de contribuir a descarbonizar la economía. Gracias a las eficiencias generadas por la conectividad y los servicios digitales ayudó a las empresas a evitar 86,1 millones de toneladas de CO2 en 2023.

Además, la compañía trabaja para ser una compañía Residuo Cero en 2030 a través de la economía circular. En 2023, Telefónica recicló el 97% de sus residuos, y reparó y reutilizó 4,5 millones de equipos electrónicos de operaciones, oficinas y clientes, de los cuales 313.805 son equipos de red.

Generar confianza desde la ética y la ejemplaridad

Telefónica es consciente de la importancia de seguir las mejores prácticas de buen gobierno. Por ello, mantiene elevados estándares de gobernanza, seguridad, privacidad y transparencia.

En 2023, Telefónica publicó, de modo pionero, un informe sobre el proceso de Debida diligencia en derechos humanos y medioambiente teniendo en cuenta los nuevos requerimientos en la materia. Del mismo modo, la telco requiere al 100% de sus proveedores que desarrollen su actividad aplicando elevados estándares de sostenibilidad similares a los suyos y 5.823 proveedores adjudicatarios recibieron información sobre integridad en 2023.

En cuanto a la diversidad de género, el Consejo de Administración de Telefónica ha dado un salto cualitativo y cuenta con un 40% de consejeras.

El Grupo lleva años trabajando para alinear la sostenibilidad ambiental y social con la financiera. Así, la financiación sostenible alcanzó al cierre de 2023 el 33,6% del total del Grupo, con un incremento de 6,3 puntos porcentuales respecto a 2022, por lo que posiciona a la compañía entre los líderes en el mercado del sector de telecomunicaciones global por de volumen de emisiones y diversificación de instrumentos. Por este motivo, ha actualizado su objetivo para que en torno al 40% de la actividad de financiación responda a criterios sostenibles en 2026.

Durante 2023 los principales analistas de sostenibilidad del mercado consideraron a Telefónica como una de las empresas del sector más comprometidas con la ESG, manteniendo o mejorando las excelentes valoraciones recibidas por las agencias de rating más importantes, tales como MSCI y Sustainalytics, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.