Telefónica nombrada la segunda empresa más sostenible del mundo en el ranking global 2025 de la revista TIME

Telefónica ha sido reconocida, en la segunda edición del ranking elaborado por Time y Statista, como la segunda empresa más sostenible del mundo, entre las 500 más comprometidas con la sostenibilidad.

Image description

Telefónica es la empresa de telecomunicaciones líder a nivel mundial y la empresa española líder en este ranking que evalúa e identifica a las empresas líderes en sostenibilidad. La compañía ha ascendido siete posiciones y ha obtenido una puntuación de 87,68, casi siete puntos más que en la edición anterior.

“Este reconocimiento demuestra la profunda integración de la sostenibilidad en nuestro modelo de negocio y nuestro compromiso con la transparencia. Además, nos inspira a seguir integrando los criterios ESG en cada decisión y a liderar la digitalización responsable”, afirma Elena Valderrábano, directora global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica.

El ranking , elaborado en colaboración con la firma de datos Statista, se basa en una metodología rigurosa, en la que se evalúan los compromisos climáticos alineados con iniciativas como el SBTi así como los aspectos sociales de la diversidad y el talento, junto con la transparencia y calidad de los informes de sostenibilidad de las empresas.

Las empresas evaluadas destacan por sus altos estándares en términos de emisiones operacionales, eficiencia en el consumo energético y priorización del uso de energías renovables.

La puntuación obtenida por Telefónica está avalada, entre otros, por su ambicioso objetivo de descarbonización, verificado por la iniciativa SBTi, de alcanzar cero emisiones netas en 2040, incluyendo la cadena de valor; iniciativas como el Programa de Compromiso de Proveedores (SEP) y las soluciones digitales Eco Smart, que ayudan a empresas y ciudadanos a minimizar su impacto ambiental; el reconocimiento de CDP, durante los últimos once años, como una de las empresas líderes (Lista A) en gestión del cambio climático; sus proyectos de eficiencia energética y el uso de energía 100% renovable en sus principales operaciones; su compromiso con la diversidad, con un 40% de mujeres en el Consejo de Administración y un 34% en puestos directivos, además de haber duplicado el número de empleados con discapacidad. Y, en general, por integrar la sostenibilidad en sus modelos de negocio, un aspecto crucial en esta evaluación realizada por TIME y Statista.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.