Telefónica Open Future abre su II Call nacional de 2023 (en busca de las startups más disruptivas con base tecnológica en Andalucía, Extremadura, Segovia y Ceuta)

Telefónica Open Future, iniciativa de innovación abierta que busca la descentralización y democratización del emprendimiento, anuncia la II Call Open Future España en busca de las startups más disruptivas con base tecnológica en cuatro provincias: Andalucía, Extremadura, Segovia y Ceuta.

Image description

Los siete hubs que forman parte de la red nacional de Telefónica Open Future que participan en esta convocatoria son: La Cárcel (Segovia), El Ángulo (Ceuta), La Atalaya (Extremadura) y en Andalucía en El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería) y El Patio (Córdoba). 

Las startups seleccionadas formarán parte del ecosistema de Open Future y contarán con el asesoramiento de mentores expertos de Telefónica, así como acceso a una red profesional para relacionarse con otros emprendedores más consolidados, instituciones y futuros inversores.

Las startups interesadas en la II Call Open Future España ya pueden inscribirse. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 18 de octubre en Segovia, hasta el 23 de octubre en Ceuta y, tanto en Andalucía como Extremadura, podrán hacerlo hasta el 2 de noviembre.

Inês Oliveira, directora Global de Telefónica Open Future, afirma: “Fieles a nuestro compromiso en apoyar el emprendimiento regional, lanzamos esta segunda convocatoria en busca de startups con base tecnológica, independientemente del sector en que desarrollen su actividad, para ampliar la búsqueda y apoyar a los emprendedores allí donde estén ubicados sin necesidad de tener que trasladarse a grandes ciudades para lograr escalar su proyecto”.

Telefónica Open Future aceleró 53 startups en la pasada edición

En la pasada call nacional, lanzada en febrero de este año, tras el proceso de selección se aceleraron a un total de 53 startups en los diferentes hubs que participaron.

Telefónica Open Future es un programa de innovación abierta regional que nació en 2014 con el objetivo de deslocalizar el emprendimiento de las grandes ciudades. Esta iniciativa propicia que las propuestas tengan opción de escalar independientemente de donde estén ubicadas, lo que ha conllevado la creación de un ecosistema de emprendimiento más plural y enriquecido que ya ha conseguido acelerar 1.100 empresas desde su creación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.