Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Digi son los cinco principales operadores de telefonía fija y móvil en el mercado de las telecomunicaciones

Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Digi son los cinco principales operadores del mercado nacional tanto de telefonía fija como de móvil, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Image description

Respecto a la relación del pasado año, Telefónica se ha mantenido a la cabeza, Orange ha avanzado hasta el segundo puesto en detrimento de Vodafone en telefonía fija (ya era segunda en móvil), en tanto que MásMóvil ha mantenido el cuarto puesto en ambas categorías.

De su lado, Digi se ha mantenido quinto en telefonía móvil y ha subido hasta esa misma posición en telefonía fija, puesto que el año pasado ostentaba Colt Technology Services.

En concreto, el organismo presidido por Cani Fernández publica anualmente la lista de operadores principales de los mercados de telecomunicaciones (los que ostentan las cinco mayores cuotas de los mercados de referencia) para cumplir con las obligaciones y limitaciones contenidas en el RD-Ley 6/2000.

Por ejemplo, y entre otras cosas, se tienen que respetar limitaciones a que los accionistas estén presentes en más de un determinado porcentaje, directa o indirectamente, en dos o más operadores de cada mercado, para evitar que puedan tomar decisiones que generen efectos anticompetitivos en el mercado.

Para la delimitación de la cuota de mercado de los operadores de los mercados de telefonía fija y móvil, se han tenido en cuenta los datos correspondientes al ejercicio global de 2022.

Por otra parte, según explica la CNMC, se ha utilizado el criterio del número de líneas de los abonados correspondientes a los servicios telefónicos fijo y móvil, por ser el parámetro que más fielmente refleja la participación real de un operador en los mercados nacionales de telefonía fija y móvil a efectos de esta declaración de operadores principales.

Además, se han agregado las cuotas de los diferentes operadores del mismo grupo empresarial, una vez analizada la situación de distintos operadores y se han tomado como referencia los mercados nacionales de ambos servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.