Telefónica Tech y Anjana Data se alían para reforzar la gobernanza de los datos y la IA en España

La plataforma de Anjana Data, integrada en el portfolio de Telefónica Tech fruto de esta alianza, destaca por su flexibilidad, agilidad, escalabilidad y competitividad al adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente.

Image description

Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, amplía su oferta de servicios y soluciones en el ámbito de la gobernanza de datos de la mano de Anjana Data . La alianza estratégica entre ambas compañías permite a Telefónica Tech ofrecer la solución Anjana Data Platform en España para que las empresas y la Administración Pública refuercen su posicionamiento en el área de gestión y gobierno del dato y de la IA.

Anjana Data Platform es una plataforma de gobierno de datos e IA que se integra de forma nativa en los principales ecosistemas tecnológicos para facilitar su implementación en entornos on-premise (en las instalaciones del cliente), híbridos y multicloud. Destaca, además, por su flexibilidad y sus capacidades de personalización, ya que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente de una forma rápida y sencilla mediante técnicas no-code y low-code (no requieren programación), así como por su escalabilidad, interoperabilidad y competitividad.

La plataforma permite a las organizaciones tomar mejores decisiones de negocio al basarse en datos y modelos de IA gobernados de mayor calidad. Anjana Data Platform no solo promueve la democratización de los datos para facilitar su explotación y extraer todo su valor, sino que también genera importantes ahorros de costes al ganar en eficiencia y favorece el cumplimiento de las principales regulaciones sobre datos e IA.

Carlos Martínez, director de soluciones y servicios de IA y Data en Telefónica Tech, explica: "La gobernanza de los datos es clave en cualquier organización porque los datos se han convertido en el activo estratégico más valioso para obtener una ventaja competitiva, facilitando la adopción masiva de la inteligencia artificial. La alianza con Anjana Data nos permite ampliar nuestro portafolio de servicios para clientes empresariales y del sector público, con una solución flexible que se adapta a sus necesidades".

Mario de Francisco Ruiz, CEO en Anjana Data, afirma: “Nuestro ecosistema de partners es una pieza fundamental de nuestra estrategia empresarial y nuestro modelo de negocio para poder ofrecer al mercado soluciones reales y prácticas que integren consultoría y servicios con tecnología puntera como la nuestra.

Anjana Data ha sido incluida en el primer Cuadrante Mágico de Gartner para Data & Analytics Governance Platforms como uno de los 16 proveedores más relevantes en este ámbito a nivel internacional, posicionándose así como la única empresa española en aparecer en un Cuadrante Mágico de Gartner dentro del segmento de Data & Analytics.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.