Telefónica y Menttoriza se asocian para presentar AgroUp! (una iniciativa destinada a impulsar nuevas startups en el agro y la ganadería)

Telefónica, a través de la iniciativa Open Innovation Campus, y Menttoriza Hub, aceleradora de negocios, presentaron ayer en Universitas Telefónica de Madrid el reto ‘AgroUP! Haz crecer tus ideas’, una propuesta dirigida a proyectos innovadores del sector primario del ecosistema académico y del mapa emprendedor en las fases de incubación y aceleración que constituye el primer reto conjunto entre ambas entidades.

Image description

AgroUP! es una apuesta por ideas y proyectos innovadores que potencien el progreso empresarial en el sector Agrotech. Surge en un momento clave en el que urge afrontar nuevos desafíos como el abastecimiento alimentario de la población mundial de forma más eficiente, la reducción de costes con la implantación de modelos de producción sostenibles o la incorporación de la tecnología a nuevos procedimientos en el ecosistema primario, entre muchos otros.

El reto de innovación en agrotech ‘AgroUP! Haz crecer tus ideas’ ya está abierto y permanecerá así durante los próximos 365 días para recibir nuevos proyectos emprendedores e ideas disruptivas del ámbito universitario, la formación profesional, centros de innovación e investigación, y estudiantes academy españoles, entre otros, independientemente del lugar geográfico en el que se encuentren. Toda la información puede encontrarse en www.oicampus.telefonica.com.

Telefónica y Mentorriza inician de este modo una vía de colaboración de innovación abierta con la que impulsar nuevas startups centradas en los sectores primario/agrotech, transición energética, gastronomía y logística sostenible y operaciones. Para ello, ambas entidades unen fuerzas para generar sinergias en el ámbito de la cofinanciación que faciliten la consolidación y el progreso empresarial, donde se refuerza especialmente la apuesta por proyectos procedentes del ámbito académico universitario y con el objetivo de convertirlos en potenciales proyectos emprendedores.

Para ello, Menttoriza ofrece un escenario de crecimiento y búsqueda de resultados sustentado en una sólida estructura de direcciones de área, mentores especializados y perks que potencian el crecimiento de las ideas de negocio en las que participa. Además, acerca a las empresas las líneas de financiación pública y de inversión privada disponibles y una amplia comunidad emprendedora en la que encontrar los recursos necesarios para completar y enriquecer la actividad de cada una de ellas.

Por su parte, Telefónica a través de Open Innovation Campus y con la colaboración de Telefónica de España, Telefónica Tech, Red de Cátedras, Telefónica Venture Builder, Fundación Telefónica y Telefónica Innovación Digital, promueve la conexión bidireccional de innovación abierta con el mundo académico, impulsando y desarrollando programas e iniciativas que favorezcan el crecimiento del talento, el desarrollo de ideas, la conexión de proyectos innovadores y de investigación, además del impulso al ecosistema emprendedor nacido de la universidad.

José Luis Nieto, presidente de Menttoriza Hub, asegura: “El sector Agrotech afronta un momento clave con grandes topics que obligan a apostar por la tecnología y la innovación. Esta alianza con Telefónica supone una gran sinergia que refuerza decididamente la búsqueda de talento y de nuevos modelos de negocio y producción. El sector lo demanda y nosotros, con impulsos como el que supone este challenge, queremos potenciar y cristalizar esas ideas brillantes en proyectos viables y exitosos para el ecosistema emprendedor”.

Almudena Moreno, directora de Telefónica Open Innovation Campus, afirma: “La colaboración con Menttoriza nos va a ayudar a conectar el ecosistema académico con el emprendimiento, para poder detectar e impulsar el talento y los proyectos que den respuesta a los retos agrotech tan acuciantes y globales con los que nos encontramos hoy en día. Es una colaboración abierta, transversal y cooperativa. Aspiramos a poder ir sumando en un formato muy flexible a todo aquel que esté dispuesto a aportar valor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.