Telefónica y ONCE se unen para construir experiencias inmersivas accesibles (para personas con discapacidad visual)

Telefónica y ONCE se unen con el objetivo común de colaborar en la construcción de experiencias inmersivas más accesibles para personas con discapacidad visual en los productos y servicios de Telefónica que utilizan este tipo de tecnologías.

Image description

Telefónica y ONCE colaborarán para acercar la accesibilidad en la metodología de construcción de productos y servicios, así como en las líneas de investigación que se llevan a cabo desde el área de Web3 y metaverso de la telco.

Las líneas de trabajo se centrarán en tres ejes. El primero consistirá en tratar de hacer más accesible Movistar Experiencia Inmersiva, un mundo virtual que ofrece una nueva forma de interactuar con el mundo Movistar donde los usuarios pueden jugar, acceder a contenidos audiovisuales inéditos o conocer productos y servicios de Telefónica. A través de usuarios reales que podrán testar las experiencias, se obtendrá feedback directo para mejorar la propuesta de valor entorno a la accesibilidad de las experiencias inmersivas.

Otra de las vías de colaboración irá encaminada a la accesibilidad en experiencias de realidad virtual (VR), investigando para comprender la experiencia de usuario de personas con ceguera y baja visión, qué necesidades tienen y limitaciones a la hora de usar servicios y productos con VR. En este contexto, se incluirán perfiles más inclusivos y accesibles, se incorporarán principios de diseño para crear experiencias más inclusivas o se organizarán workshops de accesibilidad donde incluir a personas con discapacidad visual desde la creación del producto o del servicio, entre otras iniciativas.

La aplicación de la inteligencia artificial (IA) para ofrecer experiencias más accesibles representará la tercera vía de colaboración. La IA es una fuente de ayuda para acercar la accesibilidad a la experiencia inmersiva y dar respuesta a problemas tales como facilitar la comunicación, la movilidad y el acceso a la información de personas con discapacidad. A través de herramientas como el desarrollo de tecnología basada en IA para la descripción visual automática, la interacción con imágenes tridimensionales y secuencias de video o la descripción de segmentos de imágenes y la interacción con preguntas visuales, se buscará mejorar el acceso a personas con ceguera o baja visión.

Esta colaboración se enmarca dentro de las actividades de ONCE Innova, el laboratorio de innovación de la ONCE, desde el que se apuesta por el trabajo colaborativo y generación de espacios de intercambio para el impulso a la innovación inclusiva y desarrollo de conocimiento en nuevas tecnologías. 

Yaiza Rubio, Chief Metaverse Officer de Telefónica, afirma: “Desde el área de Web3 y Metaverso siempre hemos desarrollado productos y servicios al servicio de las personas, colaborar con ONCE nos va a ayudar a que este propósito llegue también a las personas con discapacidad visual”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.