TIS2024 convertirá a Sevilla en el epicentro del ‘traveltech’ reuniendo a la industria tecnológica y turística mundial

Del 23 al 25 de octubre, TISTourism Innovation Summit congregará a más de 7.000 profesionales de la industria turística para descubrir las últimas soluciones ‘traveltech’.

Image description

Tourism Innovation Summit 2024 vuelve un año más a Sevilla para definir los retos más urgentes de la industria turística y dibujar una hoja de ruta que ayude a todos los actores del sector a seguir creciendo. Por ello, desde el 23 al 25 de octubre, el recinto ferial FIBES de la capital andaluza reunirá a más de 7.000 profesionales del sector turístico de todo el mundo que buscan conocer casos prácticos para aplicar las últimas tecnologías en IA, Business Intelligence, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad, 5G y realidad aumentada o virtual, entre otras, para evolucionar sus negocios de forma sostenible.

Durante su primer Consejo Asesor, que ha reunido a directivos de la industria turística y tecnológica, así como a representantes institucionales, la Secretaria General para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda Aguilar, ha apuntado que “a pesar de que el sector turístico está dando pasos agigantados en su transformación hacia una industria más sostenible e innovadora, todavía queda camino por recorrer. TIS representa claramente el futuro del turismo, proporcionando soluciones y casos de éxito para mejorar su competitividad”.

Por su parte, Angie Moreno, Concejal Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, ha mostrado también su apoyo a eventos como TIS que “nos abre a un sector tan importante como el turismo y que nos permite conocer y debatir sobre las últimas tecnologías como la IA, datos aplicadas al turismo”.

Así ha coincidido Lisardo Morán, Director General Empresa Pública Turismo y Deporte de Andalucía: “TIS es ya una cita referente a nivel internacional en cuanto a digitalización e innovación en el sector turístico, aspectos esenciales en esta nueva era turística en la que estamos inmersos”.

Asimismo, Antonio Castaño, Director General de Sevilla City Office, ha señalado que “TIS ya es un evento y una referencia fundamental para nuestra ciudad. Gracias a su celebración tenemos la oportunidad de rodearnos de empresas de la industria turística que están apostando por aplicar la tecnología y la digitalización a sus procesos, algo fundamental para el futuro del sector”.

El foro internacional de la innovación turística y traveltech ya ha comenzado a desvelar algunas de las claves de su quinta edición, que contará con China como país invitado con el objetivo de adelantarse a las tendencias de mercado y ayudar a la industria a conocer mejor un país que está acelerando su crecimiento y gasto a nivel global en el turismo internacional. Solo España recibió casi 400.000 turistas chinos durante 2023 que además incrementaron su gasto en torno al 20%.

Bajo el lema ‘Elevating travel industry with tech’, TIS2024 explorará el impacto de las tecnologías en la industria turística como herramienta para mejorar su competitividad. Así, innovaciones como la Inteligencia Artificial y los datos, el reto de la ciberseguridad y la privacidad, o la digitalización de procesos para mejorar las operaciones de los negocios turísticos y la gestión de destinos cobrarán especial protagonismo en esta nueva edición.

Silvia Avilés, Directora del TIS, ha puesto en valor esta cita que “contribuye de manera transcendental a impulsar la tecnología en el sector turístico. En su momento la industria del turismo fue una de las primeras en implementar avances tecnológicos, pero con el paso del tiempo ha reducido su ritmo y es necesario recuperarlo y seguir siendo punteros”.

Para ello, TIS volverá a acoger el congreso Tourism Innovation Global Summit, que de la mano de más de 400 expertos internacionales, abordará las tendencias y desafíos actuales del sector turístico. Directivos de la industria turística como Boon Sian Chai, Managing Director de TRIP.com, Linden Coppell, vicepresidenta de sostenibilidad de MSC Cruceros, Alessandra Priante, presidenta de ENIT - Italian National Tourist Board, Andrew Agius, CEO de Malta Hotels and Restaurants Association, y Sara Matarrubia, Global Royalty Director de Meliá Hotels International, serán quienes guíen a los asistentes en las estrategias y tendencias más importantes para afrontar los grandes retos de la industria turística: innovación, sostenibilidad y adaptación a los nuevos viajeros.

Ángeles Moreno, Directora de Tourism Innovation Global Summit, ha resaltado que “el congreso es totalmente único y diferencial por la cantidad de temas claves que marcan el sector y que tienen presencia en las sesiones que se celebran a lo largo de esos tres días. Es un congreso que aúna verticalidad, porque contamos con ocho foros temáticos verticales; horizontalidad, porque abordamos en ellos temas que afectan de manera general a toda la cadena de valor del turismo; y diagonalidad, porque es capaz de tener sesiones dirigidas a todo tipo de agentes y profesionales del sector”. 

Junto a la tecnología, la sostenibilidad será otro de los grandes focos de esta edición. No en vano, la industria turística representa el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Un reto sobre el que el sector ya está trabajando de forma activa y cuyos resultados podremos ver durante TIS2024 a través de casos de éxito de grandes compañías y de responsables de turismo de grandes ciudades como Madrid, Ámsterdam o Florencia.

Por otra parte, la irrupción de las nuevas generaciones también está transformando la industria turística. Los más jóvenes exigen nuevos servicios turísticos y experiencias más personalizadas e inmersivas en sus viajes. Un cambio de tendencias que está exigiendo a la industria transformar sus procesos, crear nuevos servicios y hacerlo además con un modelo que proteja la cultura, los recursos y los monumentos de los destinos turísticos. TIS será también el foro en el que los profesionales de la industria descubrirán cómo transformar este gran reto de adaptación en una oportunidad de crear nuevas líneas de negocio, modelos turísticos más eficientes y seguir creciendo y creando empleo y riqueza económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.