Uniendo conocimientos: Telefónica y Tecnalia impulsarán la digitalización del sector del hidrógeno verde

Telefónica y Tecnalia, el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, se alían para optimizar el diseño, la operativa y la conservación de las infraestructuras productivas que generan hidrógeno verde.

Image description

Tecnalia aportará el conocimiento profundo de la creación y desarrollo de procesos y tecnologías diferenciales, así como su implementación en la industria; y Telefónica incorporará sus competencias en tecnologías habilitadoras de la digitalización, como la conectividad y el Big Data (BD).

Con el objetivo de alcanzar una producción sostenible de hidrógeno verde, Telefónica y Tecnalia establecerán equipos conjuntos de trabajo para generar soluciones fundamentadas en nuevos modelos matemáticos y prototipos que recreen las condiciones de funcionamiento de los diferentes elementos de una planta de hidrógeno. A partir de la evolución de esos datos y su combinación con diferentes fuentes de información, se podrán elaborar diversos modelos gracias al BD e Inteligencia Artificial (IA) que ayuden a las empresas a implantar procesos de generación de hidrógeno sostenibles.

Entre los beneficios de este proyecto colaborativo destacan la reducción de los costes iniciales, la optimización de los recursos, la planificación de la producción, el incremento de la vida útil de los elementos críticos de las instalaciones y un mejor rendimiento de estas. Además, esta iniciativa contribuye a descarbonizar el sector productivo, ya que la producción de hidrógeno que no proviene de fuentes renovables supone más del 2% de las emisiones totales de CO2.

Micaela Martelli, directora de Soluciones Sectoriales de Telefónica España, señala: “Esta alianza nos va a permitir desarrollar la tecnología, el conocimiento y las capacidades industriales necesarias para mejorar la viabilidad de tecnologías que van a ser clave para el futuro energético, contribuyendo a mantener la posición de ser uno de los países líderes en el campo de las energías limpias”. 

Además de combinar sus capacidades en tecnologías clave, como el IoT y el Big Data con su expertise en IA, Telefónica también garantiza la seguridad en todo el proceso de producción de hidrógeno verde. Esto permitirá una mayor autonomía de los procesos y, por ende, un mayor rendimiento de los servicios a los que dan lugar.

Agustín Sáenz, director de Estrategia, Mercado y Tecnología de Tecnalia, asegura: “Nuestra misión es ayudar al tejido empresarial a optimizar su competitividad y su sostenibilidad a través de soluciones tecnológicas de alto valor añadido y esta colaboración es una oportunidad para fortalecer las capacidades tecnológicas e industriales de nuestro entorno en materia de hidrógeno, para generar una cadena de valor llamada a ser una de las principales energías del futuro”.

Tecnalia desarrolla soluciones para la generación de hidrógeno verde a bajo coste, lidera iniciativas para su producción a escala industrial y está poniendo en marcha un laboratorio pionero para el ensayo y evaluación de componentes y materiales para la generación y almacenamiento de este vector energético en Donostia-San Sebastián. Fue también el impulsor en 2019 de la empresa H2Site, líder internacional por su tecnología exclusiva de reactores y separadores de membrana para la conversión de diferentes materias primas en hidrógeno.

Esta colaboración conjunta de Telefónica y Tecnalia se enmarca en un acuerdo más amplio que busca aunar los avances tecnológicos con la resolución de problemas industriales actuales, contribuyendo a dar respuesta a los complejos retos a los que se enfrenta el entorno industrial en el camino de la transformación digital.

De esta forma se garantizará la generación de soluciones innovadoras en torno a la fabricación inteligente, la transición digital energética, la movilidad sostenible, la salud personalizada y el ecosistema urbano en todo tipo de sectores, desde el de la logística, hasta el agroalimentario o el de utilities, entre otros. Lo que dará lugar al despliegue de soluciones completas y escalables que incorporen los modelos de servicio y operación más adecuados a su ámbito de actuación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.