364 millones de espectadores en el mundo y 33 millones generados para Madrid (y no, no es la Champions)

Año tras año, Ifema Madrid Horse Week (IMHW) pone todo su empeño en mejorar la excelencia de su oferta VIP y mantenerla como una de las experiencias más exclusivas del calendario deportivo madrileño.

Image description

Además, uno de los objetivos fundacionales de la organización de IMHW es incrementar su impacto económico en la ciudad de Madrid reforzando la proyección internacional del evento. Así, la pasada edición, IMHW firmó un acuerdo de colaboración por cinco años con la empresa norteamericana Jet Set Sports, especializada en el diseño y la oferta de paquetes de hospitalidad en torno a grandes eventos deportivos internacionales como los JJ OO.  En esta edición, además, aumentará su presencia en los pabellones 12 y 14 de IFEMA durante una jornada más -del 28 de noviembre al 1 de diciembre- convirtiendo a Madrid en la capital mundial de la hípica durante un total de cuatro días. 

Según datos del estudio elaborado por Deloitte en torno evento, el impacto de IFEMA MADRID HORSE WEEK en la ciudad de Madrid no deja lugar a dudas respecto a la importancia de la cita: de las casi 50.000 personas que se espera que asistan al evento, un alto porcentaje son turistas internacionales relacionados con el mundo del caballo, con un perfil de gasto superior a la media y estancias en Madrid de entre 4 y 7 días. Según el mismo estudio, el gasto total generado asciende de más de 33 millones de euros, con un impacto en retornos en la hacienda pública de 6.579.139 € y relación directa en el mantenimiento de más de 1.000 empleos. A todo ello hay que añadir el impacto en la imagen de la ciudad de Madrid.

Mutua Madrileña y Virtus se suman a la lista de patrocinadores del evento

IFEMA MADRID HORSE WEEK, distinguido como el mejor evento de 2023 por la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM), cuenta prácticamente desde sus inicios con el apoyo de marcas relevantes, como Longines,¡Hola!, Porsche, Grupo Eulen, Estrella Damm, Universidad Alfonso X, Gilmar, Rodilla, AON, Air Europa, Marca, Radio Marca, Ruber, Exterior Plus, Fuera de Serie y Hamburguesa Nostra, un importante listado de patrocinadores en el que también figuran la ya mencionada Jet Set Sports, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, y al que este año se han incorporado por primera vez Mutua Madrileña y vinos Virtus.

En la edición de 2023, la organización amplió el número de mesas VIP, pasando de 65 a 85 -estas mesas se dividen por sesiones, tres al día, con seis invitados por sesión, es decir 4.590 personas-. En esta edición de 2024, con la ampliación al jueves, serán más de 5.000 las personas que asistan a las competiciones y espectáculos de la pista central mientras disfrutan del tratamiento VIP de IMHW en estas mesas y palcos.

Según datos recabados por la consultora Strock, la valoración media global de la experiencia en IMHW es de 8,8 puntos, tanto en la zona general como en la VIP. Para el 95% de los entrevistados, el patrocinio de IMHW ayuda a mejorar la imagen de las marcas, y un 99% de ellos recomienda a familiares o amigos visitar IMHW.

La oferta gastronómica de la zona VIP corre a cargo de Zalacaín, el primer restaurante español con tres estrellas Michelin (1987), actualmente revitalizado por el Grupo Urrechu. “La zona VIP de IMHW acoge a personas a las que les gusta viajar, amantes de la buena mesa, y entendemos que tenemos que demostrar lo grande que es Madrid, lo grande que es España y lo grande que es IMHW, recreando un restaurante de nivel internacional en un evento de este calibre”, explica Íñigo Urrechu, que cada año se enfrenta al reto de mejorar la edición anterior.

“Sabemos que tenemos el listón muy alto, pero nosotros vamos siempre con nuestras garantías de éxito: un grandísimo producto, ese servicio tan exclusivo y tan exquisito de Zalacaín, unido al tratamiento gastronómico de Urrechu, y una inmensa dosis de cariño. Actualizando, modernizando y mejorando la fórmula gastronómica con la mejor calidad y el mejor producto como premisa, este año haremos una grandísima IFEMA Madrid Horse Week.”, asegura el chef guipuzcoano. 

A ello también contribuirá Bodegas Virtus, una bodega boutique de la D.O. Ribera del Duero que une dos pasiones: la doma de caballos y el vino. Fundada en 1986 por Paloma Escribano, pionera en la viticultora en la región, Virtus destaca por su perspectiva de sostenibilidad y respeto a la materia prima, en ausencia de productos químicos. En 2012, uno de sus hijos, íñigo López de la Osa Escribano, y su esposa, Francesca Franco, tomaron las riendas del proyecto para relanzarlo y engrandecer el legado familiar. íñigo fue, además, un reconocido jinete de salto a caballo, ganador de numerosas competiciones con Sultán de Beaofour, un caballo Silla Francés, que ha servido de inspiración para ilustrar los vinos de la gama Virtus.

La bodega, ubicada en el corazón de la D.O. Ribera del Duero, selecciona cuidadosamente las uvas para obtener vinos de alta calidad, como su gama de vinos Premier Vin, que incluye sus vinos insignia, Virtus, y los Second Vin, compuesta por los vinos de la gama El Sueco. En la zona VIP de IMHW no faltarán este año estos caldos, con la complejidad y elegancia del Virtus Gran Reserva 2018, el caballo ganador de la Ribera del Duero, como principal protagonista.

Además, Estrella Damm también será protagonista en la zona VIP de IMHW, tanto en sus mesas como en su propia barra, uno de los rincones más visitados en cada edición del evento. Allí pondrán a disposición de sus selectos visitantes su extensa selección de cervezas, desde Estrella Damm y Damm Lemon hasta Complot IPA, Voll Damm, Free Damm y Daura. Un año más, su principal objetivo será satisfacer a los más variados aficionados a la cerveza mientras disfrutan del mejor ambiente, de la competición hípica de máximo nivel y, en definitiva, de la mejor experiencia VIP del otoño madrileño. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.