6 de cada 10 directivos en España no logran desconectar en sus vacaciones de verano

Con la llegada la época vacacional, muchos directivos hacen propósito de desconexión… pero pocos lo cumplen. Desde Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humanos, alertan de una tendencia preocupante: casi el 60% de los directivos en España no logra desconectar en sus vacaciones de verano. La falta de descanso efectivo en los puestos de responsabilidad es una realidad que afecta tanto al bienestar de los líderes como al rendimiento de sus equipos y empresas.

Image description

En paralelo, el 76% de los profesionales valora más que un líder que delegue y confíe en su equipo, frente a tan solo un 4% que prefiere a un jefe “siempre disponible”, o un 20% que se inclina por que esté solo para urgencias.

“La desconexión total sigue siendo una excepción, a pesar de que este concepto está en las estrategias personales del 100% de los directivos, es decir, se aboga y pone el foco por la desconexión total como una necesidad, pero llegado el momento se generan muchas dudas sobre los límites y alcances de la desconexión”, señala Óscar Vitales, Executive Search & Consulting Senior Associate en Hays España. También añade que “La sensación de estar ‘siempre disponibles’ todavía persiste, especialmente en cargos de alta responsabilidad.”

Los directivos que logran desconectar mejor suelen trabajar en grandes empresas con estructuras sólidas, donde la delegación está más interiorizada. En cambio, en pymes o startups, donde los roles son más transversales, las urgencias no entienden de vacaciones y la desconexión se vuelve misión imposible. Además, los sectores con picos de actividad en verano, como el comercio o la industria, también dificultan esa pausa necesaria.

El precio de no parar

Cuando no se consigue desconectar, las consecuencias no tardan en aparecer: frustración, estrés, decisiones precipitadas y pérdida de motivación. “La sensación de haber estado de vacaciones sin descansado puede trasladarse rápidamente a los equipos. Y eso, a la larga, mina el clima laboral”, añade Vitales.

Esta falta de descanso tiene impacto en los procesos de selección tras el verano. “En septiembre vemos candidatos agotados, poco claros en sus decisiones o con cambios motivados más por el desgaste que por una estrategia profesional bien planteada”, asegura el experto de Hays.

¿Está cambiando el liderazgo?

La desconexión empieza, cada vez más, a formar parte del ADN del liderazgo moderno. Según la consultora, los directivos con perfil más senior valoran el descanso como un activo estratégico, pero les cuesta dejar atrás un estilo basado en la presencialidad. En el caso de los líderes jóvenes y próximas generaciones, si bien entienden la desconexión como una condición indispensable, en muchas ocasiones puede provocarles presiones en entender las reales necesidades de su rol en términos de corto plazo.

En este contexto, la capacidad de gestionar el tiempo, delegar y equilibrar vida personal y profesional se ha vuelto una soft skill esencial en los procesos de selección. “Lo que el directivo nos demuestre en el proceso de selección en su estilo de liderazgo será lo que traslade a sus equipos, y, con la actual evolución cultural hacia entornos de trabajo más flexibles, si el líder no participa de esa necesidad, no es el ejemplo y no lo proyecta, no conseguirá fidelizar equipos de alto rendimiento”, afirma Vitales.

¿Cómo desconectar sin cargo de consciencia?

Desde Hays, los expertos aconsejan abordar las vacaciones con una estrategia clara: planificar la desconexión con antelación, delegar responsabilidades de forma efectiva y comunicar los límites de disponibilidad desde el inicio. La clave está en confiar en el equipo y evitar la tentación de estar “siempre conectados”.

Además, recomiendan establecer un canal único para emergencias, que permita intervenir en el caso de ser realmente necesario, protegiendo así el descanso sin comprometer la operatividad.

Por último, proponen aprovechar este periodo no solo para descansar, sino también para el crecimiento personal a través de actividades no directamente relacionadas con el trabajo, como un curso breve, una lectura estratégica o una conferencia inspiradora. Según afirma Vitales, “esta combinación permite desconectar del día a día sin renunciar al desarrollo personal y profesional, aportando una sensación de aprovechamiento real del tiempo”.

Asimismo, también hacen un llamamiento a las empresas: “Es necesario redefinir el contrato emocional con los líderes, fomentar culturas que valoren el descanso y garantizar que los valores se traduzcan en comportamientos reales, empezando por los puestos de mayor responsabilidad”, concluye el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.