“Adecco Aquí Ahora” busca 6.900 perfiles deficitarios para la campaña navideña en toda España

Son ya muchos los meses en los que se habla en todos los ámbitos laborales del problema de la escasez de talento. La Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha cifrado en 149.645 las vacantes que hay sin cubrir en España. Una problemática que en los meses previos al Black Friday y la Navidad se agudiza especialmente en ciertos sectores que necesitan reforzar sus plantillas.

Image description

El programa “Adecco Aquí Ahora” pone su foco en la campaña de Black Friday y Navidad y aglutina en estos momentos 6.900 ofertas de trabajo activas, repartidas en estos cinco sectores - Contact Center, Last Mile (reparto), Hostelería, Logística y Retail (Comercio/Gran Consumo)- y en todas las comunidades autónomas españolas. Además, estas vacantes se irán actualizando y ampliando a lo largo de las próximas semanas y durante toda la campaña de Navidad que arranca ya.

Ante esta situación de escasez de talento, el Grupo Adecco puso en marcha el año pasado la iniciativa “Adecco Aquí Ahora”, un programa que cumple un año y cuyo objetivo es agilizar la atracción de estos perfiles deficitarios en sectores con problemas para reclutar talento. Y desde ahora está activa la edición “Aquí Ahora Campaña de Navidad” para poder reclutar esos perfiles que son los más buscados en esta época del año. 

Las principales posiciones que cubrir son para agentes de venta telefónica, mozos/as de almacén, camareros/as, cocineros/as, camareros/as de piso, repartidores/as, dependientes/as y promotores/as de punto de venta, todas ellas muy demandadas en la actualidad y con proyección de crecimiento en las próximas semanas con motivo de la llegada de la Navidad que arrancará con los descuentos del Black Friday.

El sector que más oportunidades laborales aglutinará será la Logística con un 40% de las ofertas, seguido del Retail y la Hostelería con un 20% cada una, y por último el Contact Center y Last Mile con un 10% de vacantes cada sector.

La Comunidad de Madrid, Cataluña y Aragón serán las regiones con más empleo en Logística; el Retail y Contact Center son sectores demandados por todo el territorio nacional y la Hostelería tiene más necesidades en Barcelona, Madrid, Andalucía, Baleares y Canarias.

Además, estas ofertas irán creciendo y actualizándose a diario, mostrando en un solo click dónde encontrar empleo por sector y autonomía.

Jornadas completas, parciales, en diferentes turnos, para fin de semana… la tipología de ofertas es muy variada a nivel de horarios y condiciones, para que cada candidato/a pueda buscar aquel empleo que mejor se adapte a sus necesidades, siempre y cuando acredite una mínima experiencia en el sector o la posición a cubrir.

Las funciones y requisitos de estos perfiles

Las funciones y requisitos de estos perfiles variarán según las necesidades de cada empresa y campaña, pero en líneas generales podemos decir que:

Para acceder a las vacantes de los/as agentes telefónicos del sector Contact Center se requiere tener una actitud proactiva, compromiso y orientación a resultados, ganas de aprender y afrontar nuevos retos, conocimiento medio de MS office, y habilidades comunicativas, organizativas y para la resolución de problemas. Se requerirá necesariamente algún tipo de experiencia en atención al cliente y venta.

Las funciones serán, dependiendo del puesto, el asesoramiento a clientes sobre la compañía, sus productos y/o servicios, la emisión de llamadas, el seguimiento y control de las llamadas efectuadas, el registro continuo y detallado de la comunicación sostenida con el cliente, la atención y resolución de dudas y consultas, y la fidelización de clientes de la compañía. 

Para acceder a las vacantes de mozo/a de almacén, se requiere tener una actitud proactiva, poder trabajar de forma independiente o colaborativa, responsabilidad y conocimiento del manejo de cargas y carretillas en algunas posiciones.

Las funciones serán, dependiendo del puesto, control de stock del almacén, reposición y control de calidad de productos.

Para acceder a las vacantes hosteleras de camarero/a y cocinero/a se requiere tener experiencia en el sector en posiciones de sala y/o cocina. Y en el caso de camarero/a de piso experiencia en preparación y limpieza de habitaciones y zonas comunes del hotel. En todos los casos se valorará tener una actitud proactiva, orientación al cliente, trabajo en equipo y responsabilidad.

Para los repartidores/as –dentro del sector “última milla”- se requieren profesionales dinámicos, a los que les guste conducir cualquier tipo de vehículo (este va a depender de la posición), que tengan flexibilidad horaria y experiencia en posiciones de reparto.

Las funciones serán la recogida y reparto de paquetería y manejo de apps móviles, entre otras funciones inherentes al puesto.

Para las posiciones de dependientes/as y promotores/as se buscan personas dinámicas, entusiastas, con don de gente, actitud positiva, flexibilidad, ganas de aprender, con habilidades comerciales, y que les guste trabajar en equipo.

Las funciones serán asesorar de forma personalizada a los clientes, mantener el orden de la tienda (almacén y punto de venta), y/o atender y gestionar las cajas y reposición de productos, dependiendo de la empresa.



Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.