Aenor convierte a RIU en la primera hotelera certificada en Desperdicio Alimentario Cero

RIU Hotels & Resorts y Aenor firmaron este año una alianza para certificar los hoteles de la cadena hotelera con nuevo sello ‘Desperdicio Alimentario Cero’. El compromiso de RIU, con el aval de la certificación de Aenor, tiene el ambicioso objetivo de luchar contra el serio problema del desperdicio de comida. 

Image description

De esta manera, la creación del sello atiende a la preocupación creciente en la sociedad sobre el desecho de alimentos, a la vez que se alinea con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) y de sostenibilidad de RIU y de Aenor. Después de un riguroso proceso de gestión y verificación, los tres hoteles han recibido su certificación consiguiendo garantizar que no se realiza ningún desperdicio evitable de comida en los hoteles.

La hostelería es un sector en el que se consume una cantidad ingente de comida y que implica a toda la cadena de valor agroalimentaria. Además, Naciones Unidas calcula que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo acaba en la basura, al mismo tiempo que aumenta la incidencia de hambrunas severas y que casi la mitad de las muertes infantiles están relacionadas con la desnutrición. Por eso, la lucha contra el desperdicio de comida es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, concretamente, el segundo: “Hambre Cero”. Esta alianza supone un reto que pretende contribuir a un problema global con enormes implicaciones ambientales, sociales y financieras, ya que, entre otras muchas ventajas, reducir el desperdicio tiene un alto beneficio directo en ahorro de costes.

Para lograr la certificación, los hoteles han realizado un gran trabajo de evaluación, control y seguimiento en el que el papel de los profesionales de Aenor y RIU es imprescindible. La certificación especifica varios pasos clave a seguir con el objetivo de aprovechar la oportunidad de aprender y mejorar en los procesos de reducción de la comida sobrante. Primeramente, se realiza un inventario de desperdicio alimentario, definiendo las acciones para reducir y prevenir el desperdicio. Esto se refleja en un plan con objetivos y metas concretas, las cuales se documentan, haciendo un seguimiento exhaustivo a través de un plan de gestión que elaborado por RIU. Una vez realizadas las verificaciones, evaluaciones y comprobaciones pertinentes en las propias cocinas por parte de Aenor, se han otorgado los tres certificados, sin ningún punto de “No Conformidad”. La certificación tiene validez durante tres años, con revisiones anuales. Actualmente, el plan piloto de este proyecto se está realizando en los hoteles de RIU en Mallorca. El objetivo para 2023 era certificar los hoteles Riu San Francisco, Riu Festival y Riu Concordia; mientras que el Riu Playa Park y el Riu Bravo la obtendrán al reabrir para la temporada de verano de 2024.

Este supone un gran reto para RIU, con el que pretende contribuir a reducir un problema global. Para ello, se va apoya en sus equipos de cocina y comedor, que son los grandes protagonistas de estos cambios. Aenor remarca que los pilares fundamentales son reducir, reutilizar, redistribuir y reciclar. Por lo tanto, es capital evitar la sobreproducción y adaptarla a la demanda, optimizando la operativa para ser más eficientes, ya que uno de los lugares más críticos de desperdicio alimentario son los bufés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.