AENOR lanza su nueva certificación ‘Compromiso con las familias’ (un sector que cuenta en España con más de 1.000 organizaciones funerarias)

AENOR ha desarrollado una nueva certificación, bajo el nombre ‘Compromiso con las familias’, que pone el foco en la importancia de acompañar a los allegados durante la prestación de un servicio funerario. Este relevante aspecto se abordará a través de un modelo que evalúa la humanización, ética, transparencia, confianza, certidumbre y profesionalidad. 

Image description

Solo en España existen más de 1.000 organizaciones funerarias que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el ejercicio 2021, prestaron más de 450.000 servicios y emplearon a más de 12.000 trabajadores. Por tanto, la envergadura del sector eleva la importancia de una certificación que reconocerá las acciones que se lleven a cabo desde estas empresas, evaluando los compromisos que asuman y realizando un seguimiento exhaustivo de cada uno de los ámbitos en los que se apliquen. 

Para ello, será fundamental hacer hincapié en cada una de las etapas del proceso, sin perder de vista las necesidades adaptadas a cada familia; desde la atención primaria por parte del asesor, hasta las consultas posteriores al duelo, sin olvidar el correcto protocolo de lenguaje o los servicios dedicados al impacto familiar. Todo ello será auditado con precisión, para ofrecer a las familias la confianza única que despierta el sello de AENOR, cuyo esquema se ha desarrollado con la aportación del conocimiento y experiencia de relevantes organizaciones del sector. 

La solución será presentada los días 18 y 19 de septiembre, en el II Observatorio de los Servicios Funerarios, que se celebrará en Madrid. Bajo el lema ‘Compromiso con las familias’, dirigido a empresas funerarias, Ayuntamientos o empresas gestoras de cementerios, tanatorios o crematorios, así como empresas que comercialicen seguros de decesos. Ponentes y expertos de los servicios funerarios y de diferentes sectores debatirán y analizarán los temas de impacto directo en el ámbito familiar y la forma de operar, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los afectados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.