Agricultura convoca ayudas por 37,5 millones de euros para proyectos de innovación suprautonómicos (cada uno podrá recibir hasta 600.000 euros)

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha abierto la convocatoria, de forma anticipada para 2023 y con un presupuesto de 37,5 millones de euros, de ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri).

Image description

En concreto, estas ayudas, cuya convocatoria se ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se inscriben en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) de España y están financiadas en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y en un 20% con cargo al presupuesto del Ministerio de Agricultura. Esta línea de financiación cuenta con una dotación de 75 millones de euros en el período de aplicación de la nueva PAC 2023-2027).

Podrán solicitar estas ayudas las agrupaciones, con un máximo de ocho integrantes, de personas físicas o jurídicas que incorporen a un actor del sector agroalimentario y forestal y sumen otro tipo de entidades (del sector investigador o del conocimiento, organizaciones no gubernamentales, grupos de acción local, organizaciones de la sociedad civil).

Los interesados deberán presentar un proyecto innovador con ejecución en varias comunidades autónomas conforme a sus necesidades básicas y estratégicas para abordar cualquiera de los objetivos específicos de la PAC.

El límite máximo de ayuda por agrupación beneficiaria será de 600.000 euros y los proyectos se podrán ejecutar hasta el 1 de mayo del año 2027. Las inversiones no productivas tendrán una intensidad de ayuda del 100% y los grupos operativos podrán solicitar un anticipo de hasta el 50% de la subvención, previa constitución de aval o garantía. La intensidad de ayuda para las inversiones productivas será del 65%.

Con esta línea de financiación de la innovación, el Departamento que lidera Luis Planas pretende crear valor añadido a través de una relación más estrecha entre la investigación y las prácticas agrícolas y forestales. Así mismo se fomenta un mayor uso del conocimiento disponible, así como una aplicación práctica más rápida de soluciones innovadoras.

Las solicitudes de las ayudas se podrán presentar hasta las 14.00 horas del 28 de septiembre de 2023, a través de la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

LA INNOVACIÓN EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA PAC

El apoyo a la innovación a través de los grupos operativos supraautonómicos se enmarca en el Plan Estratégico de la PAC (Pepac) DE España 2023-2027, dentro de las ayudas de desarrollo rural de ámbito supraautonómico en la intervención de cooperación-innovación bajo la filosofía de la AEI-Agri.

La AEI-Agri persigue acelerar la innovación en el sector agrario para lograr una agricultura competitiva que produzca más con menos recursos y menor impacto ambiental.

Su puesta en marcha se produjo hace ya una década y sirvió para que el segundo pilar de la PAC impulsara la innovación en el sector agroalimentario, con actuaciones específicas complementarias a las que se derivan de la política de I+D+i europea y nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.